Apendicitis: qué es, síntomas y cómo detectarla

apendicitis

La apendicitis es una dolencia que afecta, anualmente, a un conjunto de entre el 7% y el 10% de la población española y puede ocasionarse a cualquier edad, ya sea en niños, adultos o ancianos, y en cualquier sexo. Es mucho más frecuente que ocurra entre niños y adolescentes de hasta 20 años y a partir de los 70 años de edad.

Los síntomas de la apendicitis surgen bruscamente y es de vital importancia acudir con urgencia al médico especialista para que pueda detectarla y llevar a cabo los tratamientos médicos que considere necesarios.  

Por ello, desde Aegon Seguros, queremos explicarte en qué consiste y cuáles son los síntomas de la apendicitis, para que ante la menor sospecha que pueda aparecer en cualquier miembro de tu familia, sepas cómo proceder.

La rapidez es un factor imprescindible ante la apendicitis, y contar con un buen seguro médico privado de salud es fundamental para poder resolver la dolencia y afrontar una correcta recuperación.

¿Qué es la apendicitis?

Como explica la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el apéndice es un pequeño tubo que se encuentra al final de los ocho metros que mide el intestino delgado. El apéndice, en ocasiones, puede obstruirse, lo que provoca una inflamación llamada apendicitis aguda.  

Esta inflamación desencadena un aumento de la presión intraapendicular. Se produce, entonces, una detención segmentaria del flujo sanguíneo de la pared intestinal y las bacterias, que se multiplican, pueden traspasar la pared lesionada del apéndice hacia la cavidad peritoneal.

La importancia de tratar urgentemente la apendicitis reside en que, si no se hace, con frecuencia el siguiente paso es una perforación de la pared apendicular y una peritonitis generalizada, complicando muchísimo más el tratamiento y aumentando significativamente los riesgos para el paciente.

Porque la salud es lo más importante…Infórmate sobre nuestros seguros de salud. Ahora con 4 meses gratis

¿Cuáles son los síntomas de apendicitis?

Los síntomas de la apendicitis aparecen de forma brusca y en cuestión de horas. Por norma general, los pacientes empiezan a sentir dolor intenso en la zona baja del abdomen, predominantemente en la zona derecha, aunque en otros casos el dolor se inicia a nivel del ombligo. E incluso, a veces, es difícil identificar la zona exacta puesto que todo el abdomen permanece dolorido.

Además del dolor punzante y continuo, aparecen otros síntomas como las náuseas, la pérdida del apetito, los vómitos y la fiebre. Y puede darse flatulencia incontrolada y expulsión excesiva de gases.

¿Cómo saber si es dolor de apéndice?

Para saber si el dolor que sientes es apendicitis debes de tener en cuenta que esto es algo que suele pasar más a menudo en personas de entre 10 y 30 años.

Es más probable que sea apendicitis si estabas bien y de repente notas un dolor intenso y continuado en el abdomen como describimos anteriormente. Para saber con exactitud si es dolor de apéndice debes de consultar al médico, y dado que es una enfermedad que se puede complicar rápido, ir a urgencias y ser diagnosticado es la mejor recomendación.

Causas que pueden producir apendicitis

Pese a que es una enfermedad que surge con cierta frecuencia, todavía se desconocen cuáles son las causas de la apendicitis. Se sabe que el apéndice queda obstruido, normalmente por heces o por un cálculo, y esta obstrucción desencadena un crecimiento desmesurado de bacterias que provocan una infección local.

De ahí surge la inflamación y todos los síntomas que posteriormente presentan los pacientes.

Cabe destacar que, por norma general, el pronóstico de la apendicitis es bueno. Aunque si, como hemos recomendado anteriormente, no se trata con urgencia, puede llegar a ocasionarse una perforación del tubo intestinal que desembocaría en una infección generalizada, o sepsis.

El tratamiento más común es la cirugía. Proceso mediante el cual se retira el apéndice y el proceso de recuperación es rápido. Pero si el cirujano considera que el apéndice está demasiado inflamado y lleno de pus, es probable que aplique antibióticos y proceda a vaciar el apéndice mediante un tubo.

cicatriz de la apendicitis

¿Cómo se puede prevenir la apendicitis?

Prevenir la apendicitis no es algo posible hoy día, sin embargo, algunas investigaciones han concretado que hay menos posibilidad de tener apendicitis si comes fibra a diario como frutas y verduras frescas.

