Esclerosis múltiple: qué es y síntomas

Aegon esclerosis-multiple-esperanza-vida

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central (cerebro y espina dorsal) y cuyo avance, gravedad y síntomas, varían según la persona,  sin poder predecirse.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes, diagnosticándose habitualmente entre los 20 y 40 años. Como decíamos al inicio, sus síntomas varían mucho según el caso y la gravedad. Pueden aparecer y desaparecer, manifestarse en diferentes grados de gravedad y darse a través de distintas combinaciones. La esclerosis múltiple puede variar desde muy leve e intermitente hasta continuamente progresiva.

De hecho, algunas personas diagnosticadas con esclerosis múltiple padecen pocos ataques y acumulan poca o ninguna discapacidad a lo largo del tiempo. De ahí la importancia de valorar y analizar la enfermedad según el individuo.

Dentro de lo imprevisible de la enfermedad, algunos de sus síntomas más comunes están relacionados con el padecimiento de:

  • Vértigo, fatiga y hormigueos
  • Falta de equilibrio y adormecimiento
  • Alteraciones visuales,  cognitivas y urológicas
  • Dificultades del habla
  • Temblores y debilidad de los miembros

Puesto que la esclerosis múltiple afecta de manera muy diferente a cada persona, resulta muy complicado tener que generalizar sobre las discapacidades a las que conlleva en cuestión de movilidad.

La esclerosis múltiple también puede afectar directamente a la memoria y provocar dificultades para la concentración. Y en algunos casos también se asocian a la enfermedad cambios en el estado anímico, haciendo que las personas sean más susceptibles a sufrir una depresión.

¿Qué causa la esclerosis múltiple?

Pero ¿cual es u origen? Las causas que originan la esclerosis múltiple se desconocen, si bien hay indicios para considerarla una enfermedad autoinmune, por la cual el sistema inmunológico ataca a sus propias células sanas. En este caso, las defensas del paciente atacan directamente a la mielina o materia blanca del cerebro; un tejido adiposo que sirve para proteger la fibra nerviosa del sistema nervioso central. Esto conlleva la perdida de habilidad de los nervios para conducir los impulsos eléctricos desde y al cerebro, produciendo la aparición de síntomas.

¿Cómo se diagnóstica la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple está presente en todo el mundo (con más de 2.3 millones de personas afectadas) siendo una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 40 años. Se trata de una enfermedad en la que no es fácil el diagnóstico.

No existe ningún examen neurológico o prueba que pueda por sí sola confirmar o descartar una esclerosis múltiple, de ahí que su diagnóstico definitivo pueda conllevar varios meses. Se realiza por la historia clínica y teniendo en cuenta que la resonancia magnética (RM) ha sido la técnica con mayor impacto en su diagnóstico.

esclerosis multiple diagnostico

Formas de evolución de la esclerosis múltiple

Como ya hemos mencionado a la hora de hablar de los síntomas de la esclerosis múltiple, existen diferentes formas de presentación de la enfermedad. Principalmente se diferencian tres formas:

  • Formas recurrentes-remitentes:  cuando se producen periodos de recaídas seguidos de otras etapas estables. Generalmente estas recaídas se deben a una nueva lesión en el sistema nervioso central. La recuperación tras la caída puede ser total o parcial.
  • Formas secundariamente progresivas:  los pacientes empeoran de forma progresiva independientemente de que tengan o no recaídas.
  • Formas primariamente progresivas: en estos casos el paciente no ha sufrido recaídas sino un aumento paulatino de su discapacidad.

Esperanza de vida en la esclerosis múltiple

La esperanza de vida es de unos 25 años tras el diagnóstico de la enfermedad, aunque es importante señalar que existen bastantes diferencias individuales. La supervivencia depende del grado de discapacidad que adquiere cada persona, siendo menor cuanto mayor es el grado de discapacidad. Por ello la atención médica es una prioridad en estos casos, para prolongar la vida y mejorar su calidad.

Además hay que destacar que se puede continuar realizando las actividades que solíamos realizar antes de este diagnóstico. Se ha demostrado que un 70% de los pacientes están en condiciones de trabajar en los primeros 5 años, aunque este porcentaje se reduce al 35% al cumplirse los 20 años de la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Esto se debe a que esta enfermedad afecta con severidad variable a la marcha y el equilibrio, teniendo como consecuencia un deterioro en la movilidad y requiriendo por ello ayudas para caminar.

Según datos recogidos por algunos estudios estadísticos, 2 de cada 3 pacientes pueden convivir con la enfermedad siendo capaces de caminar durante toda su vida, mientras otros pacientes acaban necesitando valerse de un bastón u otro tipo de apoyo, como una silla de ruedas.

Consejos prácticos para mejorar la calidad de vida

Si tienes esclerosis múltiple, te ofrecemos una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida:

  • En el plano laboral, es necesaria una adaptación del puesto de trabajo a la nueva condición física, reduciendo horarios y esfuerzo físico.
  • Aprender a reconocer nuestros propios límites puede ser de gran ayuda para mantener un grado de actividad acorde en el trabajo, estudios, vida social y aficiones.
  • Establecer visitas periódicas al neurólogo para hacer un seguimiento de tu enfermedad. Es muy importante que tengas plena confianza en tu médico: Si no recibes la información o el trato necesarios para tu tranquilidad, cambia de especialista.
  • El aislamiento es un mal compañero. Apóyate en tus amigos y familia y también en asociaciones de personas afectadas, ya que su experiencia personal te puede servir de gran apoyo.
  • Mantén una dieta equilibrada, ejercicio físico moderado (natación o caminar) y evita los cambios bruscos de temperatura. Estas recomendaciones pueden mejorar la fatiga y debilidad tan habituales en la EM.

Actualmente los pacientes de esclerosis múltiple conviven con la enfermedad usando fármacos paliativos de los síntomas y también gracias a la ayuda de grupos multidisciplinares que prestan apoyo a los pacientes. En estos grupos se trabaja en el aspecto anímico y psicológico de la enfermedad, enseñando a los pacientes a mejorar diversos aspectos de su día a día.

esclerosis multiple sintomas

Últimos avances sobre la esclerosis múltiple

En los últimos años se han producido una serie de avances muy esperanzadores para las personas que sufren esclerosis múltiple. Actualmente los pacientes de la enfermedad conviven con ella usando fármacos paliativos de los síntomas y con la ayuda de grupos multidisciplinares que prestan apoyo a los pacientes, trabajando en el aspecto anímico y psicológico de la enfermedad y enseñándoles a mejorar diversos aspectos del día a día.

Factores que podrían afectar

Entre dichos avances encontramos diversas investigaciones que han concluido que factores ambientales como las infecciones, el consumo de sal, el tabaco y los niveles de vitamina D afectan al desarrollo de la esclerosis múltiple y al curso de la enfermedad.

Del mismo modo los cambios estacionales afectan en la actividad de la enfermedad. Varios estudios han descubierto que la inflamación es mayor en las estaciones de primavera y verano.

Avances en tratamientos

Hasta el momento no existía ningún tratamiento capaz de detener, ralentizar o frenar el avance de las formas progresivas de la Esclerosis Múltiple. Las personas afectadas por este tipo de EM solo tenían a su disposición tratamientos sintomáticos y rehabilitadores para paliar los efectos adversos provocados por la enfermedad, y no existía ninguno capaz de modificar su curso.

Sin embargo un estudio evidencia que existe un fármaco que consigue disminuir la progresión de la discapacidad provocada por la esclerosis múltiple progresiva, lo cual podría suponer un auténtico cambio en la vida de las personas que conviven con esta enfermedad.

Cambios genéticos

En los últimos años, estudios genéticos que incluyeron a miles de personas afectadas de todo el mundo han identificado un gran número de cambios genéticos que podrían incrementar el riesgo de padecer esclerosis múltiple. Hoy se conocen más de 110 genes que ya forman parte de la historia de la enfermedad.

Ahora que esos cambios genéticos han sido identificados, los estudios en curso se están concentrando en investigar el papel de esos cambios con más detalle. Dos estudios recientes han hecho justo eso, intentar descubrir pistas que permitan el uso de la genética para predecir el curso clínico de la enfermedad en un paciente, o discriminar entre opciones terapéuticas.

Concienciación sobre la esclerosis múltiple

Según la OMS, los trastornos neurológicos afectan a millones de personas en todo el mundo. El 18 de diciembre este organismo estableció el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Un evento ideado para concienciar a la sociedad acerca de las dificultades que supone vivir con esta enfermedad crónica, que ya afecta ya a más de 47.000 personas  solo en nuestro país. En estas fechas se recuerda la necesidad de invertir más en su investigación y tratamiento con el objetivo de pode mejorar la esperanza de vida de estos pacientes. 

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en redes sociales con tu familia y amigos!

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.