Volver

Guía sobre la Hepatitis B: Prevén, trata y cuida Tu Salud

Ilustración de la hepatitis B con representación del virus VHB y su efecto en el hígado

La hepatitis B es una enfermedad provocada por un virus que afecta directamente al hígado y que, si no se trata a tiempo y adecuadamente, puede provocar complicaciones graves en el paciente que la sufre.  

Tu Seguro médico completo, sin copagos, con máximas coberturas y hospitalización 100% incluida

A continuación, desde Aegon, vamos a explicarte todo cuanto debes saber sobre esta enfermedad; sus síntomas, diagnóstico y posibles tratamientos.  

¡Vamos a ello!

¿En qué consiste la Hepatitis B? 

La hepatitis B es una enfermedad provocada por el virus de la hepatitis B, llamado VHB. 

Es una enfermedad grave que puede perjudicar seriamente al paciente que la padece, provocándole insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis, por ejemplo. 

Normalmente tiene una duración máxima de 6 meses, por lo que se considera que es de corta duración, pero en algunos casos puede persistir y superar este plazo de tiempo, lo que la convierte en hepatitis B crónica y es mucho más perjudicial para la salud, ya que deja cicatrices de por vida en el hígado afectado.  

Es mucho más frecuente que los adultos se contagien de hepatitis B y, en su gran mayoría, acaban por recuperarse por completo. Pero en los casos en los que un niño está expuesto al virus y se contagia, ésta suele volverse crónica y perjudicar seriamente a su salud.  

En los casos más graves de hepatitis B, el paciente puede llegar a fallecer.  

Representación de las fases de la hepatitis B

Síntomas 

La hepatitis B causa síntomas diferentes en función de la persona que la padece, pero los que todos los pacientes infectados tienen en común son: 

  • Náuseas 
  • Vómitos 
  • Fiebre ligera 
  • Cansancio 
  • Pérdida inexplicable de peso 
  • Malestar general 
  • Color amarillo en la piel y en los ojos 
  • Orina de color oscura 
  • Heces de color más claro de lo habitual 
  • Dolor abdominal 
  • Pérdida del apetito 
  • Dolor en las articulaciones 

Causas y contagio 

La principal causa es el contagio directo con el virus de la hepatitis B

Y las formas más frecuentes de contagio son: 

  • Tener relaciones sexuales sin protección y que un miembro de la pareja esté infectado. 
  • Contacto directo con la sangre de una persona infectada. 
  • Contacto directo con las heces de una persona infectada. 
  • Compartir voluntariamente o por error una aguja infectada. 
  • Compartir voluntariamente o por error una cuchilla infectada. 
  • Contaminación de madre a hijo durante el proceso de parto.  

Tratamiento 

El tratamiento para la hepatitis B dependerá de cada caso en concreto. Principalmente la edad del paciente, su estado de salud general y el grado de avance de la enfermedad.  

El médico especialista es quien deberá determinar cuál es el mejor tratamiento en cada caso y tomar la decisión de llevar a cabo el que mejor convenga en cada paciente.  

En las fases iniciales es cuando se diagnostica la enfermedad, pues ya han aparecido los primeros síntomas de alerta. Rara vez se detecta antes de que pase a la fase aguda. En cuyo caso, se recomienda hacer reposo, hidratarse debidamente y llevar a cabo una dieta específica que ayude a aliviar los síntomas de la enfermedad, ya sea en la hepatitis B en adultos o en niños.   

Si la enfermedad avanza inevitablemente hacia la fase crónica, es decir, que ha superado los 6 meses de presencia viral en el cuerpo del paciente, el médico especialista valorará la necesidad de empezar a recetar medicamentos antivirales, con el fin de reducir la carga viral que está en el paciente, así como el uso de otros medicamentos específicos que ayuden a proteger el hígado y a mejorar la función hepática del paciente. 

Es importante, una vez diagnosticada la enfermedad, llevar a cabo controles regulares con el médico especialista para que, ante cualquier complicación que pueda surgir, éste pueda llevar a cabo el tratamiento adecuado en base a la gravedad de cada paciente.  

💡 Nuestro seguro de salud cuenta con las mejores coberturas sanitarias y acceso a un cuadro médico con más de 50.000 especialistas.

¿Cómo prevenirla? 

La mejor forma de prevenir la hepatitis B es a través de la vacunación. Y para ello se recomienda que los recién nacidos sean vacunados. Los adultos que no estén vacunados también deben proceder a hacerlo y, de este modo, reducir considerablemente el riesgo de contagio.  

vacuna de la hepatitis B

Pero además de la vacunación, existen otros métodos recomendados para evitar contagiarse.  

Algunos de ellos son: 

  • Hacer uso de preservativos en las relaciones sexuales. 
  • No compartir agujas con nadie. 
  • No compartir cuchillas de afeitar. 
  • No compartir cepillos de dientes. 
  • Ir con mucho cuidado al cambiar el pañal de un bebé infectado.  
  • Ante una operación o intervención quirúrgica, ya sea de necesidad o de belleza, corroborar que los instrumentos estén debidamente esterilizados.  

La hepatitis B es una enfermedad grave que causa mucho malestar en la persona que la padece. Por ello la prevención es clave y, en el caso de contagiarse, ser debidamente atendido por un especialista médico es vital.  

El seguro de vida que protege a quienes más quieres
Conoce nuestra oferta

En Aegon cuidamos de tu salud y de la tu familia, por ello ponemos a tu disposición diferentes tipos de seguros médicos privados, para que puedas hacer uso de ellos cuando los necesites y estés bien atendido siempre.  

Fuentes: 

Etiquetas:
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.