¿Qué implica la diabetes gestacional y cómo controlarla?

La diabetes gestacional aparece durante el embarazo en algunos cosas, no siempre, pero es importante diagnosticarla y tratarla a tiempo para que no se vean afectados ni la madre ni el feto.
A continuación vamos a explicarte en detalle qué es, cuáles son sus síntomas, su diagnóstico, su tratamiento y la dieta diabetes gestacional más adecuada que debe llevar la mujer embarazada que padece esta enfermedad. También analizaremos cuáles son los factores de riesgo, y explicaremos cuáles son los síntomas de diabetes gestacional y su tratamiento.
Además, también te propondremos recomendaciones prácticas basadas en fuentes médicas oficiales en España para ayudarte a llevar un embarazo saludable.
Índice
¿Qué es la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se detecta durante el embarazo y que afecta aproximadamente al 3-12 % de las gestantes.
Este tipo de diabetes no existía antes del embarazo y suele desaparecer tras el parto, aunque aumenta el riesgo de que la mujer pueda desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro .
¿Por qué aparece durante el embarazo?
Entre el segundo y tercer trimestre, la placenta produce hormonas específicas, como por ejemplo el lactógeno placentario y las hormonas esteroideas con efecto hiperglucemiante.
Esto reduce la sensibilidad a la insulina del cuerpo de la mujer embarazada, provocando una mayor resistencia. Si cuando esto sucede, el páncreas no puede compensarlo produciendo más insulina, aparecen niveles elevados de glucosa en sangre y, por tanto, la diabetes gestacional.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
No todas las mujeres embarazadas desarrollan diabetes gestacional. Y, además del proceso hormonal que hemos explicado en el apartado anterior, también existen ciertos factores de riesgo que hacen que algunas embarazadas puedan verse afectadas por la enfermedad.
Algunos de ellos son:
- Obesidad o sobrepeso, con un índice de masa corporal superior a 30.
- Embarazo en edad avanzada, especialmente en mujeres mayores de 35 años.
- Antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
- Haber tenido diabetes gestacional en embarazos anteriores.
- Padecer el síndrome de ovario poliquístico.
- Tener hipertensión arterial o fumar
¿Qué síntomas provoca la diabetes gestacional?
Los síntomas de la diabetes gestacional suelen ser sutiles y muchas embarazadas no presentan ninguno evidente.
Como en cualquier afección o enfermedad, existen síntomas comunes, pero dependiendo de cada paciente se mostrarán todos, algunos o ningunos.
Los más comunes en este caso son:
- Sed excesiva.
- Aumento de ganas de orinar.
- Cansancio.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Infecciones frecuentes.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Malestar.
- Sensación de sueño continuo.

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?
En España se suele realizar un cribado universal con el test de O’Sullivan entre las semanas 24–28, a todas las mujeres embarazadas. Es una de las pruebas rutinarias que se hacen a lo largo del embarazo.
La prueba consiste en acudir en ayunas al centro médico, tomar 50 g de glucosa y medir la glucemia al cabo de una hora.
Si el resultado supera los 140 mg/dL, se continúa con una curva de glucemia oral de entre 75 g o 100 g, y se diagnostica si hay dos o más valores elevados.
Los valores de diagnóstico suelen incluir glucemia basal > 95 mg/dL o poscarga > 120 mg/dL tras 2 horas de haber tomado la glucosa.
💡 Nuestro seguro de salud cuenta con las mejores coberturas sanitarias y acceso a un cuadro médico con más de 50.000 especialistas.
Tratamientos para la diabetes gestacional
Una vez se diagnostica la diabetes gestacional, el objetivo es mantener la glucosa en niveles adecuados para evitar complicaciones durante el embarazo e incluso en el parto.
El tratamiento es escalonado y siempre deben seguirse las indicaciones médicas:
- Cambios en el estilo de vida:
- Dieta diabetes gestacional personalizada y estructurada
- Ejercicio ligero diario, caminar, andar o hacer natación durante 30 o 60 minutos al día.
Entre un 70–85 % de las gestantes logran un buen control sólo con llevar a cabo estas medidas.
- Tratamiento farmacológico:
- Si la dieta y el ejercicio no son suficientes, es muy probable que el médico recomiende el uso de insulina humana en pauta bolo-basal.
- Los antidiabéticos orales no se recomiendan durante el embarazo
- Controles constantes:
- Autocontroles de glucosa varias veces al día por parte de la embarazada.
- Evaluación del crecimiento fetal por parte del médico ginecólogo, realizando ecografías a partir de la semana 34.
¿Qué dieta es adecuada para la diabetes gestacional?
Antes de llevar a cabo cualquier acción durante el embarazo, es fundamental ponerse en manos del médico especialista para que éste pueda valorar y hacer un diagnóstico. Y, a raíz de ahí, tomar las medidas que sean adecuadas.
La dieta diabetes gestacional debe ser equilibrada, variada, individualizada y basada en la dieta mediterránea.
Algunos puntos imprescindibles de son:
- Evitar hidratos de carbono complejos como panes, arroz y pasta.
- Evitar azúcares simples, zumos, bollería y harinas refinadas
- Reparto de macronutrientes esenciales del siguiente modo:
35–45 % de las calorías deben provenir de hidratos, distribuidos en 3 comidas y 2–3 tentempiés evitando periodos largos de ayuno. - Aceite de oliva como grasa principal.
- Se aconsejan frutos secos y pescado azul.
- Proteínas magras como huevos, legumbres, pescado, carne blanca y lácteos semidesnatados-
- Mínimo 3 frutas al día, intentando que no estén muy maduras.
- Ingesta de verduras variadas, principalmente de hoja verde..
- Reducir sal y evitar azúcares añadidos y procesados..
- Llevar a cabo métodos de cocción saludables, preferibles al horno, plancha, vapor.
- Evitar fritos y rebozados.

Conclusión
La diabetes gestacional requiere un diagnóstico rápido y un enfoque completo que combine dieta, ejercicio y, en su caso, insulina.
Con una alimentación adecuada basada en la dieta mediterránea y un control riguroso de la glucosa, muchas mujeres pueden llevar un embarazo saludable. Tras el parto, se debe mantener un seguimiento para reducir el riesgo de diabetes futura.
Pero siempre, todo ello, debe estar controlado y supervisado por un médico especialista. Y para que puedas tener acceso a los mejores médicos, en Aegon te ofrecemos una amplia variedad de seguros médicos privados con los que podrás ser atendida en cualquier momento que lo necesites.
Fuentes
- Ministerio de Sanidad (2025). La diabetes. [mscbs.gob.es]
- Estrategia en Diabetes del SNS (2006). Diabetes gestacional. [mscbs.gob.es]
- Clínica Universidad de Navarra / SEEN (2021). Guía diabetes gestacional.
- Academia de Nutrición y Dietética (2023). Dieta para diabetes gestacional. [academianutricionydietetica.org]
- Abbott FreeStyle Libre (2023). Dieta para la diabetes gestacional. [freestyle.abbott.es]
- Ministerio de Sanidad (2012). Manejo de fármacos durante el embarazo. [mscbs.gob.es]
- CUN (2025). Diabetes gestacional: síntomas, cuidados y dieta. [cun.es]