Volver

¿Qué provoca la retención de líquidos y cómo se puede tratar?

Manos sujetando gemelos y tobillo por retención de líquidos

La retención de líquidos es un trastorno más común de lo que parece que muchas personas padecen a lo largo de su vida, y puede generar desde hinchazón leve hasta sensación de pesadez en el cuerpo. 

Aunque suele ser un problema temporal, a veces se prolonga más de lo deseado por mantener hábitos poco saludables, cambios hormonales o incluso por causas médicas. 

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina
24 horas, 365 días del año

En este artículo, desde Aegon, vamos a explicarte de forma clara qué provoca la retención de líquidos y cómo se puede tratar, además de los alimentos recomendables, los que es mejor evitar y qué tomar para la retención de líquidos si buscas aliviarla. Una guía práctica para entender tu cuerpo y sentirte más ligero.

¿Qué es la retención de líquidos y por qué se produce?

La retención de líquidos aparece cuando el organismo no consigue equilibrar correctamente el movimiento de agua entre las células, los vasos sanguíneos y los tejidos. 

Es decir, los líquidos se “estancan” y no regresan al sistema circulatorio como deberían. Esto genera inflamación visible en diversas zonas, especialmente en extremidades.

Nuestro cuerpo utiliza mecanismos reguladores, como los riñones, el sistema linfático y el equilibrio de electrolitos, para mantener el volumen de agua adecuado. 

Cuando alguno de estos procesos se altera, el líquido se acumula, creando molestias.

En este equilibrio juega un papel esencial la hidratación diaria, y saber cuánta agua necesita cada persona puede ser clave. 

Síntomas de la retención de líquidos

Los síntomas de la retención de líquidos pueden ser evidentes desde el primer momento en el que se producen, aunque en ocasiones pasan desapercibidos hasta que la hinchazón se vuelve mayor. 

Entre los signos más habituales se encuentran:

  • Aumento de volumen en piernas y tobillos (muy común en la retención de líquidos piernas).
  • Sensación de rigidez o pesadez, sobre todo al final del día.
  • Cambios bruscos de peso que no se relacionan con la alimentación.
  • Piel que, al presionarla con el dedo, tarda en recuperar su forma.
  • Hinchazón facial o abdominal en determinados momentos del ciclo menstrual.
  • Marcas en la piel causadas por calcetines o ropa ajustada.

Identificar estos síntomas ayuda a actuar antes de que la retención se vuelva más molesta.

Principales causas de la retención de líquidos

Las causas pueden ser diversas, desde factores cotidianos hasta cuestiones médicas. Entre las más comunes destacan:

1. Dieta rica en sodio
Tomar mucha sal en las comidas hace que el cuerpo retenga agua. Alimentos procesados, precocinados o snacks salados pueden disparar este efecto. Por eso conviene evitarlos. 

2. Falta de movimiento
Un estilo de vida sedentario dificulta el retorno venoso y linfático, lo que favorece la acumulación de líquidos en miembros inferiores.

3. Cambios hormonales naturales
Durante la menstruación, el embarazo o la menopausia, las variaciones en estrógenos y progesterona pueden producir edemas.

4. Medicación
Algunos medicamentos, como corticoides, antiinflamatorios o tratamientos hormonales, provocan retención como efecto secundario.

5. Deshidratación
Aunque parezca contradictorio, beber poca agua incentiva que el cuerpo “guarde” líquidos por precaución.

6. Clima y alta temperatura
El calor dilata los vasos sanguíneos, facilitando la acumulación de líquido en tobillos y pies.

7. Problemas circulatorios o renales
Cuando el retorno venoso o la función renal no trabajan como deben, el líquido puede estancarse.

Salero con sal, contribuye a la retención de líquidos si se consume en exceso

¿Cómo eliminar la retención de líquidos de forma eficaz?

Si te preguntas cómo eliminar la retención de líquidos rápidamente, lo más efectivo suele ser combinar alimentación adecuada, actividad física, hidratación y pequeños hábitos diarios. 

No existe una solución mágica instantánea, pero sí un conjunto de estrategias que funcionan muy bien:

  • Beber mucha agua durante todo el día.
  • Reducir alimentos ricos en sodio y productos industriales.
  • Caminar a diario o incorporar ejercicios de bajo impacto como natación o bicicleta.
  • Masajear suavemente las piernas para estimular el sistema linfático.
  • Evitar permanecer muchas horas sin moverse.
  • Mantener las piernas elevadas unos minutos al día para mejorar la circulación.

