Volver

DIU: Tipos, ventajas y cómo colocarlo

representación gráfico de un DIU colocado

Existen diferentes tipos de anticonceptivos femeninos que evitan los embarazos no deseados: pastillas, parches, inyecciones y el DIU.  

Este último dispositivo es del que vamos a hablar más en profundidad durante este artículo, ya que existen diferentes tipos que se pueden utilizar, en función de las preferencias de la paciente. 

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina
24 horas, 365 días del año

Pero es importante saber que, todos ellos, deben ser puestos y retirados por un médico especialista, es decir, por un ginecólogo.  

Así que si quieres más información sobre este método anticonceptivo, sigue leyendo. En Aegon queremos explicarte todo aquello que necesitas saber para cuidar y mejorar tu salud. 

¿Qué es el DIU y cómo funciona? 

El DIU son las siglas de dispositivo intrauterino.  

Y se trata de un método anticonceptivo que es temporal, es decir, sólo previene de los embarazos no deseados mientras la mujer lo lleve puesto. Es eficaz, ya que es uno de los métodos más utilizados hoy en día. Y, además, es reversible, es decir, que cuando el ginecólogo lo retire la mujer puede quedar embarazada.  

Su funcionamiento es muy sencillo. Cuando el ginecólogo lo inserta en el útero, éste detecta que hay un cuerpo extraño, por lo que empieza a liberar leucocitos y prostaglandinas.  

Ambas sustancias tienen un efecto muy negativo sobre los espermatozoides, los óvulos y los zigotos, por lo que actúan como espermicida y evita los embarazos. 

Cuando se coloca un DIU hormonal, se producen hormonas que hacen que el moco cervical se espese, el revestimiento uterino se reduzca y, además, impiden la ovulación y, con ello, que se liberen óvulos que puedan ser fecundados.  

Actualmente existen 2 tipos de DIU diferentes; el DIU de cobre y el hormonal.  

Y su duración depende del tipo que se haya utilizado, por lo que puede tener una duración de entre 3 y 10 años.  

Es muy importante saber que el DIU no previene del contagio de enfermedades venéreas, por lo que es fundamental tomar otro tipo de medidas para evitar el contagio, como, por ejemplo, el preservativo.  

Diferencias entre el DIU de cobre y el hormonal 

Cuando una mujer decide implantarse un DIU, tiene 2 opciones: utilizar el DIU de cobre o el DIU hormonal. Por lo que es importante saber qué es lo que los diferencia para poder escoger entre uno u otro. Teniendo en cuenta, además, que en cada uno de ellos existen otros tipos diferentes.  

Desde Aegon te recomendamos que dejes que tu ginecólogo te asesore, ya que él es quien mejor conoce tu historial médico y cuáles son los beneficios que puede aportarte utilizar uno u otro.  

DIU Hormonal 

El DIU hormonal es una pieza pequeña de plástico, en forma de T, que se introduce y coloca dentro del útero. Su función es la de conseguir que se libere la hormona progestina y así evitar que se lleve a cabo un embarazo no deseado.  

Esta hormona hace que el moco del cuello uterino se espese y los espermatozoides no puedan pasar por él. Que el grosor del endometrio sea menor y así sea más difícil que el óvulo fecundado se implante. Y, además, que al liberarse las hormonas éstas reduzcan la movilidad y la función del esperma.  

Este tipo de DIU puede durar hasta 8 años antes de que sea necesario cambiarlo, pero será el ginecólogo quien te dirá cuándo debes volver para su reemplazo.  

Aun así, se puede retirar en cualquier momento siempre que la paciente quiera o el ginecólogo considere que es necesario.  

Una vez retirado, la mujer puede quedar embarazada inmediatamente, pero es posible que tarde un poco más de tiempo hasta que la hormona progestina desaparezca del cuerpo.  

DIU de cobre 

El DIU de cobre es, también, un pequeño dispositivo en forma de T. Pero es flexible, de plástico y está recubierto de cobre.  

Se coloca de igual manera en el interior del útero, pero este tipo de DIU no libera ninguna hormona. 

Lo que hace es que impide el embarazo no deseado gracias a la liberación de iones de cobre, que hacen que el esperma quede inmovilizado y no puedan fertilizar los óvulos.  

Pero, en el caso de que el óvulo se fecundara, con el DIU de cobre se evita la implantación, pues inflama la zona para que no se lleve a cabo.  

El DIU de cobre puede durar implantado hasta 10 años y, una vez se retira, la mujer puede quedar embarazada inmediatamente.  

¿Cómo se coloca el DIU paso a paso? 

La colocación de un DIU es muy sencilla y se lleva a cabo en la misma sala del médico. Pero es fundamental que siempre sea un ginecólogo quien lleve a cabo el proceso para garantizar que todo es correcto.  

Los pasos son: 

  • El ginecólogo utiliza un tubo muy pequeño de plástico con el que inserta el DIU.  
  • El tubo lo va introduciendo por la vagina y el cuello uterino, hasta llegar a la entrada del útero.  
  • En ese punto es donde lo deja implantado.  
  • Y poco a poco va retirando el tubo con el que ha hecho la implantación.  

La colocación de un DIU dura pocos minutos y es indoloro. Y, además, no requiere de anestesia.  

Aunque algunas mujeres pueden sentir cierta incomodidad, un ligero sangrado o incluso cólicos con dolor de espalda durante algunas horas después de la colocación.  

Con el DIU hormonal, además, algunas mujeres pueden tener cambios de humor, dolor de cabeza o sensibilidad en los senos. Y estos síntomas pueden durar hasta 6 meses después de la inserción del DIU.  

Cómo colocar un DIU”

Ventajas y desventajas del DIU 

Como en todo, el DIU puede tener sus ventajas y desventajas. Por ello el ginecólogo debe explicarlo todo bien a la paciente antes de que ésta tome una decisión.  

Entre las principales ventajas cabe destacar: 

  • Tiene una efectividad del 99%. 
  • Se puede usar durante el periodo de lactancia.  
  • La infertilidad es temporal, se recupera la fertilidad al retirarlo. 
  • Generalmente, no afecta a los estados de humor o al impulso sexual de la mujer. 
  • No interfiere durante las relaciones sexuales.  

Y entre las principales desventajas, hay que tener en cuenta: 

  • La colocación puede ser molesta e incluso dolorosa en algunos casos.  
  • No evita el contagio de las ETS. 
  • No todas las mujeres pueden utilizar un DIU, por eso el ginecólogo ayudará a decidir cuál es el método anticonceptivo que mejor va en cada caso.  
  • Existe cierto riesgo de embarazo ectópico. 
  • El cuerpo puede expulsar el DIU de forma espontánea.  
  • Puede provocar dolores de espalda y de cabeza.  
El seguro de vida que protege a quienes más quieres
Conoce nuestra oferta

El uso del DIU es una decisión personal que debe tomar cada mujer libremente. Y, para poder hacerlo, necesita del consejo y asesoramiento ginecológico adecuado.  

Por ello, en Aegon, ofrecemos un amplio cuadro médico con el que puedas estar bien atendida en el momento en el que lo necesites.  

Fuentes:

Etiquetas: /
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.