Volver

Ejercicios para sacar partido del fitball

Silueta de una mujer realizando ejercicios con un fitball sobre un fondo blanco

Utilizar una fitball puede ser muy buena idea a la hora de practicar ejercicio en tu casa o en el gimnasio. Vamos a descubrir los mejores ejercicios para hacer con fitball.

Practicar deporte no solo te ayuda a estar en forma, también puede alargar tu vida como te explicamos aquí. A la hora de hacerlo hay muchas opciones y aparatos y nunca está de más conocerlos. Después veremos si son o no son adecuados a lo que queremos practicar. El fitball puede ser uno de estos instrumentos que nos ayude a la hora de hacer ejercicio.

Por si nunca hubieras escuchado hablar de este aparato, algo raro por otra parte, te diremos que se trata de una pelota gigante. Aunque existen tamaños diversos lo más habitual es que su diámetro no sea inferior a los 55 cm pudiendo alcanzar los 75 cm.Es cierto que puedes encontrar más grandes y algunas más pequeñas, pero generalmente este será el tamaño medio habitual.

El uso de esta pelota se ha extendido en los últimos años y se utiliza tanto en gimnasios como en centros de rehabilitación, ya que permite poner en práctica ejercicios variados. De todos modos, no estamos ante algo nuevo ni mucho menos, se viene utilizando desde hace décadas, aunque es cierto que su uso ha aumentado incorporándose nuevos modelos y tipos de ejercicio.

Tanto si tienes uno de estos aparatos en casa como si los puedes utilizar en tu gimnasio, hay una serie de ejercicios que pueden ayudarte a fortalecer el cuerpo y mantenerte en forma. En este artículo te mostramos que el deporte no solo aporta beneficios a tu físico, también a tu cerebro. La gran ventaja del fitball que se trata de un aparato que permite una gran cantidad de ejercicios gracias a su versatilidad.

Por otro lado, no es un instrumento caro ni ocupa un gran espacio (aunque hay que deshincharlo e hincharlo para eso), algo importante sobre todo si practicamos en casa.

Cómo utilizar el fitball

Existen numerosos tipos de ejercicio que puedes hacer con una fitball. Los más eficaces hacen referencia a tres zonas concretas de nuestro cuerpo: los brazos, el tronco y las piernas.

En el caso de los brazos, y muy indicado para ejercitar bíceps, el ejercicio correcto es sentarte sobre la pelota haciendo que tus piernas flexione en un ángulo de 90°. Con una mancuerna, del peso que utilices habitualmente, puedes estirar el brazo hacia abajo y flexionar hacia arriba mientras mantienes la espalda recta y procuras que la pelota no se mueva. Es un ejercicio práctico más potente que trabajar el bíceps con la mancuerna únicamente. Puedes practicar a partir de tres series de 10 repeticiones, por ejemplo, aunque, como de costumbre, lo indicado es que el ejercicio vaya acorde a tu estado de forma real.

Para los abdominales hay muchas formas de utilizar la pelota. La más simple es apoyarte boca arriba en ella, pero, apoyando sólo la parte baja de la espalda y manteniendo las piernas en ángulo hacia el suelo. Con las manos colocadas detrás de la nuca realizas flexiones abdominales como las habituales. Sin embargo, aquí debes tratar de evitar que la pelota se mueva lo que te obliga a una mayor presión y colocación del cuerpo. Es también una vuelta de tuerca positiva a las tradicionales flexiones abdominales. En este caso también dependerá de tu estado de forma física pero, 20 flexiones puede ser un número medio adecuado de repeticiones.

Puedes trabajar con éxito los abdominales oblicuos. En este caso, con la misma posición que antes, las flexiones no son verticales sino que desplazas el tronco en diagonal: trata de llevar el codo hacia la pierna contraria. Aquí también puedes practicar 20 repeticiones, 10 hacia cada lado.

Las piernas y glúteos son zonas del cuerpo que se benefician especialmente del uso de esta pelota gigante. Una manera interesante de aprovechar los ejercicios con la fitball es, tumbada en el suelo con las piernas apoyadas en la pelota, elevar la parte baja de la espalda. En este ejercicio dejas la parte superior de la espalda y la cabeza apoyadas en el suelo. Cuando ya estás en esa posición, debes empujar la pelota flexionando las piernas y después volverlas a estirar.Mueve la pelota hacia delante y hacia atrás. Para que el ejercicio funcione debes mantener siempre la parte baja de la espalda levantada. Se trata un ejercicio más complejo, y aquí el tamaño de la pelota influye bastante, comprueba que te vaya bien a la altura de tus piernas. Aquí puedes, una vez dominas el ejercicio, hacer 10 repeticiones completas.

Hay muchos más ejercicios que puedes utilizar apoyándote en este instrumento. Siempre teniendo en cuenta que una de las bases debe ser aprovechar el trabajo en equilibrio sobre la pelota.Esto hará más eficiente el ejercicio, pero también nos ayuda a desarrollar una mejora en la colocación corporal y en el equilibrio general.

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.