¿Qué plantar en Septiembre? Opciones para todos los gustos

Septiembre es un mes melancólico para muchos, porque supone ya la despedida del verano, pero como verás puede ser la antesala también de muchas cosas buenas y sabrosas. Si nos centramos en las huertas, durante el verano hemos recogido muchas frutas y hortalizas, por eso en este tiempo, todos los que tienen huerto, o al menos los que han comenzado con esta estupenda afición, se preguntan ¿Qué toca ahora? ¿Qué plantar en Septiembre?
La proliferación de pequeños huertos es cada vez más frecuente. De hecho, vivir en la ciudad no es un impedimento para que te animes a cultivarlos, incluso podrías hacerlo en tu propia casa. Por eso, para ponértelo fácil, te dejo nuestro artículo: Consejos para montar un huerto en casa
Antes de continuar, quería aprovechar a darte la enhorabuena, si eres una de esas personas aficionadas a los huertos, pues se sabe que trabajar habitualmente la huerta tienen muchos efectos positivos para la salud a nivel físico y psicológico.
Esto se da porque plantar, cultivar y recolectar, tienen muchas implicaciones, más de las que pueden parecer a simple vista. Veamos algunas.
La primera es que todo esto nos hace movernos más que un hobbie sedentario, pero es que además nos aporta motivación, nos ayuda a desconectar de problemas cotidianos, cultiva la concentración y la paciencia… por no hablar de lo gratificante de llevar a tu boca una deliciosa hortaliza, que ha crecido directamente gracias a nuestro propio esfuerzo.
Una vez explicado el porqué tener un huerto es realmente una idea fantástica, vamos ya a entrar en materia, pero antes de averiguar qué plantar en Septiembre, te dejamos algunos consejos para que la siembra resulte perfecta.
Índice
¿Cómo preparar tu huerto para plantar en Septiembre?
Desde luego que es importante saber qué sembrar en Septiembre, pero no lo es menos saber que es un mes muy importante para el huerto.
Es cierto que a menudo se ve con un mes de transición, pues venimos de recolectar durante el verano, y además Septiembre climatológicamente es muy cambiante, pero este mes es estupendo para preparar tu huerto.
Esto implica desde los pasos más básicos, como quitar las malas hierbas, hasta otros más complejos, como nutrir la tierra, que tras el esfuerzo de mantener los cultivos de verano, ha quedado empobrecida.
Para nutrir la tierra, te animo a emplear sustratos de origen orgánico, como el compost, pues además de su eficacia, es una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
Por otro lado, para plantar en Septiembre y nutrir la tierra, no debemos olvidarnos de retirar previamente los restos de cultivos anteriores, teniendo especial cuidado con las raíces que pudieran quedar.
Para hacerlo eficazmente, y también para airear la tierra, que resulta muy conveniente, deberás cavar en profundidad. Ahora sí, ya tienes a tu huerto preparado.
¿Qué plantar en Septiembre? principales opciones
En Septiembre se suelen dejar sembradas las verduras y hortalizas que recogeremos durante el otoño y el invierno, por tanto se trata de plantas que soportan bien las temperaturas frías.

Obviamente, hay algunas diferencia según el clima que afecte a nuestro huerto. Por ejemplo, plantar en Septiembre en una zona de clima mediterráneo zanahorias, será una buena opción, y sin embargo este cultivo no será tan apropiado en otros climas de la península, a estas alturas del año.
Aquí vamos a ver los cultivos que son interesantes para sembrar en Septiembre para los 3 climas que se dan en España, el mediterráneo, el continental y el oceánico. Vamos a por ello.
Acelgas:
Inicios de Septiembre es una buena época para este tipo de vegetal, cuyas hojas están cargadas de nutrientes y fibra. Deberás sembrar sus semillas separadas unos 40 cm, pues sus hojas ocuparán mucho terreno.
Repollo:
Esta planta necesita mucha agua, eso sí evita que toque sus hojas porque podrían pudrirse. Nuevamente precisa también de abundante espacio, por lo que te recomendamos dejar sus semillas separadas unos 30 cm.
Guisantes:
Esta legumbre (que no verdura) tolera muy bien el frío, pero para el inicio de su desarrollo le convienen temperaturas templadas. Es por esto que Septiembre es un mes magnífico para sembrarlos.
Se plantarán en hileras y tendremos cuidado de que el suelo esté habitualmente húmedo. Por otro lado, como sucede para muchos otros cultivos, ten cuidado de que la tierra no llegue a inundarse.
Alcachofas:
Esta hortaliza, tan nutritiva, se puede regar por goteo, pero también inundado el surco. Como peculiaridad se recomienda que el terreno donde se plante la alcachofa no se rote con otros cultivos.
Plantando las alcachofas ahora, podrás disfrutarlas justo en la época que les corresponde, pudiendo disfrutar así al máximo de todas sus propiedades. Esta es otra de las ventajas de tener un huerto, que podrás consumir las verduras, hortalizas y frutas en su momento perfecto, y si quieres saber más sobre esto, te dejo nuestro artículo ¿Por qué consumir frutas de temporada?
Espinaca de invierno:
Hay muchas variedades de espinaca, por lo que pueden plantarse durante casi todo el año. Para elegir la que plantar en Septiembre, recurre siempre a una de las variedades de invierno.
Es mejor plantarlas a finales del mes, y ten en cuenta que deben estar en una zona de tu terreno (o tu casa) a la que le dé habitualmente la sombra.
Ajos:
Los ajos se siembran de forma directa, es decir, emplearás el diente de ajo y no una semilla. Esta planta, tan importante en nuestra cocina, no tolera bien el calor, pero sí que precisa temperaturas templadas para empezar a desarrollar su bulbo. Por esto sembrar los ajos en Septiembre es una muy buena idea.
¿Qué sembrar en Septiembre en maceta?
Si lo que tienes es un huerto urbano o en casa, seguramente estés pensando que algunas de las plantas que antes mencionábamos son demasiado voluminosas para el espacio del que dispones, y es que muchos de los pisos de las ciudades, no se caracterizan precisamente por su amplitud…

Por eso, si eres de los que te preguntas qué se puede plantar en Septiembre, pero en maceta, te damos también algunas ideas, aquí encontrarás desde el perejil, que crece fácilmente durante todo el año, hasta otras más específicas de la estación, pero todas podrán crecer en macetas de tan solo 5 litros, o incluso menos, por lo que no te quitarán mucho sitio.
Vamos a verlas.
Canónigos:
Parecen haberse puesto de moda, y es que sus pequeñas hojas son muy nutritivas, además de ligeras y digestivas. A la hora de plantarlos recuerda que necesitas un lugar que alterne la sombra con la claridad.
Los canónigos tienen además la ventaja de que no precisan de un semillero, puedes plantarlos directamente sobre tierra, ahorrándote después el paso de trasplantarlos.
Rúcula:
Su sabor, con un ligero punto picante al final, ha conquistado a muchos consumidores, pero es que además, desde años, se llevan publicando estudios sobre algunos fitoquímicos presentes en la rúcula, muy importantes para la salud. Te dejo un interesante estudio al respecto, del 2019, del departamento de farmacia, junto con otros, de la Universidad Italiana de Pisa.
Respecto a donde plantar la rúcula, una de sus ventajas es que tolera bien la sombra, pero no el viento, así que tenlo en cuenta a la hora de elegir un espacio para ella.
Perejil:
No podíamos dejar de mencionar a esta planta tan popular en nuestra gastronomía que hasta tiene su propio dicho “el perejil de todas las salsas”. Se trata de una herbácea resistente, de la que puedes plantar tanto sus semillas como un esqueje (un pequeño trozo de su tallo)
No necesita además demasiada luz, pero sí que precisa de riego diario, cuidando por supuesto de no encharcar nuestra maceta.
Cebollino:
Otra opción estupenda para sembrar en Septiembre, aunque esta planta es también bastante resistente, por lo que soporta relativamente bien el frío de otros meses.
Respecto al riego puede ser suficiente una vez a la semana, salvo en épocas de mucho calor. Ten en cuenta además, que aguanta perfectamente el sol, aunque será suficiente con que reciba diariamente sombra parcial. Como ves, no te será complicado disponer en poco tiempo de riquísimos cebollinos en tus macetas ¿Te animas?
Esperemos que con todas estas opciones sí que te animes, por los cebollinos o por cualquiera de las otras, porque en realidad todas las verduras y hortalizas tienen importantes propiedades para tu salud, y deben consumirse diariamente.

Así que ahora que ya sabes qué plantar en Septiembre, ponte manos a la obra para tener en poco tiempo, muy cerquita tuyo, y de forma muy económica, un montón de variedades de vegetales, a cual más sabrosa.
Por nuestra parte ya nos despedimos, ojalá te haya gustado nuestro artículo y te haya resultado de utilidad. Tienes muchos más en los blogs de Aegon para aprender y profundizar en multitud de temas interesantes ¿Te quedas a descubrirlos?