< Volver

Propiedades de la sandía

sandia propiedades verano

¿Has escuchado alguna vez que la sandía es solo agua? Desde luego, esta fruta destaca por sus características refrescantes, ya que al menos el 90% de su composición es efectivamente agua. Pero, ¿sabías que además la sandía tiene muchas propiedades muy interesantes para tu salud? En este artículo aprenderás todos sus beneficios.

La sandía es una de las frutas más características del verano y destaca por su composición tan rica en  micronutrientes  que ayudan al organismo a combatir la inflamación.

Queremos cuidarte estés donde estés.
Asistencia presencial y Telemedicina 24horas, 365 días del año

¿Cuáles son las propiedades nutricionales de la sandía?

La sandía es una fruta con poco aporte calórico pero con múltiples propiedades para la salud. Además de agua y fructosa (sus componentes mayoritarios) destaca por su presencia de vitaminas, minerales y antioxidantes. Los más importantes son los siguientes:

  • Vitamina C: gran apoyo para el sistema inmunitario y que combate el estrés oxidativo
  • Vitaminas del grupo B: como B1 (tiamina) B5 (ácido pantoténico) y B6 (piridoxina) que contribuyen al normal funcionamiento del metabolismo, cerebro y sistema nervioso.
  • Potasio:  se encarga del equilibrio de electrolitos del cuerpo y además contribuye al mejor funcionamiento de la función muscular
  • Magnesio: resulta fundamental para el organismo ya que actúa como cofactor en cientos de reacciones metabólicas en el cuerpo humano.
  • Licopeno: es la sustancia encargada de aportar el color rojo a la sandía y tiene una gran capacidad antioxidante.
  • Citriulina: es un aminoácido precursor de la arginina y que se relaciona con el bienestar cardiovascular y la buena función muscular.
  • Betacarotenos: al igual que el licopeno funciona como pigmento y le confiere a la sandía los tonos anaranjados o amarillentos. En el cuerpo se transforma en vitamina A y resulta esencial para el buen funcionamiento del sistema inmune.

Gracias a esta combinación de minerales, vitaminas y antioxidantes las propiedades que se le atribuyen a la sandía son las siguientes:

  • Supone una excelente forma para rehidratarse en las épocas de más calor o tras esfuerzos físicos importantes. No únicamente debido a  su contenido en agua, que como ya mencionamos es de casi el 90% de su peso, sino también por su capacidad para reponer electrolitos gracias a su aporte de minerales. Es además una gran ayuda para personas con dificultades para beber suficiente agua como ancianos y niños.
  • Ayuda a combatir la inflamación por su interesante composición rica en micronutrientes y antioxidantes.
  • Apoyo inmunológico y reparador del daño celular ya que por su contenido en betacaroteno, licopeno, y vitamina C contribuye al control del estrés oxidativo y protege al organismo de los efectos de los radicales libres.
  • Contribuye a la salud cardiovascular ya que tanto la citrulina como el licopeno (junto con el resto de moléculas antioxidantes) contribuyen a un buen estado de las arterias, mejora de la circulación sanguínea y además  podría relacionarse con una disminución en la  tensión arterial.
  • Salud de la piel y ojos gracias a la provitamina A que contribuye a l buen funcionamiento de las mucosas y protegen la visión. Además la vitamina C estimula la producción endógena de colágeno y ayuda con la cicatrización.
  • Ayuda en la recuperación muscular tras el ejercicio intenso tanto por la reposición de agua y minerales como por la acción de la citrulina que se relaciona con menor fatiga muscular.
propiedades sandia niños

Contraindicaciones sandía

Después de leer todas las propiedades de la sandía para la salud ¡Apetece ir corriendo al mercado a por una! Pero recuerda que, como todo, aunque sus beneficios sean muy importantes, pueden existir algunas contraindicaciones para casos concretos, tales  como:

  • Personas con intolerancias o disfunciones digestivas por las que necesiten llevar temporalmente una alimentación baja en fibras fermentables.
  • Si las digestiones no son buenas, comer sandía de postre  puede no ser una gran idea. Por su contenido tan alto en agua puede contribuir a ralentizar la digestión y contribuir a la sensación de pesadez o hinchazón. Si este es tu caso, ¡prueba tomarla en otro momento del día!
  • Personas con problemas renales o que consuman algún medicamento que afecte a los niveles de potasio en sangre.
  • Aunque no es muy común no se puede consumir en personas con alergia a esta fruta concreta.

💡 Si tienes dudas sobre los efectos que puede tener un determinado alimento en tu salud, te recordamos que la mejor decisión es acudir a un especialista en nutrición. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a todos ellos cuando lo necesites.

¿La sandía es una fruta o una verdura?

¿Te sorprende esta pregunta?  Pues es una duda habitual.  Realmente, la sandía (Citrullus lanatus por su nombre botánico) pertenece a la familia Cucurbitaceae, que también incluye a hortalizas como el pepino o la calabaza. Eso sí, podemos diferenciarla muy bien por su sabor dulce y refrescante por lo que se suele usar culinariamente como una fruta.

Es habitual tomarla sola como postre o merienda o bien mezclada con otras frutas en estilo macedonia, gazpacho o bien en batidos o jugos. Por su sabor resulta muy versátil y combina muy bien con otros alimentos frescos como el pepino. Te dejo una idea nutritiva ¡Prueba la ensalada de sandía, pepino y menta!

¿La sandía es buena para bajar de peso?

Efectivamente, por sus propiedades, la sandía puede ser de ayuda para la pérdida de peso. Se trata de un alimento muy saciante, rico en agua y fibra, su aporte calórico es bajo  y además puede contribuir a la mejora de la retención de líquidos por su efecto en el balance de los electrolitos.

Puede ser una ayuda en la pérdida de peso, pero siempre en el contexto de una alimentación equilibrada. Si quieres informarte mejor sobre qué comer para mantener una buena dieta, te recomendamos el post de la Organización Mundial de la Salud sobre la alimentación sana.

¿La sandía es buena para el colesterol?

Como hemos ido comentando, la sandía destaca por sus propiedades antioxidantes. Algunos de sus compuestos bioactivos, como el licopeno o la citrulina, se relacionan con la protección de la oxidación del colesterol LDL y una mejora en el estado de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular. Existe evidencia de que la combinación de estos factores tiene influencia en la formación de las placas de ateroma.

Por supuesto, dentro del contexto de una alimentación y estilo de vida adecuados.

Ahora que ya conoces todas las propiedades nutricionales de la sandía  ¿Vas a incluirla en tu cesta de la compra? Si la vas a comprar, los mejores meses son de junio a septiembre. Disfruta de esta fruta refrescante llena de nutrientes y sabor.

Experta en nutrición

Experta en alimentación anti inflamatoria y salud hormonal de la mujer en todas sus fases. Sara es nutricionista integrativa y farmacéutica, con Postgrado en Nutrición Clínica y Máster en Psiconeuroendocrinología. Actualmente es co-directora de Espacio Sano, centro de bienestar integral, y compagina su consulta privada con la divulgación a través de formaciones, encuentros y talleres.

Perfil de LinkedIn