Blanqueamiento dental casero: ¿Es bueno o malo?

A lo largo de la historia, los prototipos de belleza han ido más allá de lo meramente necesario para mantenerse saludable. Aunque no en todos los casos la salud era incompatible con esos cánones, la manera de conseguir el objetivo deseado sí que ha sido en muchas ocasiones de dudosa seguridad para el organismo. Estos podrían ser los casos de la extremada delgadez o los métodos para tener la tez pálida. Hoy hablamos de otro de ellos, la obsesión por mantener unos dientes blancos, lo que nos lleva a hablar del blanqueamiento dental casero. ¿Es recomendable?

¿Por qué se manchan los dientes?

La época actual no está ni mucho menos a salvo de esta problemática. La sonrisa en la que lucen unos dientes con el mejor tono de blanco posible es el ansiado sueño de muchos hombres y mujeres de nuestros días.

Las razones por las cuales los dientes pierden su tono más blanco y limpio son variadas. Principalmente, esto viene dado por malos hábitos de higiene bucal, ingestas de alimentos y bebidas con una alta pigmentación (café, remolacha, moras, etc.) y por fumar. Si no evitamos estos hábitos, nuestros dientes adquirirán con el tiempo un tono amarillo que en muchas ocasiones puede ser permanente.

Porque la salud es lo más importante

¿Cómo blanquearse los dientes en casa?

Conseguir una dentadura más blanca no es un objetivo que pueda plantearse a la ligera simplemente leyendo una revista o consultando un post. A nadie se le ocurre ir a comprar pintura blanca sin saber qué es lo que hay que pintar.

El caso de los dientes tiene ciertos parecidos con este símil, ya que es muy importante conocer el tono de blanco que se tiene, el tipo de esmalte, las zonas a tratar, los hábitos diarios y muchos otros datos más que analizados por un profesional proporcionarían la información suficiente para diseñar el tratamiento adecuado para cada persona.

Ahora bien, si lo que deseamos es blanquear nuestros dientes en casa, existen una serie de procedimientos basados en el uso de productos al alcance de nuestras manos, como el uso de bicarbonato o vinagre de manzana. Más abajo en este post te explicamos qué cosas debes y no debes hacer si quieres mantener tus dientes blancos sin recurrir a blanqueamientos dentales externos. Además, si te preocupa tu salud bucodental, no dudes en consultar nuestros seguros dentales.

blanqueamiento de dientes en casa

¿Es malo el blanqueamiento dental?

Un tratamiento de blanqueamiento dental puede acarrearnos consecuencias para nada deseables. Entre las contraindicaciones de esta práctica se incluyen un aumento en la sensibilidad al frío y al calor, dolor de garganta, manchas en las encías y deterioro del esmalte. Algunos tratamientos caseros para un blanqueamiento dental en casa se hacen con limón o bicarbonato, pero estos pueden provocar daño incluso en las encías dado que son productos abrasivos y agresivos.

El blanqueamiento dental es un tratamiento que no limpia nuestros dientes, por ello no debemos confundirlo ni sustituirlo por nuestros hábitos de limpieza bucal. Por eso es preferible intentar mantener el tono de tus dientes y no deteriorarlo con malos hábitos que recurrir a tratamientos tan agresivos para nuestra salud bucodental.

💡 Más consejos dentales: ¿Cómo prevenir los dientes amarillos?

Cómo tener los dientes blancos

Antes de leer nuestros consejos para tener los dientes blancos, recuerda que no todos tenemos el mismo tono en los dientes y por lo tanto tener un tono amarillento puede ser normal y no una falta de higiene.

Para mantener nuestros dientes blancos a la par que higiénicos sería oportuno seguir estos consejos:

  • Cepillarse los dientes a diario: lo ideal es hacerlo tres veces al día, no solo con el fin de cuidar tu esmalte, sino también por mantener una salud bucodental adecuada.
  • No ingerir alimentos que manchen tus dientes: el café, las bebidas carbonatadas o el tabaco manchan los dientes y dañan el esmalte de estos, cosa que queremos evitar a toda costa.
  • Añadir alimentos con propiedades blanqueadoras a tu dieta: existen ciertos alimentos (como las fresas, manzanas, apio, etc.)  que pueden llegar a mejorar el tono de tu dentadura gracias a sus propiedades.
  • Cambiar el cepillo de dientes: lo ideal es hacerlo cada tres meses. El cepillo es un foco de bacterias y se ha de cambiar con cierta regularidad.
  • Enjuagarse con vinagre de manzana: sus propiedades pueden tener efectos blanqueadores en nuestros dientes si lo hacemos con cierta regularidad. No obstante, la acidez de este vinagre es un arma de doble filo, ya que también puede dañar nuestro esmalte.
  • Evita cepillarte con excesiva fuerza: una de las claves del cepillado es aplicar sobre los dientes una fuerza intermedia, ni muy fuerte ni muy débil.
  • Cepillar los dientes con bicarbonato: las propiedades blanqueadoras de este compuesto pueden ayudar a retirar manchas en la superficie exterior del diente.

No dudes en seguir estos consejos para mantener una dentadura blanca y, sobre todo, sana. Sigue el blog de Aegon Seguros para descubrir más consejos sobre salud y buenos hábitos.

seguro de salud
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en redes sociales con tu familia y amigos!

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.