¿Cómo influye la música en tu salud?

“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.” Platón
Los beneficios de la música en la salud son múltiples. La música nos ayuda a relajarnos y nos aporta alta dosis de energía. Su papel en nuestras vidas es tal que cada 21 de junio celebramos el Día de la Música. Esta tradición comenzó en 1982 en Francia, siendo “La Fiesta de la Música”. Y en 1985, que fue el Año Europeo de la Música, se decidió que fuese una celebración europea y anual. Desde entonces, cada solsticio de verano, dedicamos el día a promover el intercambio musical entre las distintas culturas.
Cada lugar o cada región lo celebra de una manera pero sobre todo se organizan dos tipos de actividades, por un lado, se invita a los músicos aficionados que lo deseen a salir a tocar a la calle, y otra de las actividades más extendida son los conciertos gratuitos con música de todos los estilos. En ambos casos, el objetivo es común, acercar la música gratuitamente a todo el mundo, y que cualquiera pueda disfrutar sus beneficios. ¡Descúbrelos aquí!
Beneficios de la música en la salud
La música tiene muchos beneficios para la salud. Algunos de estos efectos positivos, tanto físicos como emocionales, son los siguientes:
- Ayuda a relajarse: no todos los estilos por igual, claro, pero reduce los niveles de cortisol, que está relacionado con el estrés y la ansiedad. Los ritmos más lentos calman además la respiración y el ritmo cardíaco.
- Aporta energía: Parece contradictorio que la música sea capaz de relajar y a la vez proporcione energía, pero con el yoga o la meditación pasa algo similar. Y no olvidemos que distintos tipos de música pueden tener efectos diferentes.
- Contribuye a reducir el dolor: la terapia musical hace que se liberen endorfinas, que actúan como analgésicos naturales, tanto para momentos concretos de dolor, durante el parto por ejemplo, como en casos de enfermedades crónicas, como la artrosis.
- Ayuda en desórdenes neurológicos: por ejemplo el Alzheimer, Parkinson o autismo.
- Fortalece el sistema inmunológico: aumenta la producción de plaquetas, estimula los linfocitos y la protección celular ante determinadas enfermedades. La reducción de niveles de cortisol también aumenta la respuesta inmune.
- Aumenta el optimismo: fundamental para cualquiera, pero en especial para personas que sufren procesos de depresión, por ejemplo.
- Refuerza el aprendizaje y fortalece la memoria: al activarse ambas zonas del cerebro, éste procesa mejor la información, y si tocas un instrumento lo notarás aún más.
- Combate el dolor de cabeza: gracias a su efecto relajante y desestresante, contribuye a reducir las cefaleas y diversos tipos de dolores de cabeza, tanto en duración como en intensidad.

Estos son solo algunos de sus beneficios. La música aporta muchísimo bienestar a nuestras vidas y a nuestra salud física y emocional. Por algo ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y no solo eso, va con nosotros desde que nacemos, cuando nos cantan para calmarnos. Incluso hay mujeres embarazadas ponen reproductores de música sobre su tripa para que el bebé esté tranquilo o para estimularle.
Con los años, nuestros gustos van cambiando, pero todos tenemos canciones que han marcado los momentos importantes de nuestra vida. La música nos hace sentirnos bien, nos da paz o por el contrario nos da energía, nos trae recuerdos o nuevas sensaciones. Y nos hace estar y sentirnos mejor en muchos aspectos, como hemos visto.
Si tu salud y la de los tuyos es importante para ti, disfruta de la música, solo o en compañía. Desde Aegon hemos preparado una playlist con canciones para que empieces a beneficiarte de los beneficios de la música.