¿Se puede viajar estando de baja médica sin cometer una infracción?

Cuando un trabajador no puede desempeñar sus funciones habituales por motivos de salud, entra en lo que se conoce como incapacidad temporal, más conocida como baja laboral. Esta situación, regulada por la legislación laboral y sanitaria, permite al empleado recuperarse asegurando su prestación médica mientras conserva ciertos derechos laborales y económicos. Sin embargo, la baja implica también limitaciones específicas, como restricciones en las actividades cotidianas y la obligación de seguir un tratamiento médico. Una de las dudas más frecuentes que surgen es si se puede viajar estando de baja, ya sea por necesidad o por ocio.
A lo largo de este artículo abordamos qué condiciones deben cumplirse si se desea realizar un viaje cuando se está en situación de baja y todo lo que tienes que tener en cuenta.
Índice
¿Se puede viajar estando de baja médica?
Frente a muchos mitos, la respuesta es que sí se puede viajar estando de baja, pero cumpliendo una serie de puntos.
1- Que el viaje no sea contraproducente para su mejoría. Esto depende mucho del tipo de baja. Por ejemplo, en el caso de una baja física, por ejemplo, una fractura, un viaje que implique esfuerzos o desplazamientos prolongados podría considerarse contraproducente. Sin embargo en una baja por motivos psicológicos, como ansiedad o depresión, a veces el cambio de entorno puede ser beneficioso, siempre que así también lo considere el profesional médico.
2- Autorización médica, es recomendable, y en algunos casos obligatorio, informar al médico de cabecera o mutua sobre la intención de viajar. Si considera que el desplazamiento no impide la recuperación, puede autorizarlo verbalmente, aunque es recomendable que lo haga por escrito.
3- Disponibilidad para revisiones, el trabajador debe seguir acudiendo a las citas médicas y revisiones periódicas. Además, algunas empresas o mutuas pueden realizar controles domiciliarios, por lo que conviene notificar el cambio temporal de domicilio si el viaje es prolongado.
¿Es legal viajar estando de baja por ansiedad?
Por lo señalado anteriormente, si no interfiere a la mejora y las revisiones, y comentado antes con el médico, sí es legal viajar estando de baja por ansiedad. Es más, en algunos casos, un cambio de entorno puede ser beneficioso para la salud mental. Sin embargo, hay matices, más allá de los tres puntos señalados anteriormente, que conviene tener en cuenta para evitar problemas legales o laborales.
- El viaje debe ser compatible con el diagnóstico. Si el médico considera que viajar puede ayudarte a mejorar, por ejemplo, para reducir el estrés o romper con rutinas negativas, no hay ningún impedimento legal.
- Actividad acorde a la recuperación. Unas vacaciones de ocio intensas, por ejemplo, pueden ser incompatibles para mejorar un cuadro de ansiedad. Es importante que el viaje no empeore la recuperación.
💡 Protege el futuro de los tuyos con el seguro de vida de Aegon.
¿Qué riesgos legales existen si viajo estando de baja?
Por todo lo señalado, se puede viajar estando de baja, pero cumpliendo una serie de requisitos. Si no es así, existen distintos riesgos que dependen de varios factores, que van desde el tipo de desplazamiento, la duración y especialmente si interfiere con el proceso de recuperación o con el seguimiento médico.
- Problemas con el seguimiento médico: durante una baja médica es obligatorio cumplir con las citas, revisiones y tratamientos prescritos. Si el viaje impide hacerlo, y no se ha informado previamente, se considera una falta de colaboración, lo que puede derivar en sanción.
- Informe desfavorable de la mutua o el médico: si se produce una inspección médica y no estás localizable, o si no acudes a una revisión por estar fuera, el profesional puede emitir un alta forzosa o un informe que ponga en duda tu estado de salud. Esto puede iniciar un procedimiento de revisión o reclamación con consecuencias administrativas.
- Investigación por fraude: en casos más graves, si la empresa o la mutua cree que estás utilizando la baja de forma simulada, pueden iniciar una investigación. Si se prueba que el trabajador fingió una dolencia o utilizó la baja con fines de ocio incompatibles, puede considerarse un fraude a la Seguridad Social.
Si se demuestran estos casos, o se incumplen las obligaciones derivadas de estar de situación de baja se pueden producir estas dos consecuencias:
- Suspensión del subsidio de incapacidad temporal. Si se considera que el viaje afecta negativamente a la recuperación, puede suspender o cancelar el pago de la prestación económica por incapacidad temporal.
- Despido disciplinario. El empresario puede considerar que el trabajador está actuando de forma fraudulenta o que ha quebrantado la buena fe contractual, lo que puede dar lugar a un despido procedente, especialmente si el viaje no ha sido comunicado y hay evidencias de actividades incompatibles con el motivo de la baja.

¿Importa si la baja es laboral o común?
En ambos casos es posible viajar, pero hay matices que diferencian ambos tipos de baja.
En primer lugar hay que tener en cuenta la diferencia de naturaleza de la baja. La baja común se produce por enfermedad o accidente no relacionado con el trabajo, desde una gripe a sufrir ansiedad. Por el contrario en la baja laboral, por contingencias profesionales, es causada por accidente laboral o enfermedad profesional, y suele gestionarla una mutua colaboradora con la Seguridad Social.
Este hecho en la práctica conlleva diferencias:
- El control de la baja laboral lo hace la mutua y no el médico de cabecera, y suele ser más estricto.
- Si no se comunica un viaje durante una baja laboral, especialmente si hay controles de la mutua, el riesgo de sanción o alta forzosa es mayor.

Consejos si necesitas viajar durante una baja médica
En conclusión, si necesitas viajar durante una baja médica, es fundamental actuar con responsabilidad y transparencia para evitar malentendidos, sanciones o incluso la pérdida de derechos. Esto pasa por seguir estos consejos:
- Consulta siempre con tu médico o la mutua si el desplazamiento es compatible con tu diagnóstico y tratamiento.
- Solicita una autorización, si es posible por escrito.
- Notifica el cambio temporal de domicilio para que puedan localizarte en caso de revisión médica domiciliaria.
- Asegúrate de que puedes acudir a tus citas médicas. No acudir sin justificación puede considerarse un incumplimiento de tus obligaciones como paciente en situación de baja.
- Evita actividades que contradigan tu baja.
- Lleva contigo la documentación médica. Viajar con informes médicos, justificantes de la baja o autorizaciones puede ayudarte a aclarar cualquier situación si te lo solicitan durante el viaje o a tu regreso.
- Si sales al extranjero, como ocurre con la prestación del paro fuera de España, infórmalo oficialmente al INSS o a tu mutua, ya que el control médico podría requerir actuaciones desde fuera del país.
En definitiva, viajar estando de baja es posible, siempre que se haga con responsabilidad y no afecte a la recuperación ni a las obligaciones médicas.
Fuentes:
Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-7684-consolidado.pdf
Guía de Incapacidad Temporal. UGT. https://www.ugt.es/sites/default/files/migration/GUIA_Incapacidad_Temporal_Politica_Social_CEC_Sanidad_0.pdf