Volver

Disfunción eréctil: causas, sensaciones y tratamientos

Hombre sentado en la cama con expresión de frustración, preocupado por la disfunción eréctil.

Hablar de disfunción eréctil puede resultar incómodo para muchas personas, pero conocer en qué consiste y cómo abordarla es fundamental para la salud y el bienestar de los hombres. 

Este problema no sólo afecta al cuerpo, sino que también influye en la autoestima, las relaciones y la calidad de vida.

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina
24 horas, 365 días del año

A lo largo de este artículo, desde Aegon, vamos a explicarte qué es exactamente, qué siente un hombre con disfunción eréctil, cuáles son las causas de disfunción eréctil a los 50 años, los principales tratamientos y, además, responderemos a la pregunta clave: ¿se puede curar la disfunción eréctil?

¡Vamos allá!

Qué es la disfunción eréctil

La disfunción eréctil se define como la dificultad persistente que sufre el paciente masculino para lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria. 

No se trata de un fallo puntual, algo que puede ocurrirle a cualquier hombre en un momento de cansancio o estrés, sino de un problema que se repite de forma continua y persistente en el tiempo.

Es un trastorno mucho más común de lo que parece, ya que se estima que hasta la mitad de los hombres mayores de 50 años la padecen en mayor o menor grado. 

Además, suele estar relacionada con la salud general, puesto que enfermedades cardiovasculares, hormonales o metabólicas influyen directamente en la capacidad de tener erecciones. 

En muchos casos, el tratamiento de la función eréctil adecuado no sólo mejora la vida sexual, sino que también ayuda a detectar y controlar otros problemas médicos subyacentes.

¿Qué siente un hombre con disfunción eréctil?

Entender qué siente un hombre con disfunción eréctil es clave para no reducir este trastorno únicamente a lo físico. 

Los síntomas emocionales y psicológicos que padece el paciente son tan relevantes como los biológicos.

  • Frustración y ansiedad: al no poder mantener una erección, muchos hombres se preocupan antes incluso del encuentro sexual. Esa “ansiedad anticipatoria” agrava el problema.
  • Pérdida de confianza: la autoestima se ve afectada, y esto puede repercutir en la relación de pareja y en la vida social.
  • Sensación de aislamiento: la vergüenza hace que muchos eviten hablar del tema, incluso con su médico.
  • Disminución del deseo sexual: aunque no siempre ocurre, en algunos casos se produce como consecuencia de la frustración acumulada.

Este impacto psicológico explica por qué, en ocasiones, acudir a un especialista en sexología resulta imprescindible. 

Si tienes dudas al respecto, en el artículo cómo saber si ha llegado la hora de visitar al sexólogo te ayudamos a resolverlas.

Hombre mirándose en el espejo, preocupado por la disfunción eréctil.

Causas de la disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene un origen multifactorial. Es decir, que puede deberse a enfermedades, a factores psicológicos o a la combinación de ambos. También influyen los hábitos de vida y algunos tratamientos médicos.

Entre las causas físicas más comunes están:

  • Enfermedades cardiovasculares (hipertensión o arteriosclerosis).
  • Diabetes y resistencia a la insulina.
  • Trastornos hormonales, como la disminución de testosterona.
  • Lesiones o cirugías que afectan la zona pélvica.
  • Consumo excesivo de alcohol, tabaco o drogas.
  • Medicamentos que tienen como efecto secundario la dificultad para lograr erecciones.

Factores más comunes a los 50 años

A partir de los 50 años, la probabilidad de experimentar dificultades aumenta notablemente. 

Las causas de disfunción eréctil a los 50 años incluyen:

  • Problemas vasculares: el envejecimiento natural de las arterias reduce la elasticidad y dificulta el flujo sanguíneo.
  • Andropausia: los niveles de testosterona empiezan a descender. Aunque no es exactamente igual a la menopausia femenina, existen cambios hormonales que afectan el deseo y la función sexual. 
  • Comorbilidades frecuentes: hipertensión, colesterol elevado, obesidad y diabetes son más comunes a esta edad y se relacionan directamente con la salud sexual.
  • Aspectos psicológicos: muchos hombres atraviesan cambios vitales como la jubilación, un divorcio o el estrés laboral, que influyen tanto como los factores biológicos.

