< Volver

¿Cuáles son los síntomas del asma? ¿Qué tipos de asma existen? 

Hombre utilizando un inhalador

Desde Aegon, a través de este artículo, vamos a explicarte cuáles son los síntomas del asma y su tipología. 

El asma es una dolencia crónica de las vías respiratorias de los pulmones, qué se estrechan y agrandan provocando dificultades para respirar. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma se caracteriza principalmente por ataques de asfixia o ahogamiento. 

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Es una de las enfermedades respiratorias no transmisibles que afectan a adultos y niños, y no va condicionada ni a la edad ni al sexo de la persona.   

Existen varios tipos de asma: 

  • Asma alérgica o atópica: el tipo más común de asma, causado por una hipersensibilidad inmunomediada a alérgenos ambientales.
  • Asma o alérgica o no atópica: relacionado con infecciones virales respiratorias y contaminación del aire, que provocan una hiperirritabilidad de los bronquios.
  • Asma inducida por fármacos: provocado por el uso de medicamentos como aspirina, antiinflamatorios no esteroideos o betabloqueantes.
  • Asma ocupacional: causado por la exposición a sustancias irritantes o alérgenas en el lugar de trabajo.
  • Asma inducida por el ejercicio: desencadenado por la actividad física, especialmente en ambientes fríos o secos.

¿Cuáles son los síntomas del asma? 

 Aunque los síntomas del asma, se puede confundir con otras afecciones respiratorias, los más comunes son: 

  • Tos persistente 
  • Silbidos al inhalar o exhalar 
  • Dificultad al respirar. 
  • Ahogo 
  • Sensación de opresión en el pecho. 
  • Mareos 

Los síntomas del asma pueden aparecer en cualquier momento, existen factores que hacen que puedan manifestarse más rápido.  Como por ejemplo los cambios bruscos de temperatura ambiental, los cambios estacionales, un sobreesfuerzo físico, los procesos alérgicos e incluso padecer obesidad. 

Hombre mayor utilizando un respirador

¿Cómo saber si es bronquitis o asma? 

El asma y la bronquitis son afecciones respiratorias que, por la similitud de sus síntomas, pueden llegar a confundirse, aunque en ocasiones pueden aparecer simultáneamente. 

Por ello, es imprescindible acudir al especialista médico ante cualquier síntoma de asma para que este pueda realizar los análisis necesarios e identificar de qué enfermedad se trata y qué es lo que la está produciendo. 

De este modo, se podrá recetar el tratamiento que sea más conveniente y adecuado en cada caso. 

La tos es un síntoma común en ambas afecciones, pero para poder identificar si se trata de asma o de bronquitis, se deben tener en cuenta otros aspectos fundamentales. 

Los síntomas más significativos de la bronquitis son: 

  • Malestar general 
  • Dolor de cabeza 
  • Tos con mucosidad 
  • Dolor en el pecho 
  • Dificultad para respirar 
  • Escalofríos en procesos febriles 
  • Malestar general 

Para poder identificar si se trata de asma o bronquitis, los especialistas médicos suelen realizar una prueba denominada espirometría. 

ℹ️ Te puede interesar: Broncoespasmo: causas, síntomas y tratamiento.

¿Qué hacer para aliviar el asma? 

El asma es una enfermedad incurable y habitualmente se puede paliar mediante inhaladores, que contienen broncodilatadores. Estos aparatos envían la medicación necesaria directamente a las vías respiratorias y, de este modo, se alivian los síntomas del asma

Una actividad física moderada también puede hacer que se alivien los síntomas y llevar la pauta médica adecuada que el profesional médico haya pautado es vital para los pacientes. 

¿Que no se debe hacer cuando se tiene asma?

Cuando el diagnóstico del paciente es de asma, los profesionales médicos pautan un tratamiento. Este debe llevarse a cabo con especial rigurosidad para así aliviar los síntomas del asma y calmar la enfermedad. 

Algunas de las cosas que no deben hacer si el paciente tiene asma son: 

-Fumar 

-Hacer ejercicio excesivo 

-Faltar a las revisiones médicas 

-Tener una vida sedentaria 

La Organización Mundial de la Salud recomienda caminar 30 minutos diarios de intensidad moderada. 

Vacunarse contra la gripe es también importante para evitar infecciones víricas, que afectan directamente a las vías respiratorias. 

En caso de tener alergias se debe evitar la sobre exposición a los factores que produzcan los síntomas que provocan la alergia. 

 El asma está asociado a diversos factores varios y no se trata de una enfermedad autoinmune, por lo tanto, no genera defensas que puedan curar esta afección respiratoria. Es por ello, que es importante seguir las recomendaciones médicas y acudir al especialista para seguir sus indicaciones y poder recibir el tratamiento adecuado. 

En Aegon cuidamos de tu salud y de la tu familia, por ello ponemos a tu disposición diferentes tipos de seguros médicos privados con los que podréis protegeros y estar bien atendidos cuando lo necesitéis.  

Fuentes: 

Doctor especialista en Geriatría

Profesional con 20 años de experiencia en el campo sanitario. Mis áreas de especialización son: en el mundo clínico, la Geriatría, con especialización en las demencias; Y en el mundo de la gestión sanitaria, la seguridad del paciente y la calidad en la gestión de servicios. Cuento con experiencia en la puesta en marcha de servicios asistenciales, incluyendo dos hospitales generales.