Diagnóstico de la apendicitis

Cuando aparecen los primeros síntomas de la apendicitis, es imprescindible que el paciente acuda a urgencias. Los seguros médicos que ofrecemos en Aegon ofrecen la posibilidad de escoger entre un gran número de hospitales, centros hospitalarios y médicos especialistas, por lo que la atención recibida será rápida, certera y de calidad.

Una vez el paciente sea atendido por el profesional sanitario, éste realizará una palpación abdominal en la que podrá valorar si hay, o no, una inflamación y decidir cuál es el mejor proceso a seguir.

La cirugía debe programarse con la máxima rapidez para evitar perforaciones. Pero, ante cualquier duda que pueda tener el médico, es posible que éste solicite exploraciones complementarias para dar un diagnóstico mucho más certero. Pueden llevarse a cabo análisis de sangre, análisis de orina, o pruebas de imagen, como una ecografía.

¿Qué pasa si me quitan el apéndice? ¿Para qué sirve?

Si te quitan el apéndice podrás vivir igual, a día de hoy el apéndice solo sirve para almacenar microbiota. Es decir, en el apéndice tenemos reservar inmunológicas sin las que podemos vivir.

Apendicitis en niños

Según la Sociedad Española de Urgencia de Pediatría, una de las causas más frecuentes del dolor abdominal en niños mayores de 5 años es la apendicitis.

En cuanto los niños acuden al servicio de urgencias, los médicos llevan a cabo las exploraciones necesarias para evaluar la gravedad. Teniendo en cuenta que si presentan fiebre, y esta no supera los 38-38,5º, pueden aparecer también vómitos, pérdida de apetito… de manera similar que en los adultos.

Del mismo modo que pasa con los adultos, cuando el dolor de apendicitis es claro y el cuadro clínico no admite dudas, no se procede a realizar más pruebas complementarias. Pero, aun así, no se descarta la ecografía abdominal para confirmar sospechas si así lo requiere el médico que está atendiendo al paciente.

La apendicitis en niños tiene las mismas características que en adultos y, además, los tiempos de recuperación son parecidos. Tras la operación, el paciente pediátrico debe permanecer ingresado en el hospital bajo supervisión médica unas 48-72 horas, tiempo en el que se controlará la alimentación y se reducirá al máximo la actividad física. Y, posteriormente, volverán al hogar intentando llevar una vida normal, aunque evitando realizar demasiados esfuerzos durante la primera semana.

Según la revista oficial de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, la apendicitis crónica no es algo muy frecuente, aunque existen ciertos pacientes en los que sí se ha diagnosticado. Por tanto, ante la presencia de pacientes pediátricos con dolor abdominal crónico localizado en la fosa iliaca derecha, los especialistas deberán valorar tener en cuenta dicha posibilidad. Y tomar las precauciones o tratamientos que consideren adecuados para reducir el malestar, los síntomas y el dolor que todo ello provoca.

seguro de salud

¿Qué es la peritonitis?

La apendicitis y la peritonitis pueden ir estrechamente cogidas de la mano si no se toman las medidas oportunas cuando se inician los síntomas. Y es que, como hemos dicho, la apendicitis puede derivar en serias complicaciones que pueden poner en alto riesgo al paciente.

Cuando el apéndice se perfora, la infección sale de la zona y se esparce. Y si lo hace por el abdomen es cuando se produce la llamada peritonitis. Es un riesgo que hay que intentar evitar a toda costa y, por ello, desde Aegon Seguros, volvemos a insistir en la necesidad urgente de acudir al médico en cuanto aparezcan los primeros síntomas que puedan estar relacionados con la apendicitis.

¿Cuándo pasa de apendicitis a peritonitis?

Una apendicitis puede pasar a ser una peritonitis en un periodo de 12 a 24h y esto se produce por la perforación del apéndice como explicábamos antes.

En Aegon Seguros velamos por tu salud y la de toda tu familia. Nos gusta cuidaros, mimaros y protegeros y, por ello, ponemos a vuestra disposición diferentes seguros de salud para que podáis escoger el que mejor se ajuste a vuestras necesidades. La salud es imprescindible para poder vivir una vida feliz y contar con un amplio abanico de médicos especialistas y centros sanitarios donde acudir y ser atendidos con la máxima profesionalidad, diligencia y rapidez, es realmente importante.

Ponte en contacto con nuestros asesores y encuentra el mejor seguro de salud para ti y para los tuyos. Porque en momentos de urgencia, como con la apendicitis, es vital poder contar con el respaldo de un buen seguro.

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en redes sociales con tu familia y amigos!

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.