Volver

SIALP: qué es y cómo funciona este plan de ahorro

ahorro

Los productos de ahorro son esenciales para que los consumidores logren múltiples y dispares objetivos como proteger su patrimonio, planificar objetivos financieros y construir una red de seguridad frente a imprevistos. Entre las opciones disponibles en España destaca el SIALP siglas del Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo, diseñado para fomentar el ahorro estable y beneficios fiscales.

El SIALP ofrece varias ventajas, la principal es que puede complementarse eficazmente con otros instrumentos de ahorro y de inversión para diversificar el riesgo y así optimizar la rentabilidad. Lo es por sus características. Por un lado combina seguridad, ya que garantiza como mínimo el 85% del capital aportado, y lo hace con ventajas fiscales, convirtiéndose en una herramienta útil para quienes buscan un ahorro a largo plazo con bajo riesgo. Os detallamos todos sus puntos clave.

Asegura tu ahorro. Tenemos la solución que necesitas.

¿Qué es un SIALP?

Un SIALP, Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo, es un producto de ahorro “construido” a través de un seguro de vida-ahorro, como los planes de ahorro. Su objetivo es incentivar el ahorro a medio y largo plazo, ofreciendo ventajas fiscales al consumidor y con ello fomentando la planificación financiera.

Características principales del SIALP

Los puntos clave del SIALP, por tanto, combinan aspectos fiscales con los propios de un seguro de vida-ahorro.

  • Aportaciones limitadas y plazo mínimo: permite invertir hasta 5.000 euros al año, con la obligación de mantener el ahorro durante al menos cinco años para acceder a los beneficios fiscales.
  • Ventajas fiscales: si se cumplen las condiciones de plazo y límite de aportaciones, los intereses generados están exentos de IRPF.
  • Seguridad del capital: garantiza al menos el 85% de la cantidad invertida, lo que lo convierte en un producto de bajo riesgo.
  • Complementariedad: puede combinarse con otros productos financieros para diversificar la estrategia de ahorro.

Rentabilidad del SIALP

La rentabilidad del SIALP varía bastante según el tipo de producto, especialmente por el binomio entre garantía de capital y rentabilidad. Así, de forma simple, cuanto menos capital se garantice, hasta el límite del 85%, mayor suele ser la rentabilidad potencial. En el lado contrario, lo SIALP que garantizan el 100%, invierten en productos sin riesgo y, por tanto, su rentabilidad es muy limitada.

Factores que influyen en la rentabilidad

Los principales factores que influyen en la rentabilidad de un SIALP son:

  • Tipo de interés ofrecido por la aseguradora: que dependen de su política de inversiones y las condiciones del mercado.
  • Comisiones y gastos de gestión: que reducen el rendimiento neto.
  • Duración del contrato: mantener el ahorro durante al menos cinco años es obligatorio para conservar las ventajas fiscales y maximizar la rentabilidad. Rescatarlo antes puede suponer penalizaciones además de la pérdida de beneficios fiscales.
  • Entorno económico y tipos de interés oficiales: en periodos de tipos bajos estos se trasladan a la rentabilidad del producto y viceversa.
  • Volumen de aportaciones: algunas aseguradoras ofrecen mejores condiciones cuando el cliente aporta de forma periódica o alcanza el máximo legal.
  • Garantías del capital: al asegurar al menos el 85% del capital, el margen para asumir riesgo y, por tanto, obtener mayor rentabilidad, es limitado.
sialp rentabilidad

Fiscalidad del SIALP

La fiscalidad del SIALP es uno de sus principales atractivos, ya que está  diseñado para fomentar el ahorro estable, este instrumento permite al consumidor planificar a medio y largo plazo, minimizando el impacto de los impuestos sobre los rendimientos obtenidos. Su tratamiento fiscal favorable lo convierte en una opción interesante para quienes buscan proteger su capital y optimizar sus recursos de manera segura.

Beneficios fiscales del SIALP

Los beneficios fiscales se resumen en estos puntos:

  • Exención de IRPF tras cinco años: Los rendimientos generados están exentos de tributación siempre que el capital se mantenga invertido un mínimo de cinco años.
  • Límite de aportaciones: Solo las cantidades aportadas dentro del límite legal (5.000 euros por año) disfrutan de las ventajas fiscales. Las aportaciones superiores no se benefician de la exención.
  • Tributación en caso de rescate anticipado: Si se retira el dinero antes de los cinco años, los intereses obtenidos tributarán como rendimientos del capital mobiliario, aplicándose el tipo impositivo vigente en el IRPF, actualmente un 19%.
  • Beneficios en caso de fallecimiento: Los beneficiarios del seguro pueden percibir el capital acumulado con la exención correspondiente al seguro de vida, lo que supone una protección adicional para el patrimonio familiar.

