Volver

Cómo solicitar y renovar la Tarjeta Sanitaria Europea

tarjeta sanitaria europea

Cuando viajamos fuera de nuestro país, por trabajo o vacaciones, la salud es un aspecto que muchas veces se pasa por alto, pero que en muchos casos puede convertirse en un factor determinante en nuestra experiencia, tanto por la necesidad de conseguir una atención sanitaria urgente y apropiada, que no interrumpa las vacaciones, como por el coste que puede suponer, que puede romper nuestro presupuesto. En este sentido, la tarjeta sanitaria europea (TSE) es una de las principales herramientas para garantizar asistencia médica en los países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza, ya que permite acceder a la sanidad pública en igualdad de condiciones que los ciudadanos de ese país.

Contar con esta cobertura básica es por ello importante para afrontar imprevistos de salud, no obstante, la tarjeta sanitaria europea tiene limitaciones, ya que no cubre todos los gastos posibles, como el traslado sanitario al país de origen o la atención en centros privados. Conocer por ello cómo solicitarla, su validez, usos y restricciones es muy importante.

La seguridad de cuidar y proteger a los tuyos

Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea y para qué sirve

La tarjeta sanitaria europea es un documento personal y gratuito que acredita el derecho a recibir asistencia sanitaria pública durante una estancia temporal en cualquier país de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y en Suiza. Su objetivo es que, en caso de enfermedad, accidente o necesidad médica urgente, el titular pueda ser atendido en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país donde se encuentre.

Por tanto, la tarjeta sanitaria europea garantiza el acceso a los servicios de salud del sistema público del país de destino, aunque es importante tener en cuenta que no siempre significa que la atención sea completamente gratuita. En algunos países existen copagos o aportaciones que los residentes locales también deben abonar, y el viajero deberá asumirlos igualmente.

Cómo pedir la Tarjeta Sanitaria Europea

Solicitar la tarjeta sanitaria europea es un trámite sencillo, pero fundamental, para contar con asistencia médica en nuestros viajes por los países europeos antes mencionados. Existen varias formas de obtenerla, lo que facilita el acceso según las necesidades o posibilidades de cada persona:

  • Opción online, la más rápida y cómoda.
  • De manera presencial, lo que resulta especialmente útil para quienes no están familiarizados con las gestiones digitales.

Solicitud online

Se realiza a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde se accede al apartado específico de asistencia sanitaria en el extranjero. El trámite puede realizarse con:

  • Certificado digital.
  • Cl@ve.
  • Sin identificación electrónica, a través de un envío SMS al teléfono registrado, o incluso sin él, en cuyo caso se enviará la tarjeta al domicilio registrado en la Seguridad Social.

Los pasos son muy sencillos:

  • Accede identificándote con certificado digital, Cl@ve o vía SMS (si tu número está registrado). Si no tienes identificación electrónica, puedes completar el formulario sin certificado, asegurándote de que tu domicilio esté actualizado.
  • Introduces tus datos, puedes incluir en la petición a los beneficiarios a tu cargo, algo muy común si se va a viajar en familia.
  • La tarjeta se envía por correo postal al domicilio registrado en un plazo medio de entre 5 y 10 días.

Solicitud presencial

Acude a cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Aquí puedes acceder al que tengas más cerca en este buscador. Para ello, necesitarás pedir cita previa, la cual puedes gestionar por teléfono o a través del sistema automatizado a los teléfonos: 901166565 y 915421176, disponibles de lunes a viernes, de 9:00 h a 20:00 h. Tras la gestión se envía al domicilio registrado en un plazo igual al online.

viaje por europa

Renovar la Tarjeta Sanitaria Europea

La renovación de la tarjeta sanitaria europea es un trámite necesario para seguir disfrutando de cobertura sanitaria en tus viajes por los países europeos donde es válida. La renovación puede solicitarse de la misma forma que la primera expedición, online o presencial.

Es recomendable iniciar la renovación unos 60 días antes de la fecha de caducidad, ya que la nueva tarjeta se envía por correo postal al domicilio que figura en los registros de la Seguridad Social en un plazo aproximado de 5 a 10 días hábiles. En caso de necesidad urgente, se puede solicitar un certificado provisional sustitutorio, que como explicaremos más adelante tiene la misma validez que la tarjeta durante un máximo de 90 días.

💡 La protección de tu familia siempre es lo primero. Con el seguro de vida de Aegon tendrás la tranquilidad de cubrir a los tuyos ante cualquier circunstancia.

Certificado provisional sustitutorio

El certificado provisional sustitutorio es un documento oficial que tiene la misma validez que la tarjeta sanitaria europea y como la tarjeta garantiza el acceso a la asistencia sanitaria pública en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país donde te encuentres. Se utiliza principalmente en tres situaciones:

  • Cuando la tarjeta no puede emitirse a tiempo antes de un viaje.
  • Si la tarjeta ha caducado y aún no se ha recibido la renovación.
  • En caso de pérdida o extravío de la tarjeta estando ya en el extranjero.

El certificado provisional sustitutorio puede solicitarse de forma online a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital, Cl@ve o vía SMS, donde se descarga en formato PDF imprimible con un código seguro de verificación. También se puede pedir de manera presencial.

La validez del certificado es temporal, como hemos mencionado, por un máximo de 90 días, pero al ofrecer la misma cobertura que la tarjeta sanitaria europea, es una solución rápida y eficaz para garantizar tu asistencia sanitaria cuando no dispones físicamente de la tarjeta sanitaria europea.

La tranquilidad de sentirte protegido y de protegerles no tiene precio
Calcula tu seguro de vida

¿Cuánto dura la Tarjeta Sanitaria Europea?

La tarjeta sanitaria europea no tiene una duración única para todos los casos, ya que su vigencia depende de la situación personal y laboral del solicitante:

  • De forma general, su validez es de 2 años.
  • En pensionistas, trabajadores desplazados y determinados colectivos, puede tener una vigencia de hasta 4 años.

Si el solicitante ya no cumple las condiciones para seguir asegurado en la Seguridad Social, si deja de estar dado de alta o de ser beneficiario, la tarjeta pierde validez aunque no haya caducado.

Por todo lo mostrado, la tarjeta sanitaria europea es un recurso esencial para viajar con tranquilidad por la UE, el EEE y Suiza, ya que asegura el acceso a la sanidad pública en igualdad de condiciones que los residentes locales. Aunque su validez suele ser de 2 años, hasta 4 en algunos casos, conviene renovarla con antelación y, en caso de urgencia, recurrir al certificado provisional sustitutorio. No obstante es interesante complementar esta cobertura con un seguro de viaje o un seguro de salud privado, para ampliar coberturas como gastos farmacéuticos, de traslado de familiares y acompañantes o incluso de repatriación a España, entre otras muchas ventajas.

Fuentes:

Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Seguridad Social. https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10938/11566/1761

Tarjeta sanitaria europea y certificado provisional sustitutorio. Seguridad Social. https://prestaciones.seg-social.es/servicio/tarjeta-sanitaria-europea-certificado-provisional-sustitutorio.html?categoria=asistencia-sanitaria-fuera-espana

Etiquetas: / /
Redactor Salud y Consumo
Mi LinkedIn

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).