Volver

Guía sobre las personas con asperger y cómo entenderlas en profundidad 

Manos entrelazadas sujetando un corazón hecho de piezas de puzle

El síndrome de Asperger es un tipo de trastorno autista que afecta a más de 450.000 personas en España, según el Ministerio de Sanidad Español. Aunque algunos científicos consideran que debería catalogarse fuera del trastorno autista por las diferencias que los separan. 

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Es por ello que es mucho más frecuente de lo que se cree y existen diferentes asociaciones que ayudan, tanto a las personas afectadas como a sus familiares, a saber cómo gestionar todo lo que implica este síndrome. Como, por ejemplo, la Confederación Asperger España.  

En Aegon velamos por tu salud y la de tu familia y queremos acompañarte ante cualquier enfermedad o afectación que puedas estar viviendo. Por ello, queremos poner a tu disposición esta guía sobre las personas con Asperger, para que puedas entenderlas y lidiar con el trastorno.  

¿Qué es el Síndrome de Asperger? 

El síndrome de Asperger es una discapacidad que padece la persona que lo padece que le impide entender el funcionamiento del mundo de lo social tal y como está considerado normal.  

Es un trastorno del desarrollo que provoca una alteración neurobiológica, lo cual impide que se pueda procesar correctamente la información que se percibe del exterior. Por ejemplo, la forma de relacionarse, dificultad para entender la ironía…  

Cada persona que padece Asperger manifiesta el síndrome de una forma diferente, aunque todos presentan dificultades comunes que es lo que hace que se enmarquen dentro de este síndrome.  

No está considerada como una enfermedad rara, pues se calcula que cerca de 450.000 personas en España lo padecen o, más concretamente, de 3 a 5 personas nacidas vivas entre 1.000 les puede afectar.  

Características de las personas con Asperger 

 Como hemos comentado en el apartado anterior, cada persona con síndrome de Asperger muestra sus síntomas de diferentes formas pero, al final, lo que los engloba dentro de este síndrome son aquellos rasgos que comparten. 

Algunos de ellos son: 

  • Aspecto normal, sin alteraciones físicas detectables. 
  • Inteligencia normal, con frecuencia superior a la media.  
  • Estilo cognitivo particular.  
  • Habilidades en áreas específicas.  
  • Problemas de interacción social. 
  • Alteraciones para comprender la comunicación no verbal.  
  • Falta de flexibilidad cognitiva y del comportamiento.  
  • Falta de comprensión de la ironía. 
  • Interpretación literal del lenguaje. 
  • Dificultades para la interpretación.  
  • Falta de empatía. 
  • Dificultad para interpretar las emociones o los sentimientos de los demás.  
  • Comportamientos sociales inadecuados. 
  • Dificultad en el ritmo de la conversación.  
  • Dificultad para controlar la entonación o el volumen de voz que utilizan al hablar.  
  • Dificultad para la coordinación motora.  
  • No les gusta el contacto con otras personas, aunque sean de su misma edad. 
  • Son intolerantes a la frustración. 
  • Son muy sinceros.  
Niño con Asperger pintando

 Diferencias entre Asperger y Autismo 

Pese a que existen muchos rasgos en la definición de Asperger y Autismo que conllevan a pensar que son dos trastornos muy parecidos, muchos científicos todavía consideran que no debe enmarcarse el Asperger dentro del trastorno autismo. Pues existen diferencias entre ambos trastornos que marcan una clara diferencia.  

Por ejemplo: 

  • El autismo se manifiesta en los niños durante los 3 primeros años de vida, mientras que el Asperger tarda más en diagnosticarse al ser más difícil de detectar.  
  • Las personas con autismo suelen tener problemas con el lenguaje, mientras que las personas con Asperger tienen un dominio del lenguaje normal y, en ocasiones, superior.  
  • Las personas con autismo suelen hacer movimientos repetitivos, sobre todo con las manos o balanceándose. En cambio, los asperger no presentan dicha condición.  
  • En ambos casos, las personas que padecen estos trastornos suelen ‘obsesionarse’ por un tema en concreto. Pero en el caso de los asperger la obsesión va más allá, convirtiéndose en el centro de todo lo que hacen.  
  • Las personas con asperger suelen tener una inteligencia considerada normal e incluso superior en algunos casos. Mientras que las personas con autismo pueden presentar un rango mucho más amplio de capacidades cognitivas, pudiendo presentar una discapacidad intelectual o una inteligencia muy superior a la media.  

¿Cómo comunicarse con una persona con Asperger? 

La comunicación con un asperger adulto, adolescente o niño es similar. Aunque debe trabajarse adecuadamente y diariamente para conseguir resultados de integración que faciliten la comunicación.  

Para conseguirlo, existen diferentes estrategias. Las más valoradas y recomendadas por los expertos son: 

  • No utilizar la ironía.  
  • No dar por sentado que la otra persona está entendiendo nuestra comunicación no verbal.  
  • Utilizar un lenguaje claro, directo y sencillo.  
  • Ser sincero. 
  • Hacer simulaciones de desarrollo de habilidades sociales para que puedan practicar e intentar aprender cómo llevar a cabo una conversación.  
  • Utilizar apoyos visuales como gráficos o diagramas. Ya que éstos pueden ayudar a las personas que padecen el síndrome de asperger a comprender conceptos abstractos. 
  • En el entorno familiar se recomienda entrenar el reconocimiento de las emociones, tanto propias como ajenas. Para ello se pueden utilizar videos, fotografías, imágenes…  
  • Las personas con asperger tienen que aprender a llevar a cabo una escucha activa. Por lo que es importante que practiquen en el entorno familiar. 

Existen asperger famosos que demuestran que la interacción social puede conseguirse a base de práctica y esfuerzo. Recordando siempre que cada persona muestra unos síntomas u otros, pese a que algunos son comunes. Es el caso, por ejemplo, de Anthony Hopkins, Steve Jobs o Lionel Messi.   

Descubre el seguro de salud que te ayudará a cuidar de tu familia y de ti
Conoce nuestra promoción

Para poder obtener todos los recursos médicos necesarios que ayuden a entender y convivir con el síndrome asperger es vital contar con la ayuda médica especializada que sea necesaria.  

Por ello, en Aegon te ofrecemos diferentes tipos de seguros médicos privados con los que podrás acudir a diferentes tipos de especialistas que te ayudarán a entender y llevar el síndrome con más facilidad.   

Fuentes 

Etiquetas:
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.