Psicología y seguros de salud: lo que realmente cubre tu póliza

La salud mental ya no es un tema secundario. Cada vez más personas acuden al psicólogo para gestionar el estrés, la ansiedad o los efectos de un ritmo de vida acelerado. Y con ello, han surgido muchas dudas sobre cómo cubren los seguros de salud la atención psicológica: cuántas sesiones incluye la póliza, qué profesionales están cubiertos, si es necesario pagar algo adicional o cómo funciona la terapia online.
En esta guía, el Dr. Alvar Ocano, doctor del cuadro médico de Aegon, y Ana Paz, especialista en pólizas de salud, te explican de forma clara y sencilla cómo funcionan las coberturas de psicología en los seguros de salud y todo lo que debes saber para elegir la póliza que más se ajusta a tus necesidades.
Índice
No todos los “terapeutas” son psicólogos
Uno de los errores más comunes al buscar apoyo emocional es pensar que cualquier tipo de terapia está cubierta por el seguro. En realidad, las pólizas de salud, tanto en Aegon como en el resto del sector, cubren únicamente la atención prestada por profesionales sanitarios acreditados.
En concreto, es importante diferenciar entre:
- Psicólogo clínico o sanitario: es el profesional titulado y colegiado que puede diagnosticar y tratar problemas mentales o emocionales. Es el perfil incluido en el cuadro médico de Aegon.
- Psiquiatra: es un médico especializado en salud mental que puede recetar medicación y, en muchos casos, emite la prescripción necesaria para iniciar la terapia psicológica.
- Terapeutas, coaches o psicoanalistas: aunque pueden ofrecer acompañamiento personal, no son considerados personal sanitario y sus servicios no están cubiertos por el seguro de salud.
En otras palabras, si la persona que te atiende no es psicólogo clínico o psiquiatra reconocido oficialmente, la aseguradora no podrá asumir el coste de esas sesiones.
¿Cuántas sesiones de psicólogo cubre el seguro?
Esta es una de las preguntas más habituales y también una de las que más confusión genera. Cada compañía establece sus propios límites; en el caso de Aegon, todas las pólizas de salud incluyen cobertura de psicología clínica, aunque con condiciones diferentes según la modalidad contratada.
El verdadero significado del límite de sesiones
El límite no se refiere al número de diagnósticos ni a la duración del tratamiento, sino al número de consultas cubiertas por persona y año de póliza.
En el caso de Aegon, la cobertura de psicología clínica se rige por los siguientes criterios:
- La atención se presta en centros y profesionales concertados por Aegon.
- El límite estándar es de hasta 4 sesiones por mes y un máximo de 20 sesiones por asegurado y año de póliza.
- Este límite se renueva cada año, con la renovación de la póliza.
- El número de sesiones se aplica por asegurado, no por patología: aunque el tratamiento sea por distintos motivos (ansiedad, estrés, depresión…), las sesiones se usan de forma global.
Se trata de un modelo pensado para ofrecer una atención psicológica estructurada, que permita abordar los problemas más comunes con un acompañamiento clínico adecuado.
Por qué se necesita prescripción
Para acceder a las sesiones cubiertas, es necesario que un psiquiatra del cuadro médico valore la situación y emita una prescripción o informe clínico que indique la conveniencia del tratamiento psicológico.
Aegon, como la mayoría de aseguradoras, solicita además una autorización previa del tratamiento. Este proceso asegura que la terapia esté clínicamente justificada y se realiza dentro de los parámetros del seguro. Una vez autorizado, el paciente puede acudir al psicólogo concertado y solicitar la renovación si el especialista lo considera necesario.
Las tres exclusiones más habituales
Aunque los seguros de salud han avanzado mucho en salud mental, existen tres limitaciones importantes que conviene tener en cuenta:
- Terapias no clínicas o de desarrollo personal, como coaching, mindfulness, psicoanálisis o acompañamiento emocional no sanitario.
- Terapia de pareja o familiar, salvo que esté prescrita como parte de un tratamiento psicológico individual.
- Trastornos del aprendizaje o del desarrollo, como TDAH o dislexia, que requieren intervenciones psicopedagógicas fuera del ámbito médico.
Estas exclusiones no son específicas de Aegon, sino comunes a la mayoría de pólizas del mercado, y se detallan en las condiciones generales de cada póliza.

Formas de pago: cuadro médico vs reembolso
Una de las claves al contratar un seguro es saber cómo se abonan las sesiones de psicología. En Aegon existen dos modalidades principales:
Pólizas de cuadro médico
Se trata de aquellas pólizas en las que el asegurado elige su psicólogo dentro del cuadro médico de Aegon y no necesita adelantar dinero en cada sesión, salvo que la póliza tenga copago.
En el caso de Aegon, las pólizas dentro de este tipo son: Aegon Salud Básico, Aegon Salud Completo, Aegon Salud Completo con Copago y Aegon Salud Conecta.
