Volver

¿Cuáles son las propiedades y beneficios de las cerezas?

cerezas

Las cerezas en un día soleado de principios de verano son un placer, ¿verdad? Realmente su temporada empieza a finales de mayo, tiene su pico en junio y dura hasta mediados de julio, cuando se encuentran las más tardías: las del Valle del Jerte. En este artículo exploraremos qué son, por qué nos gustan tanto, sus principales beneficios y propiedades para la salud y repasaremos sus valores nutricionales.

Las cerezas resultan muy atractivas por su sabor, color y, especialmente, por todos los nutrientes y compuestos bioactivos que aportan beneficios a la salud.

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina
24 horas, 365 días del año

¿Qué son las cerezas y por qué gustan tanto?

Las cerezas son el fruto del cerezo. Existen dos variedades principales:

  • Prunus avium, conocido como cerezo dulce, que da como fruto las cerezas dulces (de las que hablaremos principalmente en este artículo).
  • Prunus cerasus, que da como fruto las guindas o cerezas ácidas, habitualmente usadas en repostería.

Su origen se sitúa en la costa del Mar Negro y, desde ahí, se han repartido por todo el mundo. Se dice que fue gracias a las aves, que dispersaron las semillas, y por ello en su nombre científico se usó la palabra avium, que significa “ave” en latín.

La floración de los cerezos es un espectáculo de gran belleza que atrae visitantes de todo el mundo. En Japón, existe todo un ritual en torno al Hanami, donde las personas se reúnen para ver los cerezos en flor y celebrar compartiendo bebida y comida bajo los árboles. En el Valle del Jerte se puede apreciar el famoso “Mar Blanco”, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

¿Por qué gustan tanto las cerezas? Sin duda, por su sabor dulce y a la vez ligeramente ácido, refrescante en los primeros días de calor de finales de primavera y principios de verano, que además combina muy bien con otras frutas de temporada.

💙 Sentirse bien por dentro se nota también por fuera. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a los mejores especialistas en nutrición y bienestar que te ayudarán a cuidar tu salud de forma personalizada.

Propiedades de las cerezas

El perfil nutricional de las cerezas es muy interesante por su contenido en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos:

  • Vitaminas: son fuente de vitamina C, provitamina A, vitamina K y vitaminas del grupo B como tiamina y folato.
  • Minerales: contienen potasio, manganeso, hierro, fósforo y calcio.
  • Fitoquímicos: destacan los monoterpenos como el alcohol perílico y los flavonoides como el ácido elágico. Especial protagonismo tienen sus antocianinas y la quercetina, que aportan propiedades antioxidantes, protegiendo las células de los radicales libres y apoyando la resolución de la inflamación.
  • Fibra dietética, que favorece la salud digestiva.
  • Melatonina, que ayuda a regular los ciclos de sueño.

Beneficios de las cerezas para la salud

Las propiedades nutricionales de las cerezas hacen que tengan múltiples beneficios para la salud:

  • Protegen del daño celular gracias a su capacidad para reducir el estrés oxidativo.
  • Su aporte de fibra contribuye a mejorar el tránsito intestinal.
  • Mejoran la calidad del sueño, especialmente las de la variedad picota, por su contenido en melatonina.
  • Protegen la salud cardiovascular, ayudando a regular la tensión arterial y mejorando el perfil lipídico, además de proteger el epitelio vascular.
  • Refuerzan el sistema inmunitario por su contenido en vitamina C.
  • Mejoran el estado de la piel al ser ricas en antioxidantes, que retrasan el envejecimiento celular.
  • Ayudan a reducir la retención de líquidos por su aporte de potasio.
  • Se ha demostrado que colaboran en la reducción de los niveles elevados de ácido úrico.

¿Sabías que las propiedades y beneficios de las frutas se potencian si las consumes de temporada? Al priorizar frutas como las cerezas, cosechadas en su ciclo natural, aprovechas su máximo potencial en nutrientes y micronutrientes.

cesta de cerezas

Calorías y valor nutricional de las cerezas

Las cerezas son ricas en carbohidratos (principalmente fructosa, glucosa y sacarosa). Según las Tablas de Composición de Alimentos (Moreiras y col., 2013), la cantidad de calorías por cada 100 g de cerezas es de 65 kcal. La ración habitual suele ser de 150 g, con un aporte energético aproximado de 85 kcal.

Como ves, son frutas con bajo aporte calórico y, al mismo tiempo, con alta densidad nutricional.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Diferencia entre cereza y picota: ¿cómo distinguirlas?

Existen diferencias entre las variedades de cerezas, aunque sean sutiles. Podemos diferenciar una picota de una cereza común por los siguientes motivos:

  • Es propia del Valle del Jerte y cuenta con Denominación de Origen Protegida.
  • Tiene un sabor más intenso y dulce, con menos pulpa que las comunes.
  • Su textura es más firme, ligeramente más dura y crujiente.
  • Su tamaño suele ser más pequeño que el de la cereza común.
  • Son más tardías, pues aparecen ya en el mes de julio.

En definitiva, las cerezas son una fruta de temporada que merece la pena aprovechar. Son una manera estupenda de añadir color, antioxidantes y sabor a tu alimentación. Como siempre, recomendamos incluirlas dentro de un estilo de vida saludable y equilibrado.

¿Tú ya las has incorporado a tu día a día?

Fuentes:

Fundación Española de la Nutrición (FEN). (2018). Cereza. Mercado de Alimentos FEN. https://www.fen.org.es/mercadoalimentosfen/pdfs/cereza.pdf

Kelley, D. S., Adkins, Y., & Laugero, K. D. (2018). Cherries and health: A review. Nutrients, 10(3), 368. https://doi.org/10.3390/nu10030368

Moreiras, O., Carbajal, Á., Cabrera, L., & Cuadrado, C. (2013). Tablas de composición de alimentos: Guía de prácticas. (16.ª ed.). Madrid: Pirámide.

Etiquetas: / /
Dietista-nutricionista y farmacéutica
Mi LinkedIn

Experta en alimentación anti inflamatoria y salud hormonal de la mujer en todas sus fases. Sara es nutricionista integrativa y farmacéutica, con Postgrado en Nutrición Clínica y Máster en Psiconeuroendocrinología. Actualmente es co-directora de Espacio Sano, centro de bienestar integral, y compagina su consulta privada con la divulgación a través de formaciones, encuentros y talleres.