¿Cómo ahorrar en la factura de la luz? Estos cambios te permitirán ahorrar hasta 500 euros al año

Sobre todo si antes no lo has hecho, es muy viable ahorrar 500€ anuales en la factura energética del hogar. Para ello hay que tener en cuenta una serie de cambios, algunos radicales. Si te parece interesante, sigue leyendo este artículo y te contamos en detalle cómo ahorrar en la factura de la luz.
Los consejos de ahorro energético más habituales tienen que ver con un uso racional de la electricidad: no dejar luces encendidas, apagar los aparatos una vez dejan de utilizarse, etc. Todos ellos con el objetivo de ahorrar luz. También, sobre todo en un mercado como el actual, es importante tener en cuenta las diferentes ofertas que los distribuidores pueden poner encima de la mesa. Cuando nunca has cambiado de distribuidor el resultado de las ofertas puede ser sorprendente.
Pero además de lo evidente hay varias cuestiones que no siempre se tienen en cuenta y que son fundamentales a la hora de ahorrar en la factura energética del hogar.
Índice
¿Qué potencia contratar?
Calcula bien la potencia que realmente necesitas en tu hogar.
¿Cuál es nuestro consumo eléctrico real?
Depende de una amplia gama de factores, como pueden ser el tipo de electrodomésticos que tengamos, el número de personas que vivan en casa, la manera en que usamos nuestros dispositivos, etc.
Se debe determinar la potencia que necesitamos contratar. Si nunca lo has hecho puedes tener en cuenta algo tan simple como comprobar si en tu casa salta con facilidad el diferencial automático cuando conectas demasiados aparatos electrónicos a la vez.
Si esto no te ocurre es que tienes cierto margen para bajar la potencia, de manera que puedes contratar menos potencia de la que tienes. Hacer esto supone un paso para ahorrar electricidad en casa.
Para empezar a calcular tu consumo eléctrico, lo recomendable es sumar la potencia en kilovatios de todos los electrodomésticos que tienes en casa, comenzando por los que más consumen y luego añadirle los de menor consumo, con añadir 1kW es suficiente.
El valor resultante en kilovatios, sería el equivalente al consumo con todos los dispositivos en marcha al mismo tiempo, algo que es muy poco probable que ocurra. Para ello se utiliza el factor de simultaneidad, que se trata de dividir entre tres, el resultado que hemos obtenido. Dicho resultado no puede ser nunca menor al consumo del electrodoméstico que más consuma en tu casa, puesto que obviamente de ser así y contratar la potencia equivalente, este electrodoméstico no podría funcionar.
Electrodoméstico | Potencia |
Frigorífico | Entre 0,250 y 0,350 KW |
Microondas | Entre 0,900 y 1,500 KW |
Lavadora | Entre 1,500 y 2,200 KW |
Lavavajillas | Entre 1,500 y 2,200 KW |
Horno | Entre 1,200 y 2,200 KW |
Vitrocerámica | Entre 0,900 y 2,000 KW) |
Televisor | Entre 0,150 y 0,400 KW |
Aire acondicionado | Entre 0,900 y 2,000 KW |
Calefacción eléctrica | Entre 1,000 y 2,500 KW |
Calefacción eléctrica de bajo consumo | Entre 0,400 y 0,800 KW |
Ahorrar en la factura con la discriminación horaria
Una vez calculada la potencia que necesitas es importante valorar la oferta de discriminación horaria que las diferentes compañías te ofrecen. De esta manera lograras rebajar el coste mensual sin tener que darle más vueltas a cómo ahorrar luz en casa.
Tarifas nocturnas
Un ejemplo muy evidente hasta ahora era el de utilizar las denominadas tarifas nocturnas. Estas tarifas se basaban en el hecho de que el grueso de la familia no se encuentra en el hogar durante las horas del día, y es a partir de la noche cuando se realiza el mayor consumo energético. En este contexto una tarifa con discriminación horaria para favorecer esta situación supone un ahorro importante.
Otros escenarios
Sin embargo, los tiempos están cambiando no sólo desde el punto de vista tecnológico, también desde las costumbres y los usos. Por tanto los escenarios de uso de electricidad en horarios no convencionales han crecido de manera exponencial:
- Por ejemplo, encontramos ofertas en las que se puede elegir las ocho horas del día en las que se aplique el precio más bajo de la factura. Esto significa que, si por ejemplo trabajamos por la noche y desde nuestro hogar, podemos beneficiarnos de una importante reducción del coste por kilovatio hora. Más aún, vamos a poder ajustar incluso ese número de horas en dos bloques de cuatro horas cada uno, pudiendo colocarlos en aquellos momentos del día en los que pensemos que realmente tenemos mayor nivel de consumo eléctrico.
- Otro ejemplo es elegir dos horas diarias en las que nuestro consumo no va a tener coste alguno. En este caso obviamente se nos da la posibilidad de proponer que las dos horas con mayor nivel de consumo eléctrico del hogar se correspondan con esas dos horas gratuitas al día. Sin embargo, esto también obliga a ser mucho más disciplinado en cuanto al uso de los aparatos de mayor consumo eléctrico durante esas dos horas, un periodo de tiempo escaso tal vez.
💡Descubre los nuevos tramos horarios de la factura de la luz.
¿Qué bombillas consumen menos?
Las bombillas tradicionales, incandescentes, producen más calor que luz. Por ende, tienen un mayor consumo que las eficientes o también llamadas bombillas bajo consumo.
No es difícil concluir entonces que las bombillas incandescentes deben ser sustituidas por las eficientes, que proporcionan la misma luz, duran ocho veces más que las convencionales y ahorran hasta un 80% de energía. Este es uno de los más básicos y sencillos trucos para ahorrar luz.
¿Las bombillas eficientes son mucho más caras que las incandescentes? Según estudios, este sobrecoste se amortiza en ocho meses. Una eficiente de 15 W puede ahorrar a lo largo de su vida 68 euros de gasto en electricidad y evitar la emisión de casi media tonelada de CO2.
Pero hay más datos sorprendentes: bastará con cambiar las tres bombillas de mayor consumo de toda la casa para que se reduzca a la mitad el gasto en iluminación. Sí, así de sencillo.
Otra opción son los tubos fluorescentes: su duración es diez veces mayor respecto a las lámparas incandescentes y consumen cuatro veces menos energía. Sin embargo, tienen un problema y es que hay que evitar encenderlas y apagarlas continuamente: si se van a mantener apagadas un tiempo inferior a 20 minutos conviene dejarlas encendidas.
📌Si conseguimos reducir otros gastos de nuestros hogares, como la calefacción, el ahorro será más que notable.
Si te ha resultado útil este artículo, te animamos a compartirlo. Puedes seguir leyendo otros consejos dirigidos al ahorro en nuestro Blog de ahorro.