Qué se incluye en el kit digital y cómo conseguirlo

Una de las asignaturas pendientes de las pequeñas y medianas empresas y autónomos españoles es la digitalización de sus negocios y con ello mejorar sus opciones de incrementar clientes y ventas, pero también de mejorar la eficiencia de su negocio. Para solucionarlo surge el kit digital, una iniciativa dirigida expresamente para negocios de pequeño tamaño que por su amplitud de destinos ayuda a pymes y autónomos crezcan.
Por ello es importante conocer no sólo qué es el kit digital, sino especialmente sus cuantías máximas, en donde se puede invertir y el procedimiento de petición. En este post os damos todos los puntos clave.
Índice
Qué es el kit digital
El kit digital es una iniciativa del Gobierno de España dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programo está financiado a través de los fondos europeos Next Generation EU.
Su objetivo principal es apoyar la digitalización de las pequeñas empresas, y autónomos con el objetivo de mejorar su competitividad y adaptarse a los requisitos de una economía que demanda más servicios digitales.
Características principales
El kit digital se canaliza a través de ayudas económicas, subvenciones, que cubren los gastos de digitalización hasta un límite, total y por tipo de gasto, menos el IVA, que lo abona la empresa beneficiaria.
Estas ayudas van dirigidas a tres tipos de empresas o autónomos por número de empleados:
- Segmento I: Empresas de 10 a menos de 50 empleados.
- Segmento II: Empresas de 3 a menos de 10 empleados.
- Segmento III: Empresas de 0 a menos de 3 empleados.
Estos servicios se canalizan a través de una serie de proveedores homologados y especializados que son los que realizar este servicio.
Tras recibir esta ayuda, que se debe computar fiscalmente dentro de sus respectivos impuestos sobre los beneficios, Impuesto de Sociedades para empresas o IRPF para autónomos, se abre un proceso de justificación en el que se acredita el trabajo realizado.
💡 Asegura tu estabilidad financiera con la tranquilidad de saber que estás en manos de una compañía sólida y solvente. Confía en el seguro de ahorro de Aegon
Qué subvenciones se incluye en el kit digital
Como ya hemos señalado el kit digital cubre diversas áreas clave para la digitalización empresarial, entre los que está:
- Sitio web y presencia en Internet: Desarrollar o mejorar una página web ya realizada con el objetivo de aumentar su visibilidad online.
- Comercio electrónico: implementación de tiendas online que permitan la venta de productos o servicios a través de Internet.
- Gestión de redes sociales: administración y optimización de perfiles en redes sociales que mejoren el marketing digital.
- Gestión de clientes (software CRM): que ayuda a gestionar y analizar las interacciones con clientes actuales y potenciales.
- Business Intelligence (BI) y analítica: el objetivo es facilitar la toma de decisiones mediante el análisis de datos empresariales.
- Gestión de procesos: digitalización y automatización de procesos operativos o productivos del negocio.
- Soluciones de factura electrónica: sistemas para la emisión y recepción de facturas en formato electrónico, mejorando la eficiencia administrativa.
- Oficina virtual: ayuda al trabajo colaborativo y remoto, facilitando la comunicación.
- Comunicaciones seguras: medidas que garantizan la seguridad en las comunicaciones digitales de la empresa.
- Ciberseguridad: protección de los sistemas informáticos y datos de la empresa frente a posibles amenazas y ataques.
- Presencia avanzada en Internet: estrategias para mejorar el posicionamiento y alcance de la empresa en el entorno digital.
- Marketplace: integración de la empresa en plataformas de comercio electrónico que agrupan múltiples vendedores.
- Puesto de trabajo seguro: soluciones que garantizan la seguridad de los dispositivos y entornos de trabajo digitales. Se incluyen equipos informáticos, una novedad del año 2024.
Cada categoría de solución tiene un importe máximo de ayuda asignado, que varía según el segmento de la empresa y la naturaleza de la solución.

Kit digital para autónomos
Los autónomos no tienen diferencia con las pymes para el acceso a estas ayudas y su cuantía dependerá del número de trabajadores a su cargo. Pero, por su naturaleza, los más numerosos forman parte del Segmento III, de menos de 3 empleados, de hecho, muchos de ellos sin empleados. En estos casos su ayuda llega hasta 2.000 euros
Esta cantidad limita mucho las soluciones a las que tienen acceso, siendo la más común las relacionadas con página web, ya sea creación de sitios web o mejora de estos, o de forma más especializada el desarrollo de tiendas de comercio electrónico.
Para acceder al kit digital, igualmente los autónomos deben realizar los mismos pasos que explicaremos más adelante, para que registrarse en la plataforma Acelera Pyme, completar un test de diagnóstico digital una vez aprobado, pueden seleccionar un agente digitalizador homologado para implementar las soluciones necesarias.
Este programa ayuda por tanto a los autónomos a modernizar los negocios, sino también para adaptarlos a las exigencias del mercado actual, donde la tecnología juega un papel clave en la sostenibilidad y el crecimiento.

¿Cómo solicito el kit digital?
Para acceder a estas ayudas, las empresas y autónomos deben seguir un proceso que incluye los siguientes pasos:
- Registrarse en la plataforma Acelera pyme. No es solo es un requisito formal, ya que hay que completar un test de diagnóstico digital que evalua el nivel de madurez digital de la empresa y ayuda a conocer sus necesidades.
- Solicitar eel bono digital. Para ello hay que presentar la solicitud a través de la sede electrónica de Red.es, seleccionando las soluciones digitales que se desean implementar. Hay que asegurarse que se cumple con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.
- Aprobación del bono digital. En la que se establece la cuantía del mismo y una fecha de caducidad para usarlo.
- Elegir un agente digitalizador que implementará las soluciones. Este es un proveedor homologado previamente, especializado en alguna de las soluciones digitales elegidas. En ese momento se firma un acuerdo de prestación de soluciones digitales con el agente seleccionado para implementar las herramientas en tu negocio.
- Realización del trabajo y primera justificación. La empresa finaliza el trabajo y presenta documentación que avale el mismo. Ese IVA es deducible en la liquidación periódica de ese impuesto.
- Pago del IVA. Una vez realizada la primera justificación se emite una factura a la pyme o autónomo. Esta solo tiene que pagar el IVA, ya que la cuantía del servicio se abona directamente al agente digitalizador.
- Segunda justificación. En la que se garantiza que los servicios siguen implementados, por ejemplo que la página web creada sigue activa.
El programa kit digital se adapta a las necesidades específicas de cada negocio, permitiendo, en los tramos de mayor ayuda económica, la adopción de una o varias soluciones de digitalización que mejoren su competitividad.
Implementar nuevas herramientas como la inteligencia artificial, orientar webs hacia la experiencia del usuario, tener unas redes sociales avanzadas, es más sencillo que nunca con el kit digital. Eso sí, debe siempre considerarse como un primer paso para mejorar eficiencia y resultados.
Fuentes:
Kit Digital, Acelera Pyme, https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital