Volver

Hipoglucemia: síntomas, causas y tratamiento

Hipoglucemia: Persona midiendo su nivel de glucosa en sangre con un glucómetro

¿Alguna vez has sentido que tu visión se veía borrosa, tenía sudores fríos, temblores, palpitaciones y sensación de hambre? Pues, si es así, es posible que estuvieras sufriendo una bajada de azúcar, o lo que es lo mismo, hipoglucemia.

Por norma general esto les suele ocurrir a las personas que padecen algún tipo de diabetes, por lo que es importante llevar a cabo un control médico exhaustivo y tomar las medidas que sean pertinentes en cada caso.

¿Quieres conocer el precio del Seguro de Salud para ti y tu familia?

A continuación vamos a entrar en detalle y a explicarte qué es lo que lo produce y cuál es el tratamiento para la hipoglucemia. Porque es importante que sepas cómo actuar en cada momento para evitar problemas graves de salud.

¿Qué es la hipoglucemia y por qué ocurre?

La hipoglucemia, o bajada de azúcar, es un síndrome clínico que ocurre cuando una persona presenta una concentración de glucosa en sangre que está por debajo de 70 mg./dl.

En el 90% de los casos, aproximadamente, se produce por las diferentes causas:

  • Desequilibrio entre la dosis de insulina que la persona diabética debe administrarse y la cantidad de calorías ingeridas en la dieta.
  • Un exceso de ejercicio físico.
  • Ingerir alcohol.
  • Tomar medicamentos como los salicilatos, la fenilbutazona o el clofibrato.

Pero, para el 10% restante, puede presentarse por alguna enfermedad autoinmune, metabólica o tumoral.

Síntomas comunes de la hipoglucemia

No todas las personas padecen los mismos síntomas e, incluso, hay quienes no pueden presentarlos, tratándose entonces de una hipoglucemia asintomática. Pero, en el caso de padecerlos, los más comunes son:

  • Sudores fríos.
  • Sensación de hambre.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Taquicardia.
  • Ansiedad.
  • Irritabilidad.
  • Pérdida de conocimiento.
  • Palidez.
  • Temblores.
  • Hormigueo en la lengua, labios o mejillas.
  • Cansancio.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dificultad para concentrarse.

La hipoglucemia es un síndrome que debe controlarse, por lo que ante un episodio de la misma, es importante acudir rápidamente al médico para que éste valore la situación y pueda determinar cómo proceder al respecto.

Mujer con signos de mareo o debilidad, posibles síntomas de hipoglucemia

Hipoglucemia reactiva: qué es y cómo tratarla

La hipoglucemia reactiva es cuando después de una comida, pasadas de 2 a 5 horas, se produce un descenso muy significativo de glucosa en sangre.

Pese a que sus síntomas son muy parecidos a los de la hipoglucemia común, es importante que sea diagnosticada debidamente. Pues el tratamiento a realizar es diferente en la hipoglucemia reactiva y se debe llevar a cabo una dieta más baja en azúcar, el uso de medicamentos concretos o, en algunos casos, incluso es necesaria la cirugía.

Por ello, ante los síntomas de una bajada de azúcar, es importante acudir al médico para que éste pueda realizar un análisis de sangre y determinar cuáles son los niveles de azúcar en sangre.

Valores normales de glucosa en sangre

Se pueden realizar diferentes tipos de pruebas para determinar los niveles de azúcar en sangre: en ayunas, en cualquier momento del día y pasadas las 2 horas después de haber comido.

Esto ayudará a saber si los niveles de azúcar en sangre son normales, si el paciente sufre una diabetes y de qué tipo, o si el paciente padece una hipoglucemia reactiva.

Pero, todo aquello que salga de los parámetros considerados como normales, debe ser tratado debidamente por un médico especialista.

Los valores normales de azúcar en sangre que deben salir en los análisis son:

  • Si la muestra se toma a cualquier hora del día: por debajo de los 200mg/dl hasta los 70 mg/dl.
  • Si la muestra se toma en ayunas: por debajo de 108 mg/dl hasta los 70 mg/dl.
  • Si la muestra se toma pasadas las 2 horas de una comida: por debajo de los 180 mg/dl y por encima de los 70 mg/dl.

 💡 Nuestro seguro de salud cuenta con las mejores coberturas sanitarias y acceso a un cuadro médico con más de 50.000 especialistas.

Tratamiento para la hipoglucemia

El mejor tratamiento para la hipoglucemia es la prevención. Pero a veces, aunque se lleve a cabo una dieta correcta, es posible que ésta se dé. Por lo que se recomienda llevar encima siempre un una cantidad de entre 15 y 20 gramos de hidratos de carbono de absorción rápida. Por ejemplo, un sobre de azúcar.

Aunque tomar un caramelo o beber un vaso de zumo de frutas, como las naranjas, puede ayudar a restablecer los valores normales.

En el caso de pérdida de conocimiento, es prioritario llamar al médico de urgencias para que valore inmediatamente al paciente.

El seguro de vida que protege a quienes más quieres
Conoce nuestra oferta

Si se produce una hipoglucemia, además, es posible que sea necesario cambiar el tratamiento o incluir uno nuevo que debe determinar el médico especialista.

Por lo que la revisión médica es siempre necesaria ante una bajada de azúcar.

La hipoglucemia puede ocasionar trastornos en la salud de los pacientes, por lo que es importante que sea tratada debidamente por un médico especialista que pueda determinar cuáles son las causas que la han producido y tomar medidas al respecto.

En Aegon, gracias a nuestros seguros médicos privados, podrás acudir al médico que necesites en cualquier momento, recibiendo la asistencia sanitaria de calidad que precisas para poder conservar un buen estado de salud.

Fuentes:

Etiquetas: /
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.