Volver

Esmalte de uñas semipermanente: la UE lo prohíbe por ser tóxico

esmalte de uñas semipermanente prohibido

La manicura semipermanente se ha convertido en los últimos años en una de las técnicas más demandadas en salones de belleza y también en el cuidado doméstico. Su éxito se debe a la duración, el acabado brillante y la posibilidad de mantener las uñas perfectas durante semanas. Sin embargo, desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea ha decidido prohibir dos de los componentes más utilizados en este tipo de esmaltes: el TPO y el DMTA. Ambos han sido catalogados como sustancias tóxicas para la salud y su uso queda restringido de manera inmediata.

Esta medida, que forma parte de la actualización del Reglamento (UE) 2025/877, afecta tanto a consumidores como a profesionales y fabricantes. A continuación te explicamos qué cambia realmente, qué riesgos se han identificado y cuáles son las alternativas que ya empiezan a llegar al mercado.

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

¿Qué sustancias se han prohibido?

Los dos compuestos señalados son el óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

  • El TPO se utilizaba como fotoiniciador: un ingrediente que permite endurecer el esmalte bajo lámparas UV o LED.
  • El DMTA actuaba como activador de adhesión, es decir, ayudaba a que el esmalte quedara más fijo y duradero sobre la uña.

A pesar de que su uso estaba muy extendido, ambos han sido incluidos en la lista de sustancias carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMR). Esto implica que pueden tener efectos graves para la salud si existe una exposición continuada, especialmente en profesionales de la estética que manipulan estos productos a diario.

💙 El seguro de salud de Aegon cuenta con las mejores coberturas sanitarias y acceso a un cuadro médico con más de 50.000 especialistas.

¿Por qué se han considerado peligrosos?

Durante años, el debate sobre la seguridad de la manicura semipermanente ha estado abierto. Aunque los estudios iniciales no mostraban grandes riesgos, investigaciones recientes han demostrado que estas sustancias pueden estar relacionadas con:

  • Alteraciones genéticas.
  • Mayor riesgo de cáncer.
  • Efectos sobre la fertilidad y el embarazo.
  • Posibles efectos como disruptores endocrinos, alterando el equilibrio hormonal.

La Unión Europea ha aplicado el principio de precaución: si una sustancia presenta un riesgo potencial, debe eliminarse de forma preventiva, incluso aunque la exposición directa en consumidores sea baja.

esmalte de uñas semipermanente

Cómo afecta esta prohibición en la práctica

La normativa no ha dejado margen de tiempo, por lo que los productos con TPO y DMTA han tenido que ser retirados inmediatamente.

  • Salones de belleza: los profesionales deben desechar los esmaltes afectados y sustituirlos por opciones seguras. Son el colectivo más vulnerable, ya que su exposición es repetida y prolongada.
  • Consumidores: las personas que tenían esmaltes en casa tampoco podrán seguir utilizándolos. La recomendación es no aplicarlos y desecharlos correctamente.
  • Fabricantes: deberán reformular sus productos para cumplir la normativa. Muchas marcas ya han comenzado a trabajar en fórmulas alternativas que mantengan la durabilidad del esmaltado sin riesgos para la salud.

¿Se acabó la manicura semipermanente?

La respuesta es clara: no. La prohibición no significa que la manicura semipermanente desaparezca, sino que se abre la puerta a una nueva generación de productos más seguros.

De hecho, varias marcas ya están anunciando esmaltes reformulados que cumplen con la normativa y que permiten mantener el mismo acabado brillante y duradero sin necesidad de TPO ni DMTA. El cambio, por tanto, no está en la técnica en sí, sino en los ingredientes que se utilizan para lograrla.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Consejos para quienes se hacen la manicura semipermanente

Ante esta nueva situación, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Elige siempre centros actualizados que trabajen con productos certificados libres de sustancias tóxicas.
  • Lee las etiquetas: si compras esmaltes por tu cuenta, asegúrate de que no contienen TPO ni DMTA.
  • Mantén el cuidado de tus uñas: hidrátalas, descansa de la manicura de vez en cuando y no expongas tus manos a lámparas UV sin la protección adecuada.
  • Consulta a profesionales: tanto dermatólogos como esteticistas pueden orientarte sobre los productos más seguros para tu caso.

En conclusión, la prohibición de estos compuestos supone un paso adelante en la protección de la salud pública. Aunque a corto plazo pueda generar cierta preocupación en los salones y entre los consumidores habituales, la realidad es que la manicura semipermanente seguirá existiendo, pero con fórmulas más seguras y reguladas.

La clave está en adaptarse a los cambios, apostar por marcas que cumplan con la normativa y seguir disfrutando de los beneficios estéticos de esta técnica sin poner en riesgo la salud.

Etiquetas: / /
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.