Volver

Cómo hacer helado casero: recetas deliciosas y saludables

helado casero de chocolate

Para mucha gente poder disfrutar de un helado es un placer, pero no tiene por qué ser artificial, lleno de conservantes, aditivos y alto en kilocalorías. Para evitar estos aditivos y conservantes podemos hacer un helado casero, más saludable y sabroso. En este artículo te damos algunas ideas para crear un delicioso helado casero.

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Beneficios de preparar helado casero

Salud: Podemos hacer un helado con los ingredientes controlados y seleccionando los que nos gusten. Además, eliminamos cualquier conservante y aditivo que no queramos consumir. Este detalle puede ser muy interesante también para personas con alguna intolerancia alimentaria o alergia.

Reducir calorías: Podemos hacer un helado sin utilizar grasas industriales como muchos de los que compramos en tiendas, sin azúcares y con ingredientes más adecuados para una dieta de adelgazamiento.

Personalización: Podemos elaborar un helado personalizado, utilizando ingredientes y sabores que nos gusten, y ajustar el nivel de dulzura. También puedes adaptarlo a tu tipo de dieta (alto en proteínas, vegano, sin azúcar…).

Actividad para toda la familia: Preparar un helado puede ser una estupenda ocasión para acercar a los niños a la cocina. Aprovecha la ocasión para enseñar a los más pequeños de la casa a elaborar algo que normalmente les encanta.

Ingredientes básicos para hacer helado

La base del helado es la parte principal, nosotros te damos algunas opciones para realizar el primer paso en nuestra elaboración de helado casero.

  • Frutas y verduras: Si queremos hacer un helado más ligero y refrescante una buena idea es hacer un sorbete. Las frutas y alguna verdura se pueden utilizar para crearlo. Fresa, naranja, kiwi, mango, piña se utiliza mucho para hacer este tipo de alimento. En verano son una opción para introducir en dietas bajas en calorías y darnos un refrescante capricho.
  • Leche, nata o crema vegetal: La leche o nata son las bases más utilizadas desde siempre, pero también podemos hacer una base de helado con coco, leche de almendras. Estas bases vegetales ofrecen una cremosidad ideal para hacer un helado casero.
  • Yogur: Hacer una base con yogur natural es súper sencilla, combina con muchos tipos de ingredientes que le pueden dar el sabor que buscamos. La cremosidad del yogur hace que sea una base de las más utilizadas. Ahora puedes ver en muchas ciudades sitios donde se hace este tipo de helado y te dan a elegir como combinarlo.
helado casero de limon

Cómo hacer helado de chocolate casero paso a paso

El helado de chocolate es un favorito indiscutible. Para hacerlo necesitas:

  • 250 ml de base, leche o crema vegetal
  • 200 ml de nata para montar
  • 100 g de chocolate de buena calidad, con un porcentaje mayor al  70% cacao
  • 75 g de azúcar (o su equivalente en otro endulzante)
  1. Preparación: Derretir el chocolate en una cacerola, añadir la leche y el ingrediente que de dulzor (azúcar, sacarina u otro edulcorante)
  2. Enfriamiento: Enfriar la mezcla completamente antes de añadir la nata
  3. Batido y congelación: Meter todo en una heladora (si no tienes batir la mezcla para romper los cristales de hielo que se han formado). Congelar cuando la mezcla esté homogénea y sin cristales.

Receta de helado saludable

Un helado fitness puede ser la opción para aquellos que busquen comer un  helado bajo en calorías y con mayor porcentaje de proteínas. Utilizar verduras, frutas frescas, edulcorantes y una base de leche vegetal para darle mayor cremosidad.

  • 1 plátano maduro
  • 2 cucharadas de proteína en polvo de vainilla
  • 200 ml de leche de almendras
  • Edulcorante al gusto, como stevia

Es muy sencillo. Solo tenemos que mezclar el tiempo necesario hasta conseguir una mezcla cremosa y suave. Congelar y tomar cuando apetezca.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Consejos para obtener la mejor textura en tu helado casero

La textura es clave para elaborar un helado casero agradable. Es muy importante evitar la formación de cristales de hielo para que sea un helado cremoso, suave y apetitoso.

  • Antes de congelar es clave remover hasta asegurarse que no queda ningún cristal de hielo que se ha formado durante la elaboración. Si tienes heladera te será más sencillo hacerlo, sino tocará revisar y mezclar las veces que sea necesario hasta conseguirlo.
  • Elige el endulzante adecuado: Algunos endulzantes, como el eritritol, tienden a cristalizar más que otros. Considera alternativas como la alulosa o el xilitol.
  • Base cremosa: Elegir una base con productos derivados de la leche es la forma más tradicional, pero también podemos utilizar leches vegetales como la de avena o almendra. Otra opción que hemos comentado es utilizar como base un yogur, de esta forma nos  aseguramos que nuestro helado casero será cremoso y agradable.

💙 Comer saludable también puede ser delicioso, y fundamental para tu bienestar. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a nutricionistas y especialistas que te ayudarán a diseñar una alimentación adaptada a ti, sin renunciar a lo que más te gusta.

Anímate a realizar un helado casero, es sencillo y puede ser una actividad para toda la familia. Evitar aditivos, conservantes y exceso de azúcares es algo positivo. Elegir los sabores que más nos gustan y combinarlos como queramos es una opción ideal para refrescarnos en épocas calurosas.

Etiquetas: / /