< Volver

¿Qué es una familia numerosa especial? ¿Qué ayudas tienen?

familia numerosa especial

Entre las diferentes políticas sociales de los estados, una de las partidas más comunes son las ayudas a familias y progenitores con hijos. Estas suelen ser además crecientes. Las deducciones o bonificaciones por el primer hijo suelen ser menores que si se tiene un segundo o más hijo. Igual ocurre con un tipo de beneficios que se consigue cuando se tiene un número de hijos a cargo: la familia numerosa. Estos beneficios que se extienden al máximo cuando se tiene la categoría de familia numerosa especial, se extienden a múltiples facetas, como fiscales, educación, transporte, vivienda, etc.

Por todo ello es tan importante tanto conocer los tipos de familias numerosas, en que consiste y los requerimientos de familia numerosa especial y cuáles son sus beneficios más importantes, teniendo en cuenta que muchos de ellos difieren por Comunidad Autónoma.

La seguridad de cuidar y proteger a los tuyos

¿Qué tipos de familias numerosas hay?

Existen dos categorías de familias numerosas, la familia numerosa general y la familia numerosa especial. Ambas tienen amplias diferencias tanto en los requisitos de acceso como en los beneficios que se obtienen.

Familia numerosa general

Para acceder a la categoría de familia numerosa general los requisitos son:

  • Tener tres hijos.
  • También se puede acceder con dos hijos siempre que uno de ellos tenga una discapacidad reconocida de al menos un 33.
  • Dos hijos igualmente en caso de ser huérfanos siempre que convivan en el mismo domicilio y el tutor no sea uno de sus progenitores o tres hijos huérfanos de ambos progenitores mayores de 18 años si tienen dependencia económica entre ellos.

Familia numerosa especial

Los criterios de acceso son los siguientes:

  • Tener cinco o más hijos.
  • Cuatro hijos en circunstancias específicas como es que al menos tres de los hijos procedan de parto, acogimiento o adopción múltiple.
  • Tres hijos si la familia tiene bajos ingresos, en concreto que los ingresos de la unidad familiar al año, divididos por el número de hijos no deben superar el 75% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) vigente, incluido el prorrateo de las pagas extraordinarias.

¿Qué diferencia hay entre familia numerosa general y familia numerosa especial?

Las dos categorías de familia numerosa existentes tienen criterios diferentes de acceso, pero también se diferencian entre ellas en los beneficios y descuentos a los que tienen derecho. Estos pueden ser variables, ya que muchos de los beneficios no son estatales, sino también de Comunidad Autónoma e incluso locales, pero podemos distinguir:

Beneficios de la familia numerosa general:

  • Descuentos en transporte público, tanto nacional (Renfe), algunas compañías aéreas privadas y especialmente en transporte urbano e interurbano. La cuantía ronda el 20%.
  • Descuentos en matrículas en centros públicos, como Universidades y Escuelas Oficiales de Idiomas. El descuento suele ser del 50% y no incluye tasas administrativas.
  • Beneficios fiscales: A nivel nacional existe una deducción de 1.200 euros (100 euros al mes) siempre que el padre o madre que la haya solicitado esté de alta a la Seguridad Social. Esta deducción se puede pedir que se abone anticipadamente cada mes. Igualmente hay bonificaciones, muy variables y que no se aplican en todos los casos, en impuestos locales como IBI.
  • Ayudas sociales: Se tiene prioridad a buen número de beneficios sociales, desde acceso a vivienda protegida, puntuación añadida en ingresos a cursos o enseñanzas, descuentos o gratuidad en museos, etc. Si quieres conocer las ayudas que corresponden a las familias, puedes enterarte aquí.

💙 Protege a tu familia, sea del tamaño que sea con el seguro de Vida de Aegon

¿Qué ayudas se reciben por familia numerosa especial? Beneficios de la familia numerosa especial

En las familias numerosas de carácter especial estos descuentos o se amplían o se tiene directamente acceso a nuevos.

  • Transporte se amplían en su cuantía llegando en muchos casos, especialmente en trenes de Renfe y autobuses de larga distancia al 50% e incluso superiores en algunos casos en transporte urbano e interurbano.
  • Gratuidad en matrículas en estudios universitarios y otras titulaciones oficiales no gratuitas.
  • Posibilidad de acceder a ayudas específicas para la compra de libros y material escolar.
  • Beneficios fiscales superiores, en el caso de la deducción en el IRPF, se aumenta en 50 euros por el cuarto hijo y ya con familias numerosas, cinco hijos, pasa a 200 euros. Algunos municipios ofrecen descuentos en el IBI para familias numerosas especiales hasta el 80%.
  • Más acceso a servicios sociales o con una mayor prioridad, incluyendo igualmente salud, vivienda social, cultura y ocio.
  • Consumo con mayores descuentos en el bono social que las familias de categoría general. Igualmente hay muchas compañías de agua que también ofrecen descuentos.

¿Cómo saber si eres familia numerosa especial?

La familia numerosa especial recibe por tanto beneficios más significativos en términos de descuentos, bonificaciones y acceso a programas sociales. Por todo ello es importante conocer la categoría de tu familia para aprovechar al máximo los beneficios disponibles y gestionar correctamente las ayudas y bonificaciones, consiguiendo la acreditación del tipo de familia que corresponda:

  • Número de hijos que forman parte de la unidad familiar, todos los menores de 21 años y hasta los 26 si están estudiando. Para los hijos con discapacidad no tiene límites.
  • Ingresos económicos, para poder acceder si tienes tres hijos a la categoría especial. Para ello hay que calcular la renta familiar y asegurarse que los ingresos divididos entre los miembros estén por debajo del 75% del IPREM.
  • Tener la acreditación de ser familia numerosa. Por un lado, obtener el título oficial de familia numerosa en las oficinas o consejerías de asuntos sociales de la Comunidad Autónoma y renovarlo y actualizarlo, en caso de cada cambio. Puede ser periódica cuando el mayor de los hijos cumpla 21 años o si se ha producido algún cambio, por ejemplo, por tener un grado de discapacidad.

En definitiva, las familias numerosas especiales en España reciben una serie de ayudas y beneficios mayores que las generales que están diseñados para reducir los costes económicos y proporcionar apoyo en diversas áreas.

Para acceder a esta amplia gama de ayudas y beneficios es importante tener siempre actualizada la tarjeta que acredite la condición de familia numerosa especial expedidas por las comunidades autónomas que en algunos casos ya se hace exclusivamente de forma digital.

También hay que tener en cuenta que estos beneficios pueden ser muy diferentes por el lugar en el que se viva, ya que, por ejemplo, los descuentos en transporte, ayudas de comunidades autónomas o ayuntamientos o bonificaciones fiscales no estatales dependerán del organismo que las expida.

Por todo ello también es fundamental consultar periódicamente todas las ayudas y beneficios y así poder aprovechar al máximo ser familia numerosa especial.

Redactor Salud y Consumo

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).

Perfil de LinkedIn