Cardo mariano: propiedades, beneficios y cómo tomarlo

El cardo mariano es una de esas plantas medicinales de las que tenemos registros de su uso desde la antigüedad. Seguramente sea una de las primeras que se nos venga a la mente si pensamos en el cuidado hepático ¿Verdad? A lo largo de este artículo exploraremos cuáles son las propiedades del cardo mariano, sus beneficios y por qué se ha usado como remedio tradicional desde hace siglos.

Índice
¿Qué es el cardo mariano y para qué sirve?
El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta medicinal originaria de la zona mediterránea. Su nombre proviene de una curiosa leyenda, ya que se dice que las vetas blancas que aparecen en sus hojas fueron creadas por gotas de leche que cayeron de la Virgen María (por eso se le dice marianum) y uno de los usos que se le daba en la antigüedad era precisamente en las madres lactantes, ya que se decía que podía aumentar la producción de leche. Actualmente no hay evidencia que respalde completamente esta propiedad, pero sí otras como las siguientes:
💙 Sentirse bien por dentro se nota también por fuera. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a los mejores especialistas en nutrición y bienestar que te ayudarán a cuidar tu salud de forma personalizada.
Propiedades del cardo mariano
La parte que se usa como remedio natural son los frutos y semillas, de los que se extrae su compuesto activo principal: la silimarina, con interesantes propiedades para la salud especialmente hepática y digestiva.
Propiedades digestivas y hepáticas
Las propiedades digestivas y hepáticas del cardo mariano están muy relacionadas entre sí, ya que el hígado es un órgano muy importante también a nivel digestivo.
Las propiedades hepatoprotectoras son quizá las más estudiadas. La silimarina actúa:
- Protegiendo a los hepatocitos, las células del hígado, de la acción de ciertos agentes tóxicos como alcohol, medicamentos y productos químicos.
- Como remedio para intoxicaciones. De hecho, se usa como antídoto en el caso de ingestión de hongos venenosos.
- Promoviendo la regeneración del tejido hepático, reemplazando las células dañadas por otras saludables.
- Mejora los niveles de enzimas hepáticas como las transaminasas.
A nivel digestivo:
- Estimula la producción de bilis, que favorece la digestión de las grasas y un buen tránsito intestinal.
- A través de la bilis, promueve la absorción de vitaminas liposolubles.
- Alivia síntomas digestivos molestos como la hinchazón, pesadez, gases o náuseas.
Propiedades antioxidantes y depurativas
La silimarina, además de sus propiedades hepatoprotectoras y digestivas, ayuda en la neutralización de radicales libres y protege frente al estrés oxidativo.
Además, a nivel antiinflamatorio resulta muy interesante, ya que es capaz de aumentar los niveles de glutatión, un potente antioxidante natural fundamental para el bienestar del organismo.
El cardo mariano también tiene propiedades depurativas, ya que colabora y apoya las dos fases de la detoxificación hepática, favoreciendo la correcta eliminación de toxinas. El hígado es un fantástico depurador en el organismo, capaz de eliminar toxinas ¡y purificar el torrente sanguíneo!

Beneficios del cardo mariano
- Apoyo en algunas patologías hepáticas leves.
- Protección frente a intoxicaciones alimentarias.
- Útil como protección en pacientes polimedicados o con tratamientos médicos que pueden saturar el hígado.
- Ayuda a la regulación metabólica.
- Uso como antiinflamatorio por sus propiedades antioxidantes.
- Aporta energía al ayudar en la depuración del organismo.
- Favorece el equilibrio hormonal.
- Mejora la función digestiva.
Eso sí, tenemos que tener en cuenta algunas contraindicaciones del cardo mariano: no se recomienda en embarazo, en caso de alergia a las compuestas o asteráceas (como la margarita o el crisantemo), si hay problemas de obstrucción biliar o piedras en la vesícula, y requiere precaución si se están administrando fármacos con los que pueda interaccionar como anticoagulantes o medicamentos para el control de la glucosa.
Cómo tomar cardo mariano
Existen diferentes formas de tomar cardo mariano:
- En cápsulas o comprimidos. Se usan extractos estandarizados; conviene buscar aquellos que garanticen alta concentración de principio activo.
- En extracto líquido o tintura. Ideal para quienes prefieren no tomar comprimidos.
- En infusión. Una forma más suave de consumo, con menor concentración de silimarina.
- En preparaciones fitoterápicas, junto a otras plantas o activos dirigidos al cuidado hepático.
Es recomendable tomarlo después de las comidas para facilitar la digestión, aunque para un efecto más depurativo puede ser interesante tomarlo por la noche, ya que así se apoyan los procesos de desintoxicación nocturnos. Lo ideal es consultar siempre con un profesional de la salud, especialmente si se usa en combinación con otros activos.
Fuentes:
Abenavoli, L., Milic, N., Capparelli, A., Luzza, F., & Colomba, C. (2018). Milk thistle (Silybum marianum): A concise overview on its chemistry, pharmacokinetics, bioavailability, therapeutic properties in liver diseases, and potential uses. Phytotherapy Research, 32(10), 2145‑2156
Federico, A., Dallio, M., & Loguercio, C. (2017). Silymarin/Silybin and chronic liver disease: A marriage of many years. Molecules, 22(2), 191.
Polyak, S. J., Morishima, C., Lohmann, V., & Pal, S. (2020). Advances in the discovery and development of natural products for the treatment of liver diseases. Hepatology Communications, 4(10), 1445–1460