Volver

Cómo cambiar de médico de cabecera por internet y en persona

cambiar medico de cabecera por internet

La figura del médico de cabecera es fundamental para nuestro día a día. Es el profesional médico que nos da entrada al sistema sanitario, atendiéndonos en las dolencias más comunes y coordinando las pruebas médicas y derivaciones a especialistas si es necesario.  No solo eso, conoce nuestro historial médico y hace seguimiento continuo. Por todo ello su accesibilidad y continuidad dependen, en gran medida, la prevención, el control de enfermedades crónicas y la rapidez de respuesta ante problemas comunes y es tan importante saber si se puede cambiar de médico de cabecera por internet.

En España existe el derecho a elegir centro y profesional de atención primaria dentro de los criterios de cada servicio autonómico de salud. Ese derecho puede ejercerse online o en persona, y es un trámite sencillo siempre que se cumpla los requisitos administrativos y de zona básica de salud a la que se pertenezca.

La tranquilidad de sentirte protegido y de protegerles no tiene precio
Calcula tu seguro de vida

¿Se puede cambiar de médico de cabecera por internet?

La respuesta es sí. La mayoría de las comunidades autónomas permiten cambiar de médico online desde su portal o aplicación oficial. Algunos ejemplos prácticos son los siguientes:

Esto son algunos ejemplos, que muestran como de forma genérica se puede encontrar en el portal de salud de la comunidad autónoma a la que pertenezcas bajo epígrafes de “libre elección” o “cambio de médico” y en caso de duda, siempre se podrá consultar en el mostrador de atención al usuario de tu centro de salud.

Pasos para realizar el trámite online o presencial

Cambio por internet. Sí, puedes hacerlo online. De forma general, el recorrido es este:

  • Accede al portal o app de tu servicio de salud autonómico.
  • Identifícate con Cl@ve, DNIe, certificado digital u otro método admitido.
  • Entra en “Libre elección” o “Cambio de médico”.
  • Selecciona centro y profesional con plaza disponible.
  • Confirma la solicitud y guarda el justificante.

Cambio presencial. En ventanilla suele ser así:

  • Acude a tu centro de salud (el asignado o al que quieras cambiarte).
  • Presenta el documento de identidad y, si lo piden, el formulario correspondiente.
  • Indica el profesional preferido (si hay cupo).
  • Tramitan el cambio y te entregan un resguardo: consérvalo.
medico de cabecera

Motivos para cambiar de médico de cabecera

Como ya se ha señalado, cambiar de médico es un derecho del paciente dentro de las normas de cada servicio autonómico. Por lo general no requieren una justificación extensa. Las causas más comunes suelen ser geográficas, laborales/estudiantiles o estrictamente personales.

Razones personales, geográficas o de atención sanitaria

  • Mudanza o paso a otra zona básica de salud.
  • Trabajo o estudios en otra localidad que facilitan otro centro.
  • Horarios del profesional o del centro más compatibles contigo.
  • Accesibilidad y desplazamientos (distancia, transporte, movilidad).
  • Afinidad y continuidad asistencial: preferir otro enfoque clínico o una relación terapéutica distinta.

💙 La protección de tu familia siempre es lo primero. Con el seguro de vida de Aegon tendrás la tranquilidad de cubrir a los tuyos ante cualquier circunstancia.

¿Me pueden cambiar de médico de cabecera sin avisar?

Puede ocurrir, aunque no es lo deseable. Suele pasar por:

  • Motivos organizativos: jubilación o traslado del profesional, reestructuraciones internas; con la demanda actual algunos médicos solicitan acercarse a su domicilio.
  • Bajas prolongadas: la reasignación puede ser temporal.
  • Reordenaciones de zona o apertura de centros: se redistribuyen pacientes y equipos.

A veces el centro avisa, pero en otras ocasiones se asigna automáticamente otro médico para garantizar la continuidad. Si no estás conforme, se puede cambiar de médico de cabecera por internet.

La seguridad de cuidar y proteger a los tuyos

¿Es obligatorio cambiar de médico si cambias de domicilio?

Depende de si sigues en la misma zona básica. Si no sales de ella, no siempre es necesario. Si te mudas a otra zona o a otro municipio, lo normal es que te asignen nuevo centro y profesional según el padrón.

El proceso no siempre es automático: tras la mudanza, lo más práctico es solicitar el alta en el centro más cercano y, si quieres, ejercer luego la libre elección para optar por otro médico.

En resumen, es un trámite gratuito y sencillo, disponible presencialmente y online. Revisa el portal de tu comunidad, confirma requisitos de zona y documentación, y podrás cambiar de médico de cabecera con garantías de continuidad asistencial.

Fuentes:

Libre elección sanitaria Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/libre-eleccion-sanitaria

Andalucía (SAS). Elección de centro y profesional (trámite en ClicSalud+) https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud/pages/anonimo/tramites/eleccionCentroMedico.jsf?opcionSeleccionada=MUELECCIONMEDICOCENTRO

Comunitat Valenciana (GVA Salut). Solicitud de libre elección de centro o médico/pediatra en atención primaria. https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=2983

Galicia (SERGAS). Quiero cambiar de médico. https://www.sergas.es/Interesame?idcat=11156&idioma=es

País Vasco (Osakidetza). AP Cartera de servicios — Solicitud de asignación o cambio de médico. https://www.osakidetza.euskadi.eus/informacion/a-name-menu-a/webosk00-oskcon/es/

Navarra (SNS-Osasunbidea). ¿Puedo elegir médico o médica de Familia y Pediatra? (FAQ Atención Primaria)
https://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal%2Bde%2Bla%2BSalud/Ciudadania/Actualidad/Preguntas%2Bfrecuentes/Atencion%2BPrimaria/Puedo%2Belegir%2Bmedico.htm

Etiquetas: /
Redactor Salud y Consumo
Mi LinkedIn

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).