¿Qué es la protonterapia? Radioterapia avanzada contra el Cáncer

Tratamiento de protonterapia proteus one

El número de nuevos casos de cáncer en España aumentó un 2,36% según la Asociación Española contra el Cáncer y con él las nuevas fórmulas de tratar la enfermedad. A la quimioterapia, radioterapia y cirugía se unen técnicas alternativas y novedosas como la protonterapia. A través de este artículo te invitamos a conocer más sobre en qué consiste y sus beneficios.

Porque la salud es lo más importante

¿Que es la protonterapia?

La protonterapia es un tipo de radioterapia avanzada que usa protones para atacar los tumores y destruirlos.

A diferencia de la radioterapia convencional, que usa rayos X con fotones y electrones, la protonterapia utiliza protones para que actúan como haces de energía para combatir el cáncer, eliminar las células cancerígenas y evitar su propagación.

La forma de atacar el cáncer es la misma en ambos casos, pero por sus características, los protones son más precisos. Su pequeña masa permite les permite mantener su trayectoria y concentrar la energía dentro del tumor y la zona seleccionada.

A diferencia de los fotones, no irradian más allá de donde se haya seleccionado. Esto permite limitar la dosis de irradiación, entre otras cosas.

Beneficios de la protonterapia

La precisión es una de las ventajas de este tratamiento contra el cáncer. Con la radioterapia convencional el haz de energía se extiende más allá de la zona afectada, mientras que la protonterapia es capaz de frenarse y concentrar su efecto en el tumor.

Es como si se parase en el punto elegido en lugar de continuar.

beneficios de la protonterapia

Esta mayor precisión hace que sean necesarias menos dosis de radiación para tratar el tumor, lo que as su vez reduce el riesgo de desarrollo de tumores secundarios.

Además, la protonterapia penetra más en el cuerpo, por lo que es idónea para tratar zonas y órganos más profundos sin afectar al resto. De hecho, según los datos de la Sociedad Estadounidense de Oncología Médica (ASCO), la terapia con protones irradia un 60% menos de radiación a los tejidos sanos.

Esto mejora la calidad de vida y la recuperación tras el tratamiento.

¿Para qué tipo de tumores se usa la protonterapia?

Por su funcionamiento, la protonterapia es especialmente útil para cierto tipo de tumores. Desde la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) recomiendan la protonterapia para:

  • Tumores en población pediátrica.
  • Tumores próximos o en la base del cráneo.
  • Tumores primarios o metastásicos en médula espinal/columna.
  • Pacientes con síndromes genéticos.
  • Reirradiación en casos seleccionados.
  • Tumores oculares.

La SEOR estima que la protonterapia es un buen tratamiento para tumores de difícil acceso o rodeados por estructuras vitales.

Entre los principales destinatarios de la radioterapia con protones están los niños y adolescentes porque minimiza los efectos adversos y los segundos tumores. En el caso de los niños es más útil, ya que sus órganos están todavía en desarrollo y son más sensibles a la radición.

La terapia con protones es más precisa y evita irradiar esos tejidos en niños y adolescentes.

Además de los niños, la protonterapia puede ayudar en otro tipo de cánceres como el cáncer de próstata o el cáncer de mama, donde reduce su reaparición.

para que cancer es recomendable la protonterapia

Efectos secundarios de la protonterapia

Una de las ventajas de los tratamientos contra el cáncer con protones es que mejoran la calidad de vida del paciente y limitan la aparición de nuevos tumores.

Por desgracia, esto no quiere decir que no puedan aparecer efectos secundarios. Por fortuna, estos son menos agresivos y visibles que con la quimioterapia y también que la radioterapia con fotones.

Al tratarse de una terapia local, que se aplica sobre una zona concreta, los efectos secundarios se limitarán a esa área. Estos efectos variarán según el tipo de tumor y la zona. Entre los más habituales figuran el enrojecimiento de la piel y la pérdida de cabello en esa área.

¿Cuánto cuesta la protonterapia?

El tratamiento de protonterapia ha sido históricamente muy caro, en buena medida porque hasta hace relativamente poco no estaba disponible en España. Esto se traducía en viajes al extranjero y un aumento considerable de la factura del tratamiento.

El coste del tratamiento depende del centro, pero puede superar ampliamente los 20.000 euros sin incluir anestesia, obligatoria en niños menores para que no se muevan.

Parte del coste se justifica en el precio de los equipos. Los primeros tenían un coste aproximado de 150 millones de euros, mientras que los últimos salen por cerca de 40 millones, una inversión más que considerable.

Protonterapia en España

La protonterapia no es nueva. Nació en Estados Unidos en los años 50, aunque el número de centros donde se dispensa es todavía limitado. Tanto es así que apenas llegan al centenar en todo el mundo y no superan los 35 en Europa.

El primer centro de protonterpia en España se creó en 2019 de la mano de Quirónsalud y está situado en Pozuelo de Alarcón, Madrid. En su primer año de actividad trataron a cerca de un centenar de pacientes, un 60% de ellos pediátricos.

Con el Seguro Aegon Conecta podrás acceder a los servicios de la red Quironsalud que incluyen este los tratamientos de protonterpia para los casos de cáncer.

El servicio de Quironsalud utiliza la tecnología Proteus-One, la más extendida y que se encuentra en un 70% de los centros mundiales que ofrecen el tratamiento.

La máquina del centro está adaptada para evolucionar con los nuevos avances que van surgiendo como la terapia rotacional y las irradiaciones Flash o de muy alta densidad. Cada sesión tiene una duración de entre 25 y 35 minutos, de las cuales la mayor parte son de colocación, posicionamiento e incluso anestesia cuando es necesaria.

Ahora puedes acceder a estos servicios y muchos más con tu seguro de salud de Aegon ¡Descúbrelo!

seguro de salud
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en redes sociales con tu familia y amigos!

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.