Volver

Calendario de vacunación infantil

nina siendo vacunada

Cada año, se presenta el calendario de vacunación infantil para que, tanto padres como pediatras, estén informados sobre cuáles son las vacunas recomendadas previstas para el año en curso.

Desde Aegon Seguros queremos informarte sobre todo lo que necesitas saber para ayudar a tus hijos a mantenerse sanos y felices. Adelante, sigue leyendo y ¡ponte al día!

Te ayudamos a encontrar el Seguro de Salud perfecto para ti y tu familia

Vacunas infantiles ¿por qué son importantes?

Las vacunas son, básicamente, productos biológicos que contienen uno o varios antígenos, que se inyectan con el objetivo de producir una respuesta inmunitaria similar a la que genera la infección natural, específica y de larga duración. Estas se inyectan en niños sanos para que su cuerpo pueda generar defensas, o anticuerpos, a la enfermedad que se pretende evitar. De este modo, se ayuda a proteger a los pequeños ante posibles contactos futuros, evitando así que, llegado el caso, puedan infectarse.

Además, con el uso de las vacunas se pueden prevenir, y en algunos casos hasta erradicar, grandes epidemias, posibilidad de muerte y secuelas que puedan afectarles durante el resto de su vida.

El uso de las vacunas está considerado como uno de los grandes avances de la humanidad, ya que con su aplicación se han conseguido erradicar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, la meningitis meningocócica, la tos tifoidea, la cólera, el rotavirus…

grupo de niños y niñas abrazados sonriendo tras la vacunación

También es cierto que, en España, cada Comunidad Autónoma puede incluir en su calendario de vacunación infantil más o menos vacunas, y por ello es imprescindible que el Pediatra lleve un control exhaustivo sobre la aplicación de las mismas.

📌 Quizá te pueda interesar nuestro artículo sobre los tipos de vacuna y cómo funcionan.

¿Por qué es necesario vacunar a los bebés?

Las propiedades generales de las vacunas son:

  • Inmunogenicidad (capacidad de generar respuesta inmunitaria)
  • Seguridad
  • Estabilidad

Antes de cualquier vacuna se comercialice y se suministre a los niños, ha tenido que pasar por muchos controles y evaluaciones para garantizar su seguridad y eficacia. Los científicos encargados de producirlas y estudiarlas actualizan periódicamente la información, sus recomendaciones y sus efectos.

Aunque sea un momento molesto y estresante para el pequeño, hay que tener en cuenta que le estamos protegiendo de enfermedades que pueden dejar secuelas muy graves en su salud y calidad de vida.

A excepción de la potabilización del agua, ninguna otra medida, ni siquiera los antibióticos, ha contribuido a disminuir la morbilidad y la mortalidad en la especie humana como las vacunaciones.

El objetivo final de la inmunización es el control de la transmisión de infecciones, la eliminación de enfermedades y, finalmente, la erradicación del patógeno que causa la infección y la enfermedad; el objetivo inmediato es la prevención de enfermedades en personas o en la comunidad. 

Es importante consultar con el pediatra acerca de los posibles efectos secundarios, alergias y contradicciones de las vacunas en algunos niños, además de que nos informe del calendario de vacunación establecido en nuestra comunidad. Para ello te animamos a consultar las coberturas de tu seguro médico.

Cuando vacunas a tu hijo de las enfermedades que se podrían evitar con la vacunación, también estás protegiendo a tu comunidad evitando que se propaguen. Además, evitaremos que nuestros hijos tengan que faltar a la guardería y nosotros a nuestros trabajos debido al contagio o a tener que atenderles hasta que recuperen su salud.

Calendario de vacunación: vacunas obligatorias

Cada Comunidad Autónoma presenta su propio calendario de vacunación infantil. Éstos suelen basarse en la publicación que hace la Asociación Española de Pediatría, y este año presenta novedades a tener en cuenta.

En primer lugar, ya no se hace diferencia entre las que están financiadas, o no, por la Seguridad Social, ya que consideran que todas las vacunas sistemáticas que se han incluido en el calendario deben poder inyectarse en todos los niños y adolescentes por igual.

Además, debido a la limitada inmunidad frente a la tos ferina, se recomienda el uso de la vacuna de carga estándar frente a la difteria y tosferina (DTPa).

Otro de los puntos destacables a comentar es la recomendación del uso de la vacuna contra el rotavirus en todos los lactantes, así como la del meningococo B en lactantes con una pauta de 2+1 dejando un espacio mínimo de 15 con el resto de vacunas inactivas del calendario.

