Cerradura digital: cómo funciona y qué tener en cuenta

La seguridad en el hogar es sin duda uno de los aspectos primordiales. Una seguridad que se extiende a muchos aspectos y uno de ellos es evitar robos y ocupaciones. En este sentido, han crecido los mecanismos de seguridad, y uno de ellos, aunque aún incipiente en España es el de la cerradura digital.
Estas cerraduras se caracterizan porque carecen de llaves. A partir de este punto las formas de entrada son variadas:
- Usando código.
- Con huella dactilar.
- Tarjetas electromagnéticas (más usado en el ámbito profesional que el doméstico).
- A través del móvil, usando aplicaciones específicas
Índice
¿Cómo funciona la cerradura digital?
La base de la cerradura electrónica inteligente está en el sistema de apertura y cierre electromagnético. Para ello tienen un pequeño motor que se activa según el método de apertura/cierre que hemos señalado.
La cerradura digital solo permite el acceso cuando recibe la información correcta del sistema de apertura.
Con ello se consigue una mejor seguridad por dos vías:
- Porqué el sistema de acceso es mucho más complejo que una llave (por ejemplo, una cerradura digital con huella dactilar).
- Porqué cuando esta cerrada está bloqueada mecánicamente con electroimanes.
Cabe destacar que la cerradura electrónica es fácil de instalar y permite el control remoto a través, por ejemplo, del teléfono móvil. Este smart lock, hace que abrir y cerrar la puerta de nuestra casa se convierta en una tarea muy segura.
La cerradura digital y la conexión eléctrica
Ya hemos anticipado que la principal ventaja de la cerradura digital se encuentra en la seguridad, pero también debemos tener en cuenta ciertos inconvenientes, riesgos y diferencias.
La primera es que necesita de una fuente de alimentación: Al estar basada en un sistema de bloqueo con electroimanes necesitan de energía eléctrica para funcionar.

Esto origina un riesgo de bloqueo si se pierde esta conexión eléctrica. Por ello, se suele combinar un sistema de bloqueo electrónico con otro físico. De esta se debe garantizar:
- Que siempre se pueda acceder a la vivienda.
- Que la cerradura digital lo que verdaderamente aporte es un plus de seguridad.
Otra opción, para buscar que siempre esté activa la cerradura digital está en tener un sistema de batería o SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) que permita que siga funcionando si se producen pequeños cortes de luz.
Tipos de cerradura digital
Actualmente los dos sistemas que se utilizan más en el ámbito doméstico son los que permiten el acceso con huella dactilar, con clave (ya sea por un panel propio o a través del móvil). A esto se añade uno mixto que combina el acceso tradicional con llave y el digital.
Huella digital
La cerradura incorpora un panel que permite dar acceso a partir de la huella digital a las personas a las que se le ha configurado el acceso.
Es una forma muy segura, que por su coste algo superior a otros sistemas, se está utilizando más en el ámbito profesional.
Una ventaja añadida es que limitas el acceso a un número pequeño de personas, por lo que es de gran utilidad en el hogar.
Contraseña
Esta se puede desplegar por varias formas:
- Tecleando el pin en un panel que se sitúa en la puerta o junto a esta.
- A través de dispositivos inteligentes, como el móvil. Consiguiendo con ello una capa de seguridad añadida.
Mixtos
Se combina una cerradura convencional que se abre o cierra con llave, a la que se incorpora un sistema de contraseña o de huella dactilar.
Ventajas de la cerradura electrónica
El objetivo principal es tener un sistema más seguro, algo que se consigue a partir de diferentes ventajas:
- Mecanismo de bloqueo: En caso de intento de acceso por una persona no autorizada o que sea forzada (incluso por taladro), se pone en marcha un sistema que bloquea la puerta.
- No hay riesgo ante pérdida de llaves: Ahorrando también los costes de duplicado.
- Se limita las personas que acceden: Especialmente útil si se utiliza la huella dactilar.
- Personalización y control: Ya sea dando claves distintas o en muchas ocasiones con pequeños programas que suministran la información de entradas y salidas.
- Versátil: Se puede instalar en todo tipo de puertas.
Con todo ello, nos encontramos con un sistema que, aunque es más caro que una cerradura normal, ofrece una serie de ventajas y, especialmente, una mayor seguridad para tu hogar.

Si te ha gustado este artículo y te preocupa cómo proteger tu casa, te dejamos también aquí nuestro artículo explicativo sobre ¿Qué cubre un seguro de hogar?