Qué es el body combat y cómo puede ayudar a tu salud

Aunque todos conocemos los beneficios de la actividad física, realizar cualquier deporte actualmente también supone superar múltiples retos que van desde encontrar tiempo disponible a no caer en la rutina y el aburrimiento. Para superarlo, el body combat es una actividad ideal.
No es solo entretenida con la que romper la rutina diaria, sino que ofrece muchos beneficios para tu cuerpo, siendo una rutina funcional muy completa, pero también para tu mente.
Por todo ello es importante conocer qué es el body combat, quien lo puede practicar, sus ventajas y precauciones.
Índice
¿Qué es el body combat?
El body combat no es un deporte en sí, sino un programa de entrenamiento físico. De hecho, está “construido” a partir de combinar distintos deportes o disciplinas de contacto como como el karate, el muay thai, el taekwondo, el boxeo o el kickboxing.
Esta combinación de deportes es una clara muestra de su enfoque hacia la mejora cardiovascular, tonificación muscular, pero también hacia la salud mental a través de la liberación del estrés. Pero además, al hacerse en una rutina grupal, combinando movimientos de todos estos deportes es un entretenimiento muy saludable.
Las características principales del body combat son:
- Enfoque a la mejora cardiovascular: con ejercicios que no solo queman muchas calorías, también mejoran la capacidad pulmonar.
- Coordinación: los movimientos de esta práctica grupal se realizan coreografiados, con música de fondo, buscando clases dinámicas y divertidas. De esta forma se mejora también la coordinación.
- Sencillez: elimina los movimientos más complicados de las distintas disciplinas para centrarse en los más sencillos como patadas, movimientos de puño y desplazamientos.
- Para todo tipo de personas: esta búsqueda de sencillez conlleva que no sea necesario saber las distintas disciplinas que conforman el body combat y lo hace accesible para todo tipo de personas.
- Alivia el estrés diario: descargando energía y liberando endorfinas.
En definitiva, el body combat es una gran opción si lo que se busca es una actividad dinámica, divertida pero que también puede ser exigente.
💙 El ejercicio físico es esencial para garantizar una buena salud, pero es igual de importante practicarlo de forma responsable y segura. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a especialistas que respaldarán ante cualquier imprevisto.
¿Qué beneficios tiene para la salud?
Como ya hemos adelantado, el body combat es una actividad muy completa que ofrece múltiples beneficios para la salud, tanto física como mental.
Beneficios físicos
- Mejora del sistema cardiovascular: es uno de los beneficios más evidentes, ya que por un lado aumenta la capacidad aeróbica a la vez que incrementa la resistencia. Esto se traslada en un corazón más fuerte y una mejor presión cardiovascular.
- Ayuda a adelgazar o mantener el peso: es una actividad de alta intensidad que puede quemar más de 500 calorías en una sesión de 45 minutos. Con todo ello también mejora el metabolismo.
- Tonificación muscular: al ser rutinas basadas principalmente en el movimiento permite trabajar todo tipo de grupos musculares desde piernas, brazos, abdomen y espalda. Con ello se fortalece buena parte del cuerpo.
- Mejora en la coordinación y el equilibrio: aunque no se usen los movimientos más complejos de las artes marciales, su combinación de movimientos variado fortalece la coordinación. Además, al trabajar los músculos estabilizadores y el core se mejora la postura.
- Aumento de la resistencia muscular: este incremento de fuerza se traslada en poder realizar mejor el resto de las actividades diarias.
Beneficios mentales
- Reducción del estrés: la combinación de un ejercicio intenso y el ambiente del body combat, con música y coreografías, ayuda a liberar tensiones y emociones negativas.
- Liberación de endorfinas: fruto de un ejercicio intenso que estimula su producción, mejorando el estado de ánimo.
- Incremento de la autoestima: tanto por la actividad como por el contacto con otras personas.
- Mejora la concentración: debido a los ejercicios sincronizados.

Entrenamientos de body combat
El body combat es un ejercicio intenso que se realiza en sesiones que se sitúan entre los 45 y 60 minutos. El objetivo debe ser trabajar la mayor parte del cuerpo, a la vez que se realiza un triple enfoque: cardiovascular, fuerza y coordinación.
Suele ser un ejercicio guiado, especialmente al principio, con lo que también hay mucha libertad a la hora de diseñar sesiones. Aun así, este tipo de rutina tipo puede servir de base para diseñarlo:
- Calentamiento (5-10 minutos): a través de movimientos básicos como golpes suaves, desplazamientos laterales, y patadas ligeras. Se busca con ello preparar los músculos y prevenir lesiones, a la vez que se va aumentando progresivamente el ritmo cardiaco.
- Bloque principal (alrededor de 30 minutos): se combinan ejercicios de golpeo (boxeo, kickboxing), artes marciales trabajando desplazamientos rápidos y patadas altas (karate, muay thai o taekwondo) y se finaliza con bloques de movimientos más explosivos para mejorar la fuerza y resistencia. Se acaba con los ejercicios de mayor intensidad.
- Bloque de fuerza y tonificación (5-10 minutos): con planchas o abdominales. Se aprovecha la intensidad cardiaca conseguida para fortalecer el core y mejorar la estabilidad.
- Enfriamiento y estiramientos (5-10 minutos): movimientos suaves y estiramientos con el objetivo de relajar los músculos trabajados, reducir la tensión muscular, mejorar la flexibilidad y evitar lesiones.

¿Se puede hacer en casa?
El body combat, aunque es recomendable empezar haciéndolo de forma guiada, con un instructor, se puede realizar en casa. Para conseguirlo solo necesitas unos pocos consejos:
- Prepara un espacio adecuado: un área despejada donde poder moverse sin obstáculos, poder extender los brazos y realizar patadas.
- Equipamiento: es muy sencillo. Tan solo es necesario unas zapatillas adecuadas para ejercicios de impacto y ropa deportiva cómoda. Se puede mejorar la experiencia con una esterilla para los ejercicios de piso. Igualmente es importante tener a mano agua para estar hidratado.
- Sigue rutinas guiadas: existen muchos videos grabados en plataformas de streaming. También hay clases en directo online que se pueden realizar conectándose por videoconferencia.
En definitiva el body contact ofrece múltiples beneficios físicos y emocionales. Además es un ejercicio accesible y divertido, al que pueden acceder todas las personas. Eso sí, también es exigente, por lo que es importante ir marcándose metas e ir progresando poco a poco para lograr todas sus ventajas.
Fuentes:
Ferrari, H.G., Glucielmo, L.G.A,, Domínios de la intensidad y de la sobrecarga metabólica en lecciones de Body Pump y Body Combat, Fitness & Performance Journal, 2006. https://www.redalyc.org/toc.oa?id=751&numero=17026
Lema Villalba, Klever Geovanny, Pérez Pérez, Darío Fernando, Garcés Durán, Santiago Ernesto, Tobar Lozada, Betty Paulina y Escobar Castro, Andrés David, Fitness de combate en el desarrollo de la resistencia aeróbica de practicantes de Ambato, Ecuador, Ciencia Latina, Revista Multidisciplinar, https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1350