Volver

Chucrut: propiedades, beneficios y cómo prepararlo

bote chucrut

El chucrut es un alimento fermentado muy habitual en las mesas de varios países centroeuropeos y que cada vez se encuentra con más frecuencia en las nuestras. Sus propiedades para la salud son muy interesantes por sus cualidades excepcionales como probiótico. En este artículo exploraremos qué es, cómo beneficia exactamente a tu salud y maneras ricas y diferentes de sacarle todo el partido.

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Chucrut: qué es y origen

El chucrut es una preparación que se elabora a partir de las hojas de col o repollo fermentadas junto con sal. Tiene un sabor ligeramente ácido y algo agrio debido a que, durante el proceso de fermentación, se descomponen los azúcares propios de la verdura, produciendo ácido láctico. Puede que suene raro si no lo has probado, pero te aseguro que está muy rico. Nos puede recordar al sabor de los pepinillos encurtidos y tiene un toque ligeramente crujiente.

Su nombre viene del alemán sauerkraut, que significa literalmente “col ácida”. Su origen se asocia generalmente a Alemania, pero hay fuentes que documentan que ya en la antigua China se fermentaba la col junto con vinagre de arroz para conservarla en épocas de escasez. También se han encontrado documentos que lo relacionan con los pueblos eslavos, que perfeccionaron la técnica al usar sal en lugar de vino o vinagre.

Beneficios del chucrut: por qué incluirlo en tu dieta

Hoy en día podemos encontrar chucrut de forma muy accesible incluso en grandes superficies y supermercados, pero ten en cuenta que, cuando hablamos de sus propiedades y beneficios, nos referimos a las opciones que vienen sin pasteurizar o bien a las recetas caseras, ya que lo que nos interesa principalmente es su contenido en probióticos.

  • Equilibra la microbiota por su contenido en cepas de bacterias beneficiosas para la salud digestiva. Además, gracias a los metabolitos producidos en su digestión, ayuda a proteger la barrera intestinal.
  • Apoyo inmunitario, gracias a las cepas de probióticos que contiene, así como por su contenido en vitamina C.
  • Acción antiinflamatoria gracias a su contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Protege la salud cardiovascular, también en parte gracias a sus antioxidantes y probióticos, que colaboran en una mejor regulación metabólica. Al ser rico en fibra, en el contexto de una alimentación saludable, puede mejorar el perfil lipídico.

¿Cuándo no incluirlo? A pesar de sus grandes beneficios, en ocasiones puede estar contraindicado, como en el caso de personas con hipertensión, intolerancia a la histamina, en casos de sobrecrecimiento excesivo de bacterias en el intestino o en personas inmunocomprometidas.

receta con chucrut

Propiedades del chucrut: nutrientes y valor nutricional

Además de sus beneficios como fuente de probióticos, el chucrut tiene propiedades nutricionales muy interesantes:

  • Fuente de vitaminas: destaca por su contenido en vitamina C. Tanto es así que se usó incluso por exploradores y marineros para prevenir el escorbuto en las largas travesías en barco.
  • Muy rico en vitamina K, esencial para la coagulación de la sangre y para asegurar una buena salud ósea.
  • Aporta vitaminas del grupo B, fundamentales para la buena función energética y metabólica.
  • Aporte de minerales como potasio, calcio, hierro o magnesio.
  • Antioxidantes como flavonoides y otros compuestos bioactivos presentes en las crucíferas (como el sulforafano o el indol-3-carbinol) que, además, aumentan su concentración gracias al proceso de fermentación.
  • Fibra dietética, que favorece un buen tránsito intestinal, actúa como prebiótico y contribuye a la regulación de la glucosa.

💙 Una alimentación equilibrada es el primer paso para cuidar tu salud y la de los tuyos. Con el seguro de salud de Aegon cuentas con el respaldo de especialistas en nutrición que te guiarán en todo momento.

Chucrut recetas: ideas fáciles y sabrosas

Si estás pensando en cómo puedes incorporarlo a tu día a día, aquí te dejo algunas recetas muy sencillas y que requieren pocos ingredientes:

Receta de chucrut tradicional: paso a paso

Para prepararlo, necesitas únicamente 1 repollo no muy grande (aproximadamente 1 kilo) y 1-2 cucharadas de sal marina sin refinar. La fórmula ideal para calcular cuánta sal necesitas es el 2% del peso exacto de tu repollo.

Sigue estos pasos para un chucrut sabroso:

  1. Retira y reserva las hojas exteriores del repollo, corta el repollo por la mitad, retírale la parte central más dura y córtalo en tiras muy finas.
  2. Coloca las tiras en un bol grande, añade la sal y mezcla bien. Puedes amasarlo con las manos. Déjalo reposar durante al menos 6 horas para que suelte sus jugos.
  3. Introduce el repollo en un frasco de vidrio, mejor de boca ancha, apretando bien para que se elimine el aire. Añade también el jugo que soltó en el paso anterior.
  4. Cierra el frasco y guárdalo en un lugar oscuro a temperatura ambiente entre 1 y 4 semanas. Te recomiendo cubrir el contenido del tarro con una de las hojas exteriores que habías retirado.
  5. Pruébalo: cuando tenga el grado de acidez que más te guste, guárdalo en la nevera para frenar su fermentación.

Receta de chucrut con variaciones: sabores diferentes

Si te gusta experimentar, el chucrut admite variedad de ingredientes que potencian su sabor y propiedades:

  • Chucrut de col morada y zanahoria rallada: añade color y antioxidantes con un toque más dulce.
  • Con pepino y eneldo.
  • Con remolacha y ajo.
  • Con especias como hinojo, pimienta o laurel.
  • Con manzana y jengibre: tu microbiota y digestiones agradecerán esta combinación dulce y picante a la vez.
  • Versión picante: con chile en escamas.

¿Sabes cómo usarlo? Te propongo probarlo directamente como guarnición en tus platos, en ensaladas, como parte de untables, en vinagreta, con caldo de huesos o en preparaciones calientes como guisos o sopas.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Fuentes:

Cisneros-González, M., Ornelas-Paz, J. D. J., Olivas-Orozco, G. I., & Acosta-Muñiz, C. H. (2018). Alimentos fermentados: propiedades funcionales y beneficios para la salud. Biotecnia, 20(2), 1-10. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v20i2.607

FAO. (2024). Making kimchi, sauerkraut, pickles and other fermented vegetable products. En Home-based food preservation and processing. Roma. https://www.fao.org/documents/card/en/c/cc8759en


WebMD. (s.f.). Beneficios para la salud del chucrut. Recuperado el 22 de agosto de 2025, de https://www.webmd.com/food-recipes/health-benefits-sauerkraut

Etiquetas: / /
Dietista-nutricionista y farmacéutica
Mi LinkedIn

Experta en alimentación anti inflamatoria y salud hormonal de la mujer en todas sus fases. Sara es nutricionista integrativa y farmacéutica, con Postgrado en Nutrición Clínica y Máster en Psiconeuroendocrinología. Actualmente es co-directora de Espacio Sano, centro de bienestar integral, y compagina su consulta privada con la divulgación a través de formaciones, encuentros y talleres.