También recomiendan mantener la pauta de vacunación de la triple vírica y la varicela en dos dosis y llevar a cabo la puesta de la vacuna del virus del papiloma humano en ambos sexos a los 11-12 años, ya que la carga de la enfermedad neoplásica por el VPH en el varón es también importante.

Aunque existen diferentes vacunas contra una misma enfermedad, como norma general, estas no son intercambiables, dado que la producción no sigue los mismos procesos en las diferentes fábricas (estabilizantes, cantidad de antígeno, adyuvantes, etc.). Por ello, nuestra recomendación es continuar con la misma preparación durante el proceso de vacunanción.

En Aegon Seguros queremos facilitarte toda la información posible, y por ello, vamos a hacer un recordatorio de las vacunas que debes tener en cuenta para tus hijos, a lo largo del año, si su edad coincide con la establecida.

Como podemos observar, la tabla queda dividida según la edad del niño. En meses o en años. De los 2 a los 15 meses, es cuando los pequeños necesitan más inmunidad, y por ello es el momento de llevarlos al pediatra para que pueda vacunarlos y generar anticuerpos.

En este calendario no se hacen diferencias entre las que quedan cubiertas por la Seguridad Social o no, así que dependerá del calendario específico de tu propia comunidad y la recomendación de tu pediatra.

Pero, aún así, por norma general, en casi todas partes quedan cubiertas las siguientes:

  • Hepatits B. Esta vacuna consiste en la aplicación de tres dosis; a los 2, 4 y 11 meses
  • Diftería, tétanos y tosferina (DTPa/Tdpa). Son 5 dosis. A los 2 y 4 meses, con un refuerzo a los 11 meses de edad, a los 6 años y, por último, a los 12-14 años
  • Poliomielitis: de aplicación a los 2 y 4 meses, 11-12 meses
  • Sarampión y rubeola: 12-15 meses
  • Rotavirus: 2,4 y 6 meses
  • Neumococo, a los 2 y 4 meses con refuerzo a partir de los 11 meses de edad
  • Meningococo conjugada, a los 4 meses, 12 meses y 11 años
  • Triple Vírica, a los 12 y 4 años
  • Varicela, a los 15 meses 4 años y 12 años
  • Papiloma, a los 12 años de edad
*Fuente: https://vacunasaep.org/profesionales/calendario-de-vacunaciones-de-la-aep-2022

Vacunas para niños no obligatorias

Pese a que en muchos países del mundo la vacunación infantil es obligatoria, en España no lo es. Es decir, ningún padre está en la obligatoriedad de vacunar a sus hijos. Pese a ello, la recomendación por parte de los equipos sanitarios de hacerlo es muy elevada, de ahí que se presente el calendario de vacunación infantil, al igual que se hace año tras año.

Aún así, cabe resaltar que es una decisión puramente familiar y que bajo ningún concepto se puede obligar a ningún progenitor a vacunar a su descendencia.

Vacunas de pago

En España (y en cada Comunidad Autónoma en particular), la Seguridad Social cubre el pago de la aplicación de una serie de vacunas específicas que Sanidad considera que son necesarias para el cuidado de nuestros hijos. Aun así, también existen otras opcionales, y de pago, que se aplicarán según la decisión de los padres.

Madre en la consulta del pediatra con su hijo para hacerle una revisión

¿Las vacunas de pago, son entonces necesarias? Pues según la propia Sanidad no lo serían, aunque lo mejor es dejarse aconsejar por el médico de nuestro hijo, nuestro pediatra de confianza. Ya que, en ocasiones, pese a no estar incluidas en el calendario de nuestra Comunidad, sí pueden ser necesarias teniendo en cuenta diferentes factores.

En Aegon Seguros siempre nos preocupamos por tu bienestar y el de toda tu familia. Queremos mantenerte informado y al día de todos aquellos aspectos que puedan beneficiar a vuestra salud, como el calendario de vacunación infantil.

Aun así, la mejor opción es acudir siempre a tu médico de confianza, aquel que conozca tu historial y las necesidades sanitarias que puedan surgir en tu entorno familiar. Y, para ello, la mejor opción es contar con un buen Seguro Médico con acceso a pediatras o puericultores especialistas y poder beneficiarte de todas las vacunas necesarias para tus hijos, sean de pago o no.

Así que no lo dudes y llámanos para informarte. Nuestros asesores resolverán todas tus dudas y buscarán las coberturas más adecuadas para tus hijos. Además, te animamos a conocer aquí las opiniones de nuestros clientes Aegon.

¿Te ha parecido útil este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

seguro de salud
Doctor especialista en Medicina Familiar

Licenciado en Medicina y Cirugía, en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, con más de 29 años de experiencia. En mi formación cuento además con un Máster en Salud Pública y Epidemiología y con un Máster en Cuidados paliativos.