Volver

Las ventajas de contratar un Seguro de Vida cuando eres joven

AEGON - Seguro Vida Extra

La contratación de Seguros de Vida en España sigue creciendo tras pasar lo peor de la crisis financiera. De hecho, salvo el periodo 2009-2011 donde hubo caída y parón de las primas contratadas, la evolución en estos años sigue siendo positiva y muestra como cada vez estamos más concienciados en su importancia como producto de previsión. Pero detrás de estas  buenas noticias sigue habiendo un punto que se necesita mejorar, la contratación entre los más jóvenes.

Los mayores niveles de contratación de seguros de vida siguen registrándose en edades avanzadas, generalmente por encima de los 40 años. Es cierto que cuando mayores seamos, existe un mayor riesgo de muerte o invalidez, pero ese existe desde siempre, e incluso algunas prácticas de la “juventud” como deporte o viajes en el extranjero, pueden elevar más el riesgo que cuando se tiene una tranquila vida familar años más tarde. Pero además de ello, hay muchas más razones de peso que hacen muy conveniente y ventajoso contratar un seguro de vida.

Ventajas de contratar un seguro de vida joven

El seguro de vida ofrece ventajas variadas si se contrata a temprana edad, por ejemplo cuando comienza a trabajar, esencialmente económicas pero también permite aprovecharse de una mayor flexibilidad.

La primera ventaja es claramente económica, la prima depende de la edad, y por tanto es mucho más económico que si se contrata en una edad avanzada. Si lo haces tarde, además de la edad, añades otros puntos como posibles problemas de salud que elevan el precio del seguro, con independencia que, nuestra prima se vaya actualizando a lo largo de los años.

Todo ello con un producto flexible que puedes ir modificando en el tiempo y adecuándolo a tus necesidades: nuevas cargas como hipotecas o cambios familiares como tener hijos deben llevarnos a actualizar el capital asegurado para que siempre cubra las necesidades económicas de nuestros beneficiarios.

En un seguro de vida pensamos en nosotros y en los beneficiarios. Además del fallecimiento, cubren aspectos como la invalidez, que supondría una importante carga económica para nuestros ascendientes si no tiene familia. Pensando en ellos, el seguro de vida supone muy poco esfuerzo económico para conseguir una seguridad adicional para nuestros beneficiarios, que incluso, se extiende si queremos asegurarnos que reciban en herencia un capital con beneficios fiscales en la mayoría de los casos. El cobro de un capital de un seguro de vida para beneficiarios distintos al titular, que se produce en caso de fallecimiento, tributa por el Impuesto de Sucesiones, el cual, en muchas Comunidades Autónomas tiene bonificaciones de hasta el 99%.

Por todo ello, con mucho menos de lo que piensa, apostar por un seguro de vida cuando eres joven te ayudará a conseguir claras ventajas económicas y seguridad para los que más queremos.

Redactor Salud y Consumo

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).

Perfil de LinkedIn