- En los productos con copago (como Aegon Salud Básico), cada sesión tiene un importe fijo de 16€ por sesión.
- En los productos sin copago (como Aegon Salud Completo), las sesiones no tienen coste adicional.
- Las sesiones se realizan siempre con profesionales concertados y dentro del número de consultas autorizadas.
- Podrás acceder a las consultas de psicología de forma online, con la misma validez y cobertura que las presenciales.
Este modelo es el más sencillo y económico, ideal para quienes quieren una atención directa y sin trámites.
Pólizas de reembolso de gastos
En el caso de Aegon, se trata de la póliza de Aegon Salud Reembolso, donde el asegurado puede acudir al profesional que desee, incluso fuera del cuadro médico. En estos casos, Aegon devuelve el 80% del coste de las sesiones, hasta un límite económico anual.
Para acceder a esta cobertura se requiere también prescripción psiquiátrica y autorización previa. Las condiciones específicas (porcentaje, límites y número máximo de sesiones) se recogen en las condiciones particulares de cada póliza.
💡 Nuestro consejo: si tienes un especialista de confianza, puedes consultar aquí si forma parte de nuestro cuadro médico. Si es así, las pólizas de cuadro médico te ofrecerán mejores condiciones que las de reembolso.
Comparativa de modalidades
En la siguiente tabla podrás entender las principales diferencias entre ambos tipos de pólizas:
| Aspecto | Póliza de cuadro médico | Póliza de reembolso |
| Elección de profesional | Menos flexible: Tienes que elegir entre los psicólogos y psiquiatras del cuadro médico de la aseguradora. | Muy flexible: Puedes elegir casi cualquier profesional, aunque no esté en el cuadro médico de la aseguradora. |
| ¿Cómo es el pago? | No adelantas el coste total: en pólizas sin copago, la sesión no tiene coste adicional; en pólizas con copago, solo pagas una cantidad fija reducida por sesión. | Primero pagas la sesión completa y luego la compañía te devuelve un porcentaje del importe. |
| Trámites | Suele ser más sencillo: pides cita, presentas tu tarjeta del seguro y, si la sesión está autorizada, el centro gestiona el resto. | Requiere más gestión: debes conservar facturas, enviarlas a la aseguradora y esperar a que se tramite el reembolso. |
| Coste de la póliza | Suele ser una póliza más económica, ya que la compañía controla mejor los costes al trabajar con un cuadro médico. | Generalmente, el coste de la póliza es mayor, ya que ofrece más libertad de elección y asume importes mayores por acto médico. |
| ¿Para quién es adecuada? | Personas que buscan una atención estructurada, sencilla y económica, y no necesitan un profesional muy concreto. | Personas que dan prioridad a la libre elección (por ejemplo, ya tienen un especialista de confianza o buscan centros muy específicos), y aceptan un mayor coste a cambio de esa libertad. |
Qué póliza de Aegon elegir en función de tus necesidades
- Aegon Conecta: pensada para quienes prefieren la comodidad de la atención online y la gestión digital, manteniendo cobertura completa de psicología y psiquiatría.
- Aegon Salud Básico: ideal para usuarios que necesitan apoyo psicológico puntual o tratamientos cortos, con una cobertura clara y copagos reducidos.
- Aegon Salud Completo: la opción más equilibrada para quienes buscan acudir al psicólogo de forma periódica sin preocuparse por copagos.
- Aegon Salud Reembolso: la alternativa más flexible, pensada para quienes ya tienen un psicólogo de confianza o desean libertad total para elegir profesional.
En todos los casos, las pólizas de Aegon incluyen también consultas de psiquiatría, servicio de orientación psicológica telefónica y la opción de consulta online, algo cada vez más valorado por comodidad y confidencialidad.
Preguntas frecuentes
¿Si ya iba al psicólogo antes de contratar el seguro, se considera preexistencia?
Dependerá del caso. Si el tratamiento estaba en curso o existe un diagnóstico previo, puede considerarse una patología preexistente y quedar sujeta a limitaciones o periodos de carencia. Si es una consulta nueva o un motivo diferente, se aplican las condiciones habituales de cobertura.
¿La terapia online tiene la misma cobertura?
Sí. En Aegon, las consultas de psicología online se cubren igual que las presenciales, siempre que sean realizadas por profesionales del cuadro médico o a través de la plataforma oficial del seguro.
¿El seguro cubre la medicación psiquiátrica?
La consulta con psiquiatra y el seguimiento están cubiertos, pero el coste de los medicamentos es asumido por el paciente, como en la mayoría de seguros privados.
¿Puedo cambiar de psicólogo durante el tratamiento?
Sí. Puedes hacerlo siempre que el nuevo profesional pertenezca al cuadro médico (o, si tienes póliza de reembolso, cumpla con los requisitos para devolución del gasto).
¿Las sesiones se renuevan automáticamente cada año?
Sí. El límite de sesiones se reinicia con la renovación anual de la póliza, por lo que cada año dispones de un nuevo cupo de sesiones cubiertas.
