Ayudas para madres solteras

ayudas a madres solteras

Un 81,1% de los hogares monoparentales de España lo componen mujeres, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este artículo queremos reunir todas las ayudas a madres solteras, separadas o divorciadas en España.

Hay más de un tipo de ayuda para madres solteras con hijos, que pueden agruparse en:

  • Ayudas de la Seguridad Social.
  • Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • Ayudas de las empresas a madres trabajadoras.
  • Deducciones fiscales en la renta.
  • Otras ayudas sociales.
Ayudas del Estado a madres solteras con hijos y familias

A continuación vamos a ver las subvenciones y ayudas sociales concretas en cada uno de los apartados.

Te ofrecemos la solución que necesitas. Asegura tu ahorro

¡Infórmate!

Ayudas de la Seguridad Social para madres solteras

La Seguridad Social asume la mayor carga de programas de asistencia a mujeres solteras con hijos. Estas son las ayudas específicas a las que puedes acceder según tu situación:

Ingreso Mínimo Vital

Una de las medidas estrella del Gobierno durante el coronavirus. Esta ayuda está enfocada a personas con menos recursos, tengan hijos a cargo o no. Funciona como una cantidad mínima que complementa o sustituye al salario dependiendo de las circunstancias.

La cuantía de la ayuda está directamente vinculada a las cargas familiares, por lo que es mayor para madres solteras con o sin trabajo. En este artículo te contamos cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital.

Prestación por nacimiento o adopción

Esta es una ayuda que se estructura como un pago único de 1.000 € por nacimiento o adopción. Es exclusiva para madres solteras, familias numerosas y padres y madres con discapacidad superior al 65%.

Para poder acceder a la ayuda para mujeres separadas con hijos es necesario que los ingresos familiares no superen los 12.536 euros con carácter general. Esta cifra aumenta un 15% por cada hijo a partir del segundo.

También hay una prestación económica por parto o adopción múltiple.

Asignación económica por hijo a cargo

Se trata de una prestación familiar por hijo a cargo o menor acogido a cargo. La ayuda está dirigida a madres de hijos menores de 18 años que dependan económicamente de ellas. A efectos prácticos, esto quiere decir que el niño no perciba ingresos superiores a 13.300 euros.

La asignación de es de 1.000 euros por hijo y se incrementa en caso de discapacidad. De hecho, también se puede solicitar para hijos mayores de 18 años siempre que tengan una discapacidad superior al 65%.

Esta ayuda puede ser un recurso para quienes no pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital.

Prestación por maternidad

La baja por maternidad es un derecho de toda madre trabajadora o que esté cobrando el paro. Se trata de una prestación de 16 meses de duración que normalmente cubre el salario que percibes y que paga la Seguridad Social.

En este artículo te contamos cómo funciona la prestación por maternidad.

Prestación por riesgo durante el embarazo

En los embarazos de riesgo o cuando el trabajo que desarrollas puede afectar negativamente al embarazo y suponer un peligro, se puede solicitar esta prestación.

Al igual que la baja por maternidad, la prestación por riesgo durante el embarazo cubre la base de cotización como trabajadora. Es decir, que normalmente cobrarás tu salario mientras estés de baja. Una vez des a luz podrás activar la prestación por maternidad.

Pensión de viudedad

Si eres madre soltera por el fallecimiento del padre del niño, podrás acceder a las prestaciones de viudedad que te correspondan.

La Seguridad Social permite aplicar una bonificación del 45% en las cuotas de la Seguridad Social para la contratación de un cuidador en caso de ser familia numerosa o monoparental.

Como es lógico, para acceder a esta ayuda como madre soltera es necesario trabajar por cuenta propia o ajena fuera de casa o, en su defecto, estar incapacitada para trabajar.

pensión de viudad

Prestaciones del SEPE

El SEPE es el encargado de gestionar las ayudas para madres desempleadas. Estas se dividen entre las prestaciones propias a las que puede acceder trabajador y otras específicas por la situación y cargas familiares.

Prestaciones y subsidio por desempleo

Es el paro tal y como lo conoces. Como madre soltera, separada o divorciada podrás acceder a la prestación por desempleo siempre que hayas cotizado el tiempo suficiente.

En caso contrario podrás solicitar el subsidio por desempleo. De hecho, ser madre soltera es una ventaja a la hora de acceder a este subsidio. Y es que al tener hijos a cargo sólo necesitas tres meses cotizados para poder solicitar este beneficio. Si, además, has cotizado seis meses, tu subsidio como madre soltera con un hijo será mucho más largo.

En caso de haber agotado el subsidio normal podrás pedir el subsidio extraordinario por desempleo que es de 431 euros al mes.

Subsidio de ayuda familiar

Es una ayuda de 451 euros en forma de subsidio especial para familias que se puede cobrar nada más haber agotado el paro o cuando no has cotizado el tiempo suficiente para cobrar la prestación por desempleo.

Programa de fomento del empleo e incentivos a la contratación

Más que una ayuda directa para las madres con hijos, es un incentivo que las empresas tienen por contratar a personas de determinados colectivos más vulnerables. Las mujeres solteras, separadas o divorciadas con hijos a cargo son uno de ellos.

Ayudas de las empresas a madres trabajadoras

Además de las ayudas públicas para madres solteras por parte de la Seguridad Social, las mujeres con hijos trabajadoras también pueden solicitar los siguientes beneficios.