Requisitos para mantener la exención fiscal

Como se ha adelantado, para mantener los beneficios fiscales del SIALP, el titular debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Plazo mínimo de mantenimiento: Conservar la inversión durante al menos cinco años completos desde la fecha de apertura del seguro. Rescatar antes implica perder la exención fiscal y tributar los rendimientos como capital mobiliario.
  • Límite de aportaciones anuales: No superar los 5.000 euros por año natural. Solo las cantidades dentro de este límite disfrutan de la exención del IRPF.
  • No realizar disposiciones parciales: Durante el período de cinco años, no se permiten retiradas parciales. Cualquier disposición anticipada se considera rescate total y anula los beneficios fiscales.
  • Cumplir con la normativa vigente: El producto debe estar formalizado como Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo, garantizando al menos el 85% del capital invertido, para que sea reconocido como SIALP a efectos fiscales.
  • Mantener la titularidad única: Cada persona solo puede tener un SIALP activo en un mismo ejercicio fiscal para acogerse a estas ventajas.

💡 Planifica tu futuro y el de los tuyos con inteligencia. El seguro de ahorro de Aegon se adapta a tu realidad económica y a tus metas.

Diferencias entre PIAS y SIALP

Las principales diferencias entre un PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) y un SIALP (Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo) son:

  1. Objetivo principal: el SIALP está diseñado para fomentar el ahorro a largo plazo con bajo riesgo y ventajas fiscales inmediatas mientras el PIAS está pensado para complementar la jubilación o crear una renta vitalicia a futuro. La ventaja fiscal se aplica al transformar el ahorro acumulado en una renta vitalicia, no antes.
  2. Fiscalidad: en el SIALP los rendimientos están exentos de IRPF si se respeta el plazo mínimo de cinco años y el límite de aportaciones. Mientras que el beneficio fiscal del PIAS es una reducción en la tributación de los beneficios, en la que depende el momento del rescate, y siempre que se convierta en una renta vitalicia.
  3. En aportación y límites, el SIALP permite un máximo de 5.000 euros al año, pudiendo solo tener un único contrato activo por persona. Mientras los límites del PIAS son 8.000 euros anuales y 240.000 euros en total a lo largo de la vida del contrato, con mayor flexibilidad en las aportaciones.
  4. Liquidez y rescate: el SIALP no permite disposiciones parciales antes de los cinco años y el rescate anticipado anula las ventajas fiscales. Mientras el PIAS ofrece una mayor flexibilidad, permite retirar dinero antes, aunque pierde parte de las ventajas si no se convierte en renta vitalicia.
  5. Perfil de riesgo y rentabilidad: el SIALP es un producto conservador, al garantizar al menos el 85% del capital invertido. Mientras el PIAS puede asumir un mayor riesgo, vinculándose con mayor potencial de rentabilidad y adaptándose a perfiles desde más moderados a dinámicos.

En resumen, el SIALP es más adecuado para quienes buscan seguridad y exención fiscal sencilla a medio plazo, mientras que el PIAS ofrece más flexibilidad y potencial de rentabilidad para quienes planean su jubilación y pueden beneficiarse de la conversión a renta vitalicia.

Te ofrecemos la solución que necesitas para lograr tu ahorro
Infórmate

Consejos para elegir un SIALP

La gama de SIALP es amplia, por ello es importante pararse y analizar qué nos ofrecen y sus características. Por ello, estos consejos básicos serán de gran ayuda:

  • Comparar rentabilidades ofrecidas para ver cuál ofrece mejores condiciones.
  • Revisar comisiones y gastos asociados, ya que aunque suelen ser productos sencillos, algunas entidades incluyen costes de gestión que reducen la rentabilidad.
  • Valorar el nivel de garantía, ya que aunque el mínimo es el 85% del capital, algunas entidades garantizan el 100%, lo que aporta mayor seguridad, pero menor rentabilidad potencial.
  • Analizar la flexibilidad de aportaciones y si permiten ingresos periódicos (mensuales, trimestrales, anuales) o aportaciones únicas, y cuál se adapta mejor a tu capacidad de ahorro.
  • Confirmar las condiciones de rescate, para entender qué ocurre si necesitas recuperar el dinero antes de los cinco años, ya que perderías beneficios fiscales y parte de la rentabilidad.

Por todo lo visto, el SIALP es una herramienta de ahorro a largo plazo especialmente diseñada para perfiles conservadores que buscan seguridad y ventajas fiscales. Su límite de aportaciones, la garantía mínima del capital y la exención de IRPF lo convierten en una opción sencilla y eficaz para planificar metas financieras a plazos de al menos 5 años. Sin embargo, para optimizar resultados y adaptarse a diferentes objetivos, conviene considerarlo como parte de una estrategia de ahorro más amplia y complementarlo con otros productos financieros.

Fuentes:

Ahorro a largo plazo. Agencia Tributaria. https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2022/c05-rendimientos-capital-mobiliario/rendimientos-integrar-base-imponible-ahorro/rendimientos-operaciones-capitalizacion-seguros-vida-invalidez/planes-ahorro-largo-plazo/caracteristicas-requisitos.html

Tributación y movilización de derechos económicos. Agencia Tributaria.

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2024/c05-rendimientos-capital-mobiliario/rendimientos-integrar-base-imponible-ahorro/rendimientos-operaciones-capitalizacion-seguros-vida-invalidez/planes-ahorro-largo-plazo/tributacion-movilizacion-derechos-economicos.html

Etiquetas: / /
Redactor Salud y Consumo
Mi LinkedIn

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).