Cambios en la alimentación y estilo de vida

Una buena parte de la retención puede mejorar simplemente ajustando la alimentación. 

Seguir pautas de nutrición equilibrada ayuda al cuerpo a eliminar líquidos sin esfuerzo extra.

Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

  • Incorporar frutas y verduras ricas en agua, como melón, apio, kiwi o calabacín.
  • Priorizar alimentos frescos frente a envasados.
  • Incluir potasio en la dieta, como el presente en plátanos, espinacas o aguacate, ya que ayuda al equilibrio de líquidos.
  • Reducir el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, que favorecen la deshidratación.
  • Aumentar el consumo de fibra para mejorar la digestión y evitar retención abdominal.

¿Qué tomar para reducir la retención de líquidos?

Quien busca qué tomar para la retención de líquidos suele encontrar muchas opciones, pero no todas son igual de útiles. 

Entre las más recomendadas están:

  • Agua mineral para estimular la diuresis de forma natural.
  • Agua tibia con limón al despertar para activar el organismo.
  • Caldos de verduras sin sal para hidratar y nutrir al mismo tiempo.
  • Alimentos diuréticos como piña, espárragos o perejil fresco.
  • Magnesio o potasio, pero solo si lo recomienda un profesional sanitario.

Los suplementos no deben usarse sin supervisión, especialmente en personas con patologías de base.

Infusiones y remedios naturales con efecto diurético

Las infusiones para la retención de líquidos son una alternativa suave que muchas personas utilizan en su día a día. Algunas plantas tienen propiedades que estimulan el drenaje natural:

  • Cola de caballo: muy conocida por su capacidad para aumentar la eliminación de líquidos.
  • Diente de león: planta depurativa que actúa sobre hígado y riñones.
  • Té verde: ayuda a activar el metabolismo y mejorar la circulación.
  • Hibisco: aporta antioxidantes y favorece el equilibrio hídrico.
  • Boldo: útil en digestiones lentas, que a veces contribuyen a la sensación de hinchazón.

Estas infusiones pueden tomarse entre comidas para potenciar su efecto sin interferir en la digestión.

Alimentos que favorecen y alimentos prohibidos

Conocer qué alimentos ayudan y cuáles perjudican es clave para controlar este problema. En especial, los llamados alimentos prohibidos para la retención de líquidos.

Alimentos que favorecen la eliminación de líquidos:

  • Verduras ricas en agua: pepino, lechuga, calabacín, apio.
  • Frutas hidratantes: sandía, naranja, kiwi, piña.
  • Legumbres como las lentejas o garbanzos cocidos.
  • Semillas y frutos secos sin sal.
  • Cereales integrales que mejoran la función intestinal.

Alimentos prohibidos para la retención de líquidos:

  • Embutidos y carnes procesadas.
  • Snacks salados y fritos industriales.
  • Quesos muy curados o altos en sodio.
  • Salsas preparadas, caldos concentrados y precocinados.
  • Refrescos azucarados, bebidas energéticas y alcohol.

Comer adecuadamente puede marcar la diferencia y hacer que los resultados se noten en pocos días.

¿Cuándo acudir al médico por retención de líquidos persistente?

Aunque en la mayoría de los casos la retención no es grave, hay situaciones que requieren evaluación médica:

  • Si la hinchazón aparece de forma brusca o sin explicación.
  • Si solo afecta a una pierna o un brazo.
  • Si se acompaña de dificultad para respirar, dolor o cansancio extremo.
  • Si no mejora tras cambios en la dieta y el estilo de vida.
  • Si existen antecedentes de problemas renales, hepáticos o cardíacos.

Consultar a un profesional es importante para descartar patologías y recibir el tratamiento adecuado.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Conclusión

La retención de líquidos puede resultar molesta, pero suele responder bien a cambios sencillos en la alimentación, el movimiento y la hidratación. 

Incorporar infusiones naturales y reducir la sal también ayuda a mejorar rápidamente la sensación de pesadez. 

Sin embargo, si el problema se mantiene, es importante buscar asesoramiento médico. Por eso, en Aegon, te ofrecemos diferentes seguros médicos privados, para que puedas acudir al especialista que necesites cuando sea necesario.

Cuidar el equilibrio de líquidos es fundamental para sentirse ligero, saludable y con más energía cada día. 

Fuentes:

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)  

Fundación Española del Corazón (FEC) 

Artículo en 20 Minutos 

Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) – Academia de Nutrición y Dietética (versión española)

Etiquetas:
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.