Permiso de lactancia

Este permiso te permite disponer de una hora al día para poder amamantar a tu hijo hasta los 9 meses de edad. Es un permiso que paga la empresa y del que puedes disponer de golpe sumando 15 días libres o saliendo media hora antes del trabajo si lo prefieres.

Reducción de jornada por cuidado de menores

Este beneficio también puede aplicarse al cuidado de otros familiares directos hasta el segundo grado de consanguinidad.

Gracias a él podrás reducir la jornada laboral en un mínimo de una octava parte de la jornada diaria y un máximo de la mitad hasta que el niño tenga 12 años. Eso sí, tu salario se reducirá de forma proporcional al tiempo que reduzcas la jornada.

Esta reducción salarial no se tendrá en cuenta para calcular la indemnización por despido o el paro y el resto de prestaciones de la Seguridad Social.

Reducción de jornada para el cuidado de hijos enfermos

Esta ayuda está enfocada al cáncer y otras enfermedades graves. Gracias a ella podrás reducir la jornada laboral como poco hasta la mitad. De hecho, podrás incluso acumular esos días trabajo en jornadas completas.

Podrás disfrutar de ella hasta que tu hijo cumpla los 18 años.

Como en el caso anterior, el salario también se reducirá de forma proporcional a la reducción de la jornada.

Permiso por fallecimiento, accidente, enfermedad y operación de un familiar

Este es un derecho de cualquier trabajador. Como madre soltera también podrás disponer de dos días de permiso por fallecimiento, accidente, enfermedad y operación de tus hijos o de cualquier familiar de hasta segundo grado.

El permiso se extiende a cuatro días en caso de que debas desplazarte a otra comunidad.

Excedencias laborales

Por último, también puedes pedir una excedencia laboral. Existe incluso una excedencia labora específica por cuidado de hijos de hasta 3 años.

En este artículo te contamos cómo funciona la excedencia laboral en España.

ayudas a familias monoparentales con hijos

Deducciones fiscales en la renta

Al hacer el IRPF también podrás acceder a deducciones específicas por ser madre y algunas adicionales por ser familia monoparental.

Reducciones a través del mínimo familiar

El mínimo personal y familiar sirve para adecuar la declaración de la renta a la situación de cada contribuyente. Este mínimo es mayor en función del número de hijos a cargo o si alguno de los descendientes tiene discapacidad.

Para las familias monoparentales el mínimo personal de 5.550 euros se amplía en 2.150 euros más.

Deducciones para madres trabajadoras

Esta es una deducción de 1.200 euros que se puede cobrar de forma anticipada a razón de 100 euros al mes o aplicarla de golpe al hacer la declaración de la renta.

La deducción para madres trabajadoras se aplica a empleadas y autónomas que tengan hijos menores de tres años a su cargo.

Esta deducción se puede incrementar en hasta 1.000 euros por gastos de guardería.

Deducciones autonómicas

Además de estas dos deducciones generales, hay muchas comunidades que amplían los beneficios fiscales para madres solteras y familias monoparentales.

Las ayudas fiscales son de lo más variopinto, desde deducciones por gastos de guardería y material escolar hasta deducciones por nacimiento o adopción.

seguro de vida

Otras ayudas sociales

Los servicios sociales incluyen ayudas adicionales para madres solteras que pueden consultarse en el Catálogo de referencia de Servicios Sociales.

Además, hay ayudas y beneficios adicionales como:

Ayudas en caso de impago de pensiones de alimento

Esta es una ayuda específica para mujeres separadas o divorciadas con hijos a cargo. Supone el pago de la pensión de alimento cuando el cónyuge no se haga cargo de la misma.

El Fondo de Garantía del Pago de Alimentos es el que se encargará de anticipar este dinero.

Servicios de cuidados para menores de tres años

Las familias monoparentales tienen acceso preferencial a escuelas infantiles, casas de niños y ludotecas.

Becas y ayudas al estudio

A través del Ministerio de Educación y Formación Profesional es posible solicitar becas de ayuda al estudio como familia monoparental en todos los grados de enseñanza.

Ayudas a la vivienda

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 incluye ayudas adicionales para facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos más necesitados, entre ellos el de las madres solteras con hijos.

Por último, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos cuentan con ayudas propias para mujeres solteras con hijos. Estos beneficios son de lo más diverso e incluyen ayuda a domicilio, centros de día o comedores sociales, entre otros.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha elaborado una Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias que resume estos beneficios y que puedes ver en este enlace.

¿Conocías todas estas ayudas? Es fácil que no y por eso te animamos a que las compartas para que quienes las necesitan puedan acceder a ellas.

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en redes sociales con tu familia y amigos!
Experto en Ahorro y Finanzas

Soy un apasionado de las finanzas personales y los impuestos. Me decido desde hace más de 15 años a escribir sobre ahorro, dinero, inversión y fiscalidad en diferentes medios.
Me gusta pensar que ayudo a las personas a mejorar su formación financiera y a tomar mejores decisiones sobre el dinero. De hecho, las finanzas conductuales son una de mis grandes pasiones. Y es que cuando se trata de nuestro dinero, somos mucho menos racionales de lo que pensamos. En mis artículos entenderás por qué.

Perfil de LinkedIn