Tratamiento para la disfunción eréctil

La buena noticia para los hombres que la padecen, es que el tratamiento para la disfunción eréctil existe y puede adaptarse a cada caso. 

El abordaje es integral: combina medicamentos, dispositivos médicos, cambios en el estilo de vida y, en ocasiones, terapia psicológica.

Medicamentos y geles tópicos

Los fármacos más utilizados son los inhibidores de la PDE-5, como el sildenafil o el tadalafilo. 

Éstos actúan aumentando el flujo sanguíneo hacia el pene y suelen ser eficaces, aunque requieren prescripción médica y no son aptos para todos los hombres, como por ejemplo para aquellos con problemas cardíacos graves.

En algunos casos, se recetan inyecciones locales o supositorios intrauretrales que inducen la erección de manera más directa.

Por otro lado, cada vez existe mayor interés en el gel para la disfunción eréctil, que se aplica de forma tópica en el pene. Su acción suele ser rápida, aunque no todos los productos tienen la misma eficacia y disponibilidad. 

Es una alternativa que algunos hombres prefieren porque evita la ingesta de pastillas y sus posibles efectos secundarios.

Terapia y cambios en el estilo de vida

Más allá del uso de los fármacos, los cambios en los hábitos de vida son esenciales para mejorar la situación:

  • Mantener una dieta equilibrada y rica en vegetales, proteínas magras y grasas saludables.
  • Practicar ejercicio con regularidad para mejorar la circulación sanguínea y la salud cardiovascular.
  • Abandonar el tabaco y reducir el consumo de alcohol.
  • Dormir bien y reducir el estrés, factores muchas veces ignorados.

Además, la psicoterapia o terapia sexual ayuda a romper el círculo de ansiedad, vergüenza y frustración que acompaña al trastorno. Muchos hombres mejoran significativamente al trabajar estas áreas junto a su pareja.

 💡 Nuestro seguro de salud cuenta con las mejores coberturas sanitarias y acceso a un cuadro médico con más de 50.000 especialistas.

¿Se puede curar la disfunción eréctil?

La gran pregunta es si realmente se puede curar la disfunción eréctil

La respuesta es que sí, en numerosos casos.

Cuando las causas son reversibles, como un estilo de vida poco saludable, la toma de ciertos medicamentos o el estrés, basta con corregir esos factores para recuperar una vida sexual plena. 

Incluso cuando existen enfermedades crónicas, el control adecuado de estas puede mejorar mucho la situación.

Sin embargo, en casos más complejos como un daño nervioso grave, cirugía de próstata o enfermedades degenerativas, puede que no haya una “cura” total, pero sí soluciones que permiten mantener la intimidad. Como por ejemplo el uso de prótesis peneanas, dispositivos de vacío y terapias combinadas.

Lo fundamental es entender que la disfunción eréctil no es un destino inevitable. Consultar con un especialista, hablar abiertamente y probar las distintas alternativas abre la puerta a recuperar el bienestar y la confianza.

Conclusión

La disfunción eréctil es un problema frecuente, especialmente a partir de los 50 años, pero no debe vivirse en silencio. 

Saber qué siente un hombre con disfunción eréctil ayuda a comprender la dimensión emocional del trastorno, mientras que conocer las causas de disfunción eréctil a los 50 años permite abordarlo con realismo.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Hoy en día existen múltiples opciones de tratamiento para la disfunción eréctil, desde fármacos y gel para la disfunción eréctil hasta cambios de hábitos y terapia. Y, lo más importante: en muchos casos, se puede curar la disfunción eréctil o al menos mejorarla de manera significativa.

Buscar ayuda médica especializada y no dejar que el tabú limite la conversación es el primer paso hacia una solución efectiva y una vida sexual saludable.

Fuentes

Etiquetas:
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.