Volver

Hábitos y ejercicios para perder grasa abdominal

ejercicio abdominales

Una de las preguntas más repetidas en consulta de nutrición es: ¿cómo hacer para perder grasa en la zona abdominal? Es una preocupación de salud y estética muy común, ya que muchas personas acumulan grasa en esta zona incluso sin tener exceso en caderas o muslos, lo que hace más difícil eliminarla.

Pero el problema va más allá de lo estético. La grasa abdominal está relacionada con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes y otras enfermedades. Por ello es importante reducirla con hábitos saludables que incluyan dieta y ejercicio, para que el cambio sea sostenible y efectivo en el tiempo.

Este post te ayudará a entender cómo se puede reducir la grasa acumulada en el abdomen.

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

¿Por qué se acumula grasa en el abdomen?

El abdomen es una de las zonas más habituales donde se almacena grasa. Influyen muchos factores, como los hábitos de vida, factores hormonales, genéticos y la edad.

Factores hormonales, genéticos y hábitos

El cortisol (conocido como “la hormona del estrés”) puede influir en la acumulación de grasa visceral, sobre todo cuando los niveles de estrés y ansiedad se mantienen altos durante mucho tiempo.

Los malos hábitos de vida, como el consumo excesivo de grasas trans, azúcares, alcohol y la vida sedentaria, generan un desequilibrio entre calorías ingeridas y gastadas que favorece el almacenamiento de grasa.

La genética también juega un papel clave: algunas personas tienden a almacenar más grasa en el abdomen, mientras que otras acumulan en caderas y muslos.

Diferencias entre grasa subcutánea y visceral

Es importante diferenciar entre dos tipos de grasa abdominal:

  • Grasa subcutánea: está justo debajo de la piel. Es molesta a nivel estético, pero tiene menor impacto en enfermedades graves.
  • Grasa visceral: rodea órganos como el hígado o el páncreas. En exceso, puede ser peligrosa porque afecta a funciones metabólicas y aumenta el riesgo de enfermedades.

Qué hábitos ayudan a perder la grasa abdominal

No existe una solución única ni milagrosa. Se necesita adoptar hábitos sostenidos en el tiempo, como los siguientes:

  1. Dormir lo suficiente. El sueño es esencial para muchas funciones, incluido el control de peso. Dormir al menos 7 horas diarias ayuda a regular el cortisol y el equilibrio hormonal.
  2. Controlar el estrés. El estrés elevado favorece la acumulación de grasa abdominal. Practicar actividad física, yoga, meditación o acudir a un profesional de la salud mental puede ayudar a controlarlo.
  3. Evitar el consumo excesivo de alcohol. El alcohol aporta calorías vacías que se acumulan en forma de grasa. Además, muchas bebidas alcohólicas contienen un alto porcentaje de azúcares, lo que empeora el problema.
  4. Incrementar la actividad diaria. La balanza energética debe ser deficitaria (consumir menos calorías de las que se gastan). El ejercicio regular ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal y abdominal. También es útil aumentar la actividad cotidiana con gestos como usar escaleras o caminar más.
  5. Establecer una rutina alimentaria saludable. Seguir una dieta equilibrada y baja en grasas y azúcares simples es clave para reducir la grasa total. Un nutricionista puede diseñar una distribución de comidas adaptada a cada persona.
hombre durmiendo

Ejercicios para perder grasa abdominal

No existe un ejercicio específico para quemar grasa en un solo punto, pero sí para reducir la grasa total y tonificar el abdomen.

  1. Ejercicio cardiovascular. Correr, nadar, andar o practicar ciclismo son opciones eficaces si se mantienen de forma regular. Los mejores resultados se logran combinando cardio y fuerza.
  2. Entrenamiento de fuerza. El trabajo de fuerza (pesas, sentadillas, flexiones, etc.) ayuda a mantener o aumentar la masa muscular, lo que incrementa el gasto energético y favorece la reducción de grasa, incluida la abdominal.
  3. Ejercicios abdominales específicos. Aunque no eliminan grasa localizada, fortalecen el core, mejoran la postura y reducen dolores. Ejemplos: planchas, crunches, elevaciones de piernas, puente de glúteos.

💙 El ejercicio físico es esencial para garantizar una buena salud, pero es igual de importante practicarlo de forma responsable y segura. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a especialistas que te respaldarán ante cualquier imprevisto.

Qué incluir en una dieta para perder grasa abdominal

La alimentación, junto al ejercicio, es la clave para reducir la grasa abdominal.

Alimentos recomendados

  • Proteínas bajas en grasa: conejo, pavo, pollo, pescado, huevo o legumbres.
  • Frutas y verduras: ricas en fibra, agua, vitaminas y minerales, con bajo aporte calórico.
  • Grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, aguacate, nueces o semillas.
  • Cereales integrales: como la quinoa, avena o arroz integral.
  • Agua: clave para la hidratación y el control de calorías.

Alimentos a evitar o reducir

  • Azúcares simples y añadidos: bollería industrial, refrescos.
  • Grasas trans: presentes en ultraprocesados, comida rápida y panadería industrial.
  • Alcohol: contribuye a la acumulación de grasa abdominal.
  • Harinas refinadas: pan blanco o pasta convencional.
El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Ayuno intermitente: ¿una estrategia útil?

El ayuno intermitente puede ser una herramienta válida para perder grasa, siempre que se realice de forma correcta y bajo supervisión de un endocrino o nutricionista. Es importante valorar factores como horarios, enfermedades previas o hábitos familiares antes de aplicarlo.

Conclusiones

No existe un ejercicio único que reduzca la grasa abdominal. Se requiere la suma de varios factores: constancia, reducción del estrés, buen descanso, dieta saludable y ejercicio regular.

La paciencia es clave: la grasa abdominal no desaparece de un día para otro, pero con un plan sostenido sí se consiguen resultados. Lo ideal es contar con la ayuda de profesionales en nutrición, entrenamiento y salud mental para lograr un cambio real y duradero.

.

Etiquetas: / /