Tipos de seguros de salud ¿Cómo elegir el que mejor te conviene?

Menos esperas, mejores tratamientos y más comodidad son tres de los beneficios de un seguro médico privado. Si tienes claro que te interesa la asistencia privada, es importante que antes de decidirte conozcas los tipos de seguros de salud que te vas a encontrar en el mercado.
Más allá de las coberturas concretas según la modalidad del seguro médico, se puede diferenciar cuatro grandes tipos de seguros de salud:
- Seguro de cuadro médico.
- Seguro de reembolso de gastos médicos.
- Seguro con o sin copago.
- Seguro médico sin hospitalización.
- Seguros de indemnización.
Además, en función del número de personas que figuren en el seguro también se puede hablar de otros tres tipos de pólizas de salud. A saber: individuales, familiares y colectivos o grupales.
Cada tipo de póliza tiene sus particularidades que debes conocer para saber cuál es el mejor seguro médico para ti. Como adelanto, las claves para elegir son el uso que vayas a hacer y tu historial médico.

Índice
Seguro de salud según cuadro médico
Los seguros de asistencia sanitaria, que es como también se conoce esta modalidad de seguro, permiten acceder a todo el cuadro médico de la compañía y también a las clínicas propias y las concertadas.
Es el tipo de seguro médico privado más habitual según los datos de Unespa y el que diferencia a una aseguradora de otra. A fin de cuentas, no todos los seguros tienen acuerdos con las mismas clínicas o disponen de centros hospitalarios propios.
El cuadro médico del seguro de salud también es el responsable de los médicos que te atenderán. Con este tipo de seguro de salud podrás acceder a los profesionales que formen parte de ese cuadro médico. Dentro del mismo podrás acudir a cualquier especialista.
Seguro médico de reembolso
Otro de los tipos de seguro de salud son los seguros de rembolso de gastos, que son la alternativa al modelo anterior.
Lo que diferencia a un seguro de cuadro médico de un seguro de reembolso es la libertad para elegir médico del segundo.
Con un seguro médico de reembolso puedes acudir al médico que quieras y la aseguradora te pagará una parte o el total del gasto, pero tendrás que adelantar el dinero. Por eso se llaman precisamente seguros de reembolso.
A partir de ahí, también existen opciones mixtas de los dos tipos de seguros de salud que están bastante extendidas. Con ellas podrás acceder a los profesionales del cuadro médico sin coste alguno. Cuando necesites uno que figure en el cuadro de la aseguradora, se activará la opción de reembolso. Podrás acudir al especialista, pagarlo y el seguro te devolverá ese dinero total o parcialmente.
El porcentaje de devolución de los gastos médicos depende de cada seguro. Hay quienes cubren el coste equivalente del cuadro médico, de manera que tú abonarás la diferencia y quienes cuentan con baremos fijos.
Lo más habitual es que este tipo de seguros cubra entre el 80% y el 100% de los gastos médicos.
¿Cómo elegir entre un seguro de reembolso y uno de cuadro médico?
La diferencia entre los dos tipos de seguros médicos está muy clara. ¿Cómo saber cuál te conviene más? La clave aquí está en lo que valores la libertad para elegir especialista, algo importante en determinadas dolencias.
Ahí es donde la modalidad mixta tiene más valor.
Seguro médico con o sin copago
Los seguros de cuadro médico se pueden contratar con o sin copago.
¿Qué es el copago de un seguro?
Si todavía no sabes qué es el copago, se trata de un dinero que tendrás que pagar a la aseguradora cada vez que hagas uso de alguno o cualquiera de sus servicios dependiendo del seguro. ¿Cuánto cuesta cada copago? El precio de los copagos depende del tipo de servicio. Así, medicina general será más barato que una visita al especialista, por ejemplo.
En ocasiones existe una correlación entre el precio del seguro y el coste de los copagos, de manera que cuanto menor sea el precio de la póliza, mayor tenderá a ser el de los copagos para compensar.
De esta forma, al contratar tu seguro de salud vas a poder elegir entre un seguro médico sin copago y uno con copago. Esto es lo que obtendrás y pagarás con cada uno:
- Cuadro médico sin copago. El precio del seguro es algo más elevado, pero te aseguras poder ir al médico siempre que quieras sin tener que pagar por visita. Si quieres libertad total, puedes buscar un seguros de salud sin copagos y sin carencias.
- Cuadro médico con copago. La prima de los seguros de salud con copago es más barata, pero al importe anual de base tendrás que sumar el coste de cada vez que uses el seguro.
Lo que no cambia con la modalidad de seguro médico que elijas son las coberturas ni la calidad del servicio. Lo más habitual es que las coberturas sean la mismas. ¿La atención y centros médicos? La comparten los dos tipos de seguros.
Seguro médico con o sin copago ¿Cuál es mejor?
¿Cuántas veces fuiste al médico el año pasado? Esta simple pregunta puede ayudarte a elegir entre un seguro con copago y otro sin copago y a saber si te compensa el copago.
El copago está pensado para personas que no suelen visitar el médico a menudo (o que creen que no van a enfermar) pero que necesitan asistencia más allá de lo que puede darles la seguridad social llegado el momento. A cambio de ese uso más esporádico, pagarán menos de base por su seguro.
Por el contrario, si eres de los que vas al médico, estás pensando en tener hijos o ya los tienes, un seguro sin copago se adaptará mejor a lo que buscas.

Seguro médico sin hospitalización
Más que un tipo de seguro, estamos ante una variante de los anteriores. La diferencia de esta modalidad de seguro de salud es que no incluye la cobertura de especialización. En otras palabras, no estarás cubierto si necesitas ir al hospital.
Esta modalidad surge para atender la necesidad de poder acudir al especialista o al médico al margen de la sanidad pública, pero recurrir a la misma cuando es necesaria la hospitalización.
Igual que en su día surgieron estos seguros, ahora empiezan a demandarse seguros sin copago y sin carencia. Esta carencia se refiere al tiempo que debe pasar desde que contratas el seguro hasta que puedes hacer uso de todos sus servicios como, por ejemplo, el de parto o el ginecólogo.
Seguros de salud de indemnización
Por último, también se puede hablar de seguros de salud de indemnización. En puridad no son un seguro de salud, sino un seguro indemnizatorio ante determinados hechos. En este caso lo que se busca es cubrir la hospitalización o una baja laboral.
Las coberturas principales de estos seguros son:
- Indemnización por hospitalización, con la que la aseguradora abona un dinero por cada día que pases en el hospital.
- Indemnización por incapacidad temporal o baja laboral, con lo que la indemnización se abona cuando no puedas trabajar.
Este tipo de seguros de salud son muy útiles para autónomos, que una vez dejan de trabajar dejan también de percibir ingresos.
Estas son las cuatro modalidades de seguros de salud que tienes a tu disposición y cuándo es mejor contratar cada una de ellas. Ahora sólo te queda dar el paso y buscar una póliza que se ajuste a tus necesidades. En Aegon dispones de diferentes modalidades, para que escojas el seguro de salud que mejor se adecue a tus necesidades.