Volver

¿Qué son las caries y cómo saber si las tienes?

Boca abierta mostrando dientes con caries

Las caries dentales son una de las afecciones bucales más comunes que padecemos las personas y, además, pueden desarrollarse sin que nos demos cuenta. 

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina
24 horas, 365 días del año

Conocer cómo se forman, cuáles son sus síntomas iniciales, por qué afectan con frecuencia a las muelas, qué tratamientos existen para eliminarlas y cómo prevenir su aparición es fundamental para mantener una buena salud bucodental.  

En este artículo también vamos a explicarte cómo se presentan las caries en niños, cómo identificar señales visuales que indiquen su presencia y qué hábitos diarios son clave para evitarlas desde etapas tempranas. 

¿Qué es una caries dental y cómo se forma? 

La caries es una lesión producida por bacterias que viven en la placa dental, y es una película pegajosa que se adhiere a los dientes. Al metabolizar azúcares y almidones, estas bacterias generan ácidos capaces de desmineralizar el esmalte, debilitándolo. 
Con el tiempo, esa pérdida mineral se profundiza en capas como la dentina y la pulpa, creando cavidades permanentes si no se detiene a tiempo.

La desmineralización inicial puede revertirse si se interrumpe el ciclo ácido y se refuerza el esmalte con flúor y minerales presentes en la saliva. Sin embargo, si continúa la exposición frecuente a carbohidratos fermentables, el esmalte se deteriora hasta formar una caries dental visible o cavitada 

¿Cuáles son las etapas de una caries y si duelen 

Las fases típicas de evolución de las caries son: 

  • Mancha blanca: proceso inicial. En esta etapa no hay dolor, pero sí empieza a existir una pequeña sensibilidad que provoca molestias ocasionales.  
  • Mancha marrón u oscura. Se inicia el proceso de pérdida de brillo y la sensibilidad se va convirtiendo en una posible ligera incomodidad.
  • Cavidad visible o agujero. Existe un dolor o hipersensibilidad al comer alimentos fríos, calientes o dulces. 
  • Afectación de la pulpa. El dolor es ya más intenso. 

Las primeras etapas de la caries dental suelen ser indoloras; el dolor aparece cuando la caries ya alcanza la dentina o pulpa nerviosa.
Es un dolor que avanza progresivamente a medida que la lesión penetra en las capas más profundas del diente. 

¿Cómo saber si tienes caries desde el inicio? 

Detectar una caries desde el inicio es clave para evitar su evolución, y esta detección puede hacerla el paciente desde casa, pero debe ser confirmada por el dentista.  

Lo normal es empezar a observar: 

  • Manchas blancas opacas en zonas específicas del esmalte. 
  • Zonas ásperas o pegajosas al pasar la lengua por la superficie del diente. 
  • Sensibilidad ocasional sin motivo específico, especialmente al frío o dulce. 
  • Aparición de manchas amarillas, marrones o marrón oscuro en piezas dentales. 

Una revisión dental permite diagnosticar zonas blandas o iniciar el tratamiento antes de que aparezca la cavidad visible. 

Además, las radiografías pueden revelar caries entre dientes o debajo de la superficie antes de que sean evidentes a simple vista 

💡 Descubre el seguro de salud dental de Aegon. Cuadro amplio de odontólogos, con más de 50 servicios gratuitos y con descuentos de hasta un 40% en diferentes servicios.

¿Por qué aparecen las caries en las muelas? 

Las muelas con caries son especialmente frecuentes porque: 

 
• En la superficie tienen grietas, surcos y fisuras difíciles de limpiar manualmente.
• Las bacterias prosperan en restos alimenticios de azúcares y almidones pegajosos.
• Las muelas son menos accesibles con el cepillo y la lengua, favoreciendo acumulación de placa.
Por eso las piezas posteriores son un punto crítico para la aparición de caries en niños y adultos.

En niños, las muelas permanentes recién erupcionadas, especialmente los primeros molares, son vulnerables si no se protegen con selladores o flúor desde el primer momento. 

¿Qué tratamientos existen para eliminar las caries? 

El tratamiento a aplicar dependerá de la recomendación del dentista, e irá en función de la gravedad de cada caso en concreto.  

Por norma general, suelen ser los siguientes tratamientos: 

  • En las primeras fases, cuando aparece la mancha blanca, se puede aplicar flúor para remineralizar.  
  • Para lesiones pequeñas: se utiliza el empaste dental con resinas compuestas o amalgama, tras limpiar la zona afectada
  • En niños con afectación pulpar en dientes de leche, se realiza pulpotomía, procedimiento mínimamente invasivo que elimina la parte dañada y protege la pulpa restante. 
  • Si la caries ha destruido gran parte del diente, puede requerirse endodoncia o extracción, según el caso. 

Además, las limpiezas dentales periódicas eliminan placa y sarro acumulado, incluso en zonas difíciles de cepillar. 

Hombre cepillándose los dientes para prevenir caries dentales

¿Cómo prevenir la aparición de caries dentales? 

La prevención siempre es la mejor aliada, y en el caso de las caries también. Algunos métodos que ayudan a prevenir la aparición de las caries dentales son: 

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con dentífrico con flúor. 
  • Uso diario de hilo dental o cepillos interdentales para eliminar residuos entre los dientes. 
  • Enjuague bucal con flúor, manteniéndolo 30 segundos antes de escupir y esperar media hora antes de comer o beber. 
  • Dieta equilibrada, limitando azúcares, refrescos y alimentos pegajosos entre horas. 
  • Selladores dentales, especialmente en muelas recién erupcionadas, para proteger surcos susceptibles. 
  • Revisiones dentales periódicas cada seis meses o anuales, y realizar limpiezas profesionales. 
  • Desde la infancia, adquirir el hábito de cepillado supervisado y uso moderado de flúor según edad. 
Sonreír tiene múltiples beneficios. Cuida tu sonrisa desde 6,90€/mes
Descubre cómo

Conclusión 

Las caries dentales son procesos infecciosos comunes, que comienzan con desmineralización causada por bacterias y dietas altas en azúcares. Las muelas con caries son especialmente vulnerables por la forma que tienen, con sus surcos y hendiduras.  

Detectarlas desde el inicio puede evitar complicaciones mayores.  

Existen tratamientos eficaces como realizar empastes, aplicar flúor y llevar a cabo una pulpotomía en niños.  

En todos los casos, cuidar la salud bucal desde la infancia es clave para evitar caries en niños y adultos. Y por ello, desde Aegon, te ofrecemos un amplio seguro dental con el que podrás proteger tu boca y la de tu familia.  

Fuentes consultadas 

Etiquetas:
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.