Volver

¿Qué es el certificado integral de prestaciones y cómo se obtiene?

mujer usando un ordenador portatil

Dentro de nuestro sistema de protección social, las prestaciones garantizan el acceso a derechos fundamentales como la salud, la jubilación, la maternidad, la incapacidad o la asistencia económica en situaciones de vulnerabilidad. Contar con un respaldo claro y actualizado de estos beneficios es fundamental para gestionar los trámites administrativos, solicitar ayudas o acreditar nuestra situación personal ante diferentes organismos y es aquí donde cobre importancia el certificado integral de prestaciones.

Este certificado es una herramienta clave, ya que ofrece un resumen oficial y detallado de todas las prestaciones reconocidas por la Seguridad Social. Obtenerlo es sencillo, gratuito y esencial para facilitar procesos como la solicitud de becas, subsidios, beneficios fiscales o servicios sociales, te lo explicamos.

Asegura tu ahorro. Tenemos la solución que necesitas.

Qué es el certificado integral de prestaciones

El certificado integral de prestaciones es un documento oficial emitido por la Seguridad Social que recopila toda la información relativa a las prestaciones que una persona tiene reconocidas.

Este documento permite a los ciudadanos tener una visión completa de su historial de prestaciones y facilitar la realización de diversos trámites administrativos.​ Es especialmente útil para acreditar la condición de pensionista o beneficiario de prestaciones en todo tipo de diversos trámites administrativos y para acceder a beneficios específicos.​

Así, los que solicitan este certificado suelen ser:

  • Personas que perciben una prestación del Sistema de Seguridad Social.
  • Quienes reciben prestaciones de entidades ajenas al Sistema pero integradas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas, cuyos miembros pueden consultarse en el portal de la Seguridad Social.
  • También quienes no perciben ninguna prestación, que necesitan que se emita un certificado negativo.

Para qué sirve y en qué casos se solicita

El certificado integral de prestaciones tiene una gran utilidad para todo tipo de gestiones administrativas. Entre diferentes opciones están:

  • Acreditar que se está recibiendo, o no, pensiones o prestaciones públicas como por lesiones permanentes.
  • Justificar ingresos ante administraciones públicas o entidades privadas, como puede ocurrir con entidades bancarias que requieran estos datos para conceder un préstamo.
  • Realizar trámites fiscales como la declaración de la Renta.
  • Solicitar ayudas sociales, becas o subvenciones donde te pidan demostrar tu situación económica.
  • Acceder a descuentos o beneficios, en el caso de pensionistas, en áreas diversas como transporte u ocio.
  • Tener derecho a residencias de mayores o centros de día donde se requieran ingresos mínimos.

Algunos ejemplos

Estos fines se aplican a diferentes ejemplos muy comunes, como:

  • Pedir ayudas económicas municipales, autonómicas o estatales, como el Ingreso Mínimo Vital, ayudas para vivienda o dependencia.
  • Para acreditar tu situación económica en procesos judiciales, como divorcios o determinación pensiones alimenticias.
  • Demostrar los ingresos para solicitar plazas en residencias tanto públicas como concertadas.

💡 Protege tu futuro y el de los tuyos con el seguro de ahorro e inversión de Aegon

Cómo solicitarlo paso a paso ¿Se puede descargar online?

Solicitar el certificado integral de prestaciones es muy sencillo, pudiendo descargarlo de forma inmediata. Podemos distinguir dos formas de conseguirlo.

A través de certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve

Si tienes alguna identificación digital debes seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, sección Ciudadanos, Informes y Certificaciones.
  • Buscar el trámite Certificado Integral de Prestaciones
  • Identificarse con el método que se tenga: certificado digital, DNIe, Cl@ve PIN, Cl@ve permanente.
  • Generar el certificado
  • Descargarlo en formato PDF o imprimirlo directamente.

Alternativas si no tienes identificación digital:

Si no tienes ninguno de los métodos señalados, puedes conseguirlo de dos formas:

  • Puedes pedir cita previa en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) para solicitarlo presencialmente.
  • Descargarlo a través del servicio Import@ss de la Seguridad Social por SMS.

En este último caso los pasos son muy similares al anterior:

  • Hay que buscar dentro de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, la opción Certificado Integral de Prestaciones – Acceso vía SMS
  • Introducir tus datos personales: DNI o NIE, fecha de nacimiento y especialmente el número de teléfono móvil, que debe estar registrado previamente en la Seguridad Social.
  • Recibe el código de verificación por SMS al número proporcionado.
  • Introduce el código en la web y descarga el certificado.

Es importante recalcar que si tu número de móvil no está registrado en la Seguridad Social, deberás registrarlo previamente.

hombre usando un ordenador portatil

Diferencias entre certificado IMV, INSS y Seguridad Social

Cuando hablamos de los certificados del IMV, INSS y Seguridad Social en España, nos referimos a los documentos relacionados entre sí, pero que tienen diferencias, tanto en la información que contienen como en su finalidad:

  • Certificado del IMV (Ingreso Mínimo Vital): lo emite el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), acreditando si se recibe, o no. Su fin es acreditar si se cobra para tener acceso a otras ayudas.
  • Certificado del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): depende del certificado, ya que puede dar información sobre pensiones contributivas, incapacidad laboral, jubilaciones o prestaciones por maternidad o paternidad. Dentro de su variedad, coincide en servir para justificar distintas situaciones laborales, económicas y de salud vinculadas a prestaciones y pensiones.
  • Certificado de la Seguridad Social: son también múltiples y tienen fines muy distintos, como un certificado de vida laboral, alta o baja en la Seguridad Social o bases de cotización, entre otros. Sus fines son tan variados como pedir ayuda, acreditar cotizaciones o solicitar una pensión.
Te ofrecemos la solución que necesitas para lograr tu ahorro
Infórmate

Dudas frecuentes sobre este certificado

Como hemos visto, este certificado es de gran utilidad, pero también no es muy conocido. Por ello, os presentamos algunas dudas frecuentes:

  • ¿Quién puede pedir el certificado integral de prestaciones?: cualquier persona registrada en la Seguridad Social, no es necesario recibir alguna prestación.
  • ¿Qué datos aparecen en el certificado integral de prestaciones?: los datos fundamentales son las prestaciones que se reciben y su importe. En caso de no recibir ninguna se emitirá un certificado negativo.
  • ¿Tiene coste el certificado integral de prestaciones?: no, el certificado integral de prestaciones es gratuito.
  • ¿Es obligatorio el certificado integral de prestaciones?: para algunos trámites lo es, especialmente cuando se necesite acreditar qué prestaciones se reciben para nuevas solicitudes de ayudas.
  • ¿Tarda mucho en recibirse el certificado integral de prestaciones?: todas las peticiones online, ya sea con identificación digital o SMS, se recibe al instante en PDF, pudiéndose descargar e imprimir.
  • ¿Caduca el certificado integral de prestaciones? ¿Tiene una validez determinada?: aunque no tiene una caducidad oficial, lo normal es que se acepten en trámites oficiales en un plazo de hasta 3 meses desde que se emitió.
  • ¿Qué pasa si no tengo el móvil registrado para pedirlo por SMS?: habrá que registrar el número primero en la Seguridad o usar otro método de identificación como Cl@ve o certificado digital.

Fuentes:

Qué es el certificado integral de prestaciones y cómo obtenerlo. Seguridad Social. https://revista.seg-social.es/-/certificado-integral-de-prestaciones

Informes y Certificados. Seguridad Social.  https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/informes+y+certificados/01informes+y+certificados

Etiquetas:
Redactor Salud y Consumo
Mi LinkedIn

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).