Volver

Terremoto de magnitud 8,8 en Rusia ¿Cómo puede afectar a tu salud?

pareja protegiendose bajo una mesa durante un terremoto

¿Qué ha ocurrido en Rusia?

El 30 de julio de 2025, a las 08:25 h hora local (23:25 GMT del 29 de julio), un sismo de magnitud 8,8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, Rusia. El epicentro se localizó a una profundidad de entre 18 y 21 km en una zona altamente sísmica.

El sismo generó olas de tsunami de hasta 4 metros en zonas de Kamchatka y olas más moderadas en Japón, Hawai, California y Alaska. Más de dos millones de personas fueron evacuadas en Japón, y aunque hubo daños materiales y heridos leves en Rusia, no se reportaron víctimas mortales graves.

Este evento ya está siendo clasificado como uno de los terremotos más intensos de las últimas décadas, comparable al registrado en la misma región en 1952.

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina
24 horas, 365 días del año

¿Cómo puede afectar a nuestra salud un terremoto?

Salud física

  • Heridas por caídas o evacuaciones precipitadas: cortes, fracturas, golpes.
  • Estrés físico derivado de desplazamientos de emergencia.
  • Problemas respiratorios por inhalación de polvo en derrumbes.
  • Hipotermia o insolación en evacuaciones prolongadas.

Salud mental

  • Estrés postraumático: insomnio, ataques de ansiedad, miedo persistente.
  • Ansiedad colectiva: sensación de alarma constante tras el evento.
  • Vulnerabilidad emocional en niños, ancianos y personas con trastornos previos.
efectos de un terremoto a nuestra salud

¿Qué hacer si hay un terremoto en España?

Aunque España no se encuentra en una zona de alta actividad sísmica como el Pacífico, hay regiones (Andalucía, Murcia, sureste peninsular) que han experimentado temblores significativos. Aquí te dejamos una guía de actuación:

Antes del sismo

  • Prepara un kit de emergencia: agua, alimentos, linterna, radio, baterías, cargador, medicamentos.
  • Infórmate sobre el plan de evacuación local y las zonas seguras de tu municipio.

Durante el sismo

  • Agáchate, cúbrete y agárrate debajo de una mesa resistente.
  • Evita ventanas y objetos colgantes.
  • No uses ascensores y aléjate de fachadas si estás en la calle.

En caso de alerta de tsunami (zonas costeras)

  • Evacúa inmediatamente hacia zonas elevadas si hay alerta oficial.
  • No esperes a ver el mar retirarse: actúa rápido.
  • Sigue solo fuentes oficiales como Protección Civil o el IGN.
Descubre el seguro de salud que te ayudará a cuidar de tu familia y de ti
Conoce nuestra promoción

Después del sismo

  • Verifica lesiones y aplica primeros auxilios si es necesario.
  • Evita saturar redes telefónicas; usa SMS o datos móviles.
  • Apoya emocionalmente a los que te rodean.
  • Consulta ayuda profesional si sufres síntomas persistentes de ansiedad o trauma.

Etiquetas: / /
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.