Volver

Faringitis: guía completa de síntomas, tipos y tratamiento

Mujer con dolor de garganta por faringitis

La faringitis es una de las afecciones más comunes que afecta a personas de todas las edades, especialmente en los meses fríos. 

Aunque muchas veces se asocia a un simple dolor de garganta, detrás puede haber distintos tipos de infecciones con causas y tratamientos diferentes. 

¿Quieres conocer el precio del Seguro de Salud para ti y tu familia?

A continuación, desde Aegon, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la faringitis: sus síntomas, causas, tipos y cómo tratarla adecuadamente.

¿Qué es la faringitis?

La faringitis es la inflamación de la faringe, que es la parte posterior de la garganta que conecta la boca con el esófago y la laringe. 

Esta inflamación puede estar causada por virus, bacterias o irritantes externos como el humo del tabaco o el aire seco.

Cuando una persona se pregunta qué es la faringitis, suele asociarla con el clásico dolor de garganta, pero esta afección puede ir acompañada de otros síntomas como fiebre, malestar general o dificultad al tragar.

En la mayoría de los casos, la faringitis es de origen viral, lo que significa que no requiere antibióticos, aunque hay excepciones como la faringitis estreptocócica, cuya principal causa es la bacteriana.

Tipos de faringitis

Existen varios tipos de faringitis dependiendo de su duración, origen y gravedad. 

A continuación, te explicamos las principales variantes.

Faringitis aguda

La faringitis aguda es la forma más frecuente. Suele aparecer de forma repentina y dura pocos días. 

Está provocada en la mayoría de los casos por virus responsables del resfriado común o la gripe. También puede presentarse junto a otras enfermedades típicas del invierno.

Los síntomas de la faringitis incluyen dolor intenso de garganta, enrojecimiento, fiebre moderada y malestar general. 

En los niños, la faringitis aguda puede venir acompañada de mocos y tos.

Aunque la faringitis aguda suele mejorar sola en pocos días, es recomendable descansar, hidratarse y evitar irritantes como el tabaco o el alcohol.

Faringitis crónica

La faringitis crónica aparece cuando la inflamación de la garganta se mantiene durante semanas o incluso meses. 

En este tipo de faringitis, los síntomas son más leves, pero persistentes: picor, sensación de sequedad y necesidad frecuente de carraspear.

Entre las causas más comunes se encuentran el abuso de la voz, la exposición constante a contaminantes o el reflujo gastroesofágico. 

También puede deberse a una mala humidificación del aire o a alergias.

Para aliviar la faringitis crónica, es fundamental identificar y eliminar la causa irritante. Mantener una buena hidratación y evitar ambientes secos ayuda a reducir la inflamación.

Faringitis estreptocócica

La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que está provocada por el Streptococcus pyogenes. Es más frecuente en niños y adolescentes y requiere tratamiento médico específico.

Este tipo de faringitis se caracteriza por un dolor de garganta muy fuerte, fiebre alta, inflamación de los ganglios del cuello y, en algunos casos, la aparición de puntos blancos o placas en las amígdalas.

Dado que puede derivar en complicaciones si no se trata correctamente, es importante acudir al médico para recibir un diagnóstico y el tratamiento para la faringitis adecuado con antibióticos.

Síntomas de la faringitis

Los principales faringitis síntomas pueden variar según la causa y el tipo de infección, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor o ardor al tragar
  • Enrojecimiento de la garganta
  • Ronquera o voz apagada
  • Fiebre leve o moderada
  • Malestar general
  • Inflamación de los ganglios del cuello
  • Tos seca o irritativa

En los niños, la faringitis puede ir acompañada de congestión nasal, pérdida del apetito o cansancio, como sucede en muchas enfermedades comunes en niños.

Si los síntomas de la faringitis duran más de una semana o se presentan con fiebre alta, dificultad para tragar o exudados en la garganta, es recomendable consultar con un profesional sanitario.

Mujer enferma midiendo la temperatura debido a la faringitis

Causas de la faringitis

La mayoría de los casos de faringitis son de origen viral, producidos por los mismos virus que causan resfriados o gripes. 

Sin embargo, también puede tener causas bacterianas, alérgicas o ambientales.

Entre las causas más frecuentes destacan:

  • Virus respiratorios (adenovirus, rinovirus, coronavirus, influenza)
  • Bacterias como el Streptococcus pyogenes
  • Exposición al humo del tabaco o contaminantes
  • Alergias respiratorias
  • Reflujo ácido
  • Uso excesivo de la voz

Identificar la causa es esencial para aplicar el tratamiento para la faringitis adecuado, ya que una infección viral no requiere antibióticos, mientras que una bacteriana sí puede necesitarlos.

La faringitis ¿es contagiosa?

Una de las preguntas más comunes es si la faringitis es contagiosa. Y la respuesta depende del tipo de infección.

La faringitis viral y la faringitis estreptocócica son contagiosas, ya que se transmiten por contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada. 

Esto puede ocurrir al toser, estornudar o compartir objetos personales.

Por otro lado, la faringitis crónica no es contagiosa, porque no está causada por microorganismos sino por irritantes o factores ambientales.

Para prevenir el contagio, es importante lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser y evitar el contacto cercano con personas enfermas, especialmente en épocas de frío.

 💡 Nuestro seguro de salud cuenta con las mejores coberturas sanitarias y acceso a un cuadro médico con más de 50.000 especialistas.    

Tratamiento de la faringitis

El tratamiento de la faringitis depende de la causa. En la mayoría de los casos, cuando la infección es viral, se centra en aliviar los síntomas.

Algunas recomendaciones sobre qué tomar para la faringitis y cómo aliviar el malestar son:

  • Analgésicos o antiinflamatorios (paracetamol o ibuprofeno) para reducir el dolor y la fiebre
  • Gárgaras con agua tibia y sal
  • Miel y limón en infusiones suaves
  • Descanso y buena hidratación
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Humidificar el ambiente

En los casos de faringitis estreptocócica, el médico recetará antibióticos para eliminar la bacteria y evitar complicaciones. Y aunque los síntomas mejoren antes de finalizar el tratamiento para la faringitis, es imprescindible seguir tomándolo hasta completarlo. 

Cuando la faringitis crónica está presente, el tratamiento se basa en eliminar los factores irritantes, mantener una correcta hidratación y cuidar la voz.

En cualquier caso, si los síntomas no mejoran en unos días o se agravan, se debe acudir al médico para una evaluación más detallada.

Descubre el seguro de salud que te ayudará a cuidar de tu familia y de ti
Conoce nuestra promoción

Conclusión

La faringitis es una afección frecuente que puede tener diferentes causas y niveles de gravedad. Reconocer los síntomas de la faringitis y aplicar el tratamiento para la faringitis adecuado ayuda a aliviar el malestar y evitar complicaciones. 

Mantener hábitos saludables, cuidar la hidratación y protegerse del frío son medidas clave para prevenirla. Y, por supuesto, ante cualquier duda o persistencia de los síntomas, lo más recomendable es consultar con un profesional de salud.

En Aegon ponemos a tu disposición diferentes tipos de seguros médicos privados con los que podrás ser atendido adecuadamente y en el momento en el que lo necesites. 

Fuentes:

Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

Universidad de Cantabria 

Pediatría Integral 

Revista médica.com

SEPEAP

ElSevier

Medigraphic

Etiquetas:
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.