< Volver

Qué es el bazo y qué funciones tiene

Hombre sujetándose el bazo con signos de dolor

En este artículo, desde Aegon, vamos a explicarte en detalle qué es y cómo funciona uno de los órganos más desconocidos de la cavidad abdominal: el bazo. Que, aunque parezca que es un órgano prescindible, es el responsable de funciones vitales para el buen funcionamiento del organismo.

¿Qué es el bazo y cuál es su función?

El bazo es un órgano de tamaño medio que se encuentra en la parte superior izquierda de la cavidad abdominal, encima del estómago y bajo el lateral izquierdo de las costillas. 

Tu Seguro médico completo, sin copagos, con máximas coberturas y hospitalización 100% incluida

Forma parte del sistema linfático, que es el encargado, principalmente, de proteger el sistema inmunitario. 
El bazo contiene una gran cantidad de glóbulos blancos, las defensas que luchan contra bacterias, virus y cuerpos extraños que pueden atacar al organismo en cualquier momento. Lo que hace que, precisamente de ahí, surja la principal función del bazo, que no es otra que la filtración de los glóbulos rojos hacia el organismo.

Además, también se encarga de mantener el equilibrio necesario de los líquidos que necesita nuestro cuerpo y de destruir aquellas células envejecidas que se van acumulando en nuestro organismo. 

¿Qué pasa si una persona no tiene bazo?

Se puede sobrevivir sin bazo, pero las personas que no lo tienen, son mucho más propensas a adquirir enfermedades de índole infeccioso. 

A pesar de ello se puede llevar una vida normal, ya que otros órganos como el hígado asumen algunas de sus funciones para poder equilibrar su falta. 

Tras un proceso quirúrgico, las personas que no tienen bazo pueden tardar más de lo normal en recuperarse de una cirugía. Pero, a pesar de ello, y con la ayuda de una medicación específica y del control médico experto, vivir sin bazo no supone un peligro vital para la salud. 

Cuando una persona pierde el bazo, es habitual que el médico recomiende la vacunación ante algunas enfermedades infecciosas que pueden ser comunes en la zona en la que se reside, o incluso para aquellas que podrían resultar letales, con el fin de poder proteger el sistema inmune del paciente. 

representación microscópica de glóbulos rojos en la sangre

¿Cómo saber si me duele el bazo o las costillas?

Es fácil confundir el dolor en las costillas con el dolor que puede provocar el bazo, y eso es por la ubicación de este órgano. 

Sin embargo, las causas de dolor en las costillas que no provengan de una simple inflamación o contusión en dicha zona pueden deberse a la inflamación o enfermedades derivadas de órganos como el colon, el páncreas, el hígado, el pulmón o el riñón. Pero a su vez también podría venir provocado por un problema en el bazo. 

Para poder identificar si se trata de un dolor de bazo debido a una inflamación, infección o enfermedad de este, es necesario tener en cuenta otros síntomas:

  • Dolor en la parte superior del abdomen.
  • Sensibilidad al tocar la zona.
  • Confusión.
  • Falta de concentración. 
  • Mareos.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

De todos modos, la mejor forma de saber si el dolor proviene del bazo o de las costillas es que, ante cualquier síntoma de alerta, el paciente acuda a su médico de cabecera para que este pueda realizar una exploración y las pruebas necesarias para el diagnóstico correcto. 

¿Dónde se encuentra el bazo y el páncreas?

Como hemos explicado en apartados anteriores, el bazo se encuentra por encima del estómago y por debajo del lateral izquierdo de las costillas. 

En cambio, el páncreas, al ser un órgano de tamaño superior, se encuentra tras la zona donde se unen el estómago y el duodeno. 

Pero hay una parte qué es la denominada cola del páncreas qué se encuentra junto al bazo, justo en la parte izquierda del abdomen. 

Ilustración para representar donde se encuentra el bazo en el cuerpo humano

¿Qué alimentos inflaman el bazo?

Cualquier exceso que se lleve a cabo, sea en alimentación o en bebidas, así como el consumo de alcohol o drogas, es perjudicial para nuestro organismo, 

Pero entre los alimentos qué en exceso pueden perjudicar la salud del bazo, se encuentran todos aquellos que son procesados y ultra procesados. Y es que suelen contener un exceso de grasas saturadas, sales y otros elementos perjudiciales. 

De los alimentos procesados es importante destacar que los que más afectan y, por tanto, inflaman el bazo, son:

  • Carnes procesadas.
  • Aceites refinados, sobre todo los de contenido vegetal.
  • Alimentos fritos.
  • Harinas refinadas.
  • Refrescos azucarados.
  • Alimentos con exceso de sal o azúcares añadidos. 

De los alimentos ultra procesados cualquiera de ellos es perjudicial para el bazo. Y es que todo alimento que no venga elaborado por productos frescos perjudicará al buen funcionamiento del bazo

ℹ️ Te puede interesar: Rotura de bazo ¿Cómo se produce?

¿Cuáles son los síntomas del bazo inflamado?

Por lo general, una inflamación del bazo no suele tener síntomas significativos, más allá de los descritos anteriormente, y suele diagnosticarse cuando se acude al médico para llevar a cabo una revisión o hacer una analítica. 

Pero, debido a que el bazo está en una zona poco protegida, en comparación con otros órganos, es posible que ante una contusión fuerte se produzca una rotura de bazo

Por tanto, cuando el paciente experimenta algún síntoma de los mencionados anteriormente es cuando se inician todas las pruebas necesarias para hacer un diagnóstico. Aun así, es importante saber que, si existe inflamación, no puede detectarse con una simple palpación. 

Por ello, además de los síntomas descritos anteriormente, y ante la presencia de cualquier de los siguientes, es importante acudir al especialista para que pueda determinar si existe, o no, una inflamación del bazo:

  • Dolor o presión en la parte izquierda del abdomen, pudiendo extender este mismo hacia el hombro. 
  • Sensación de saciedad, a pesar de haber ingerido poca cantidad de comida. La inflamación provoca presión en el estómago y ello puede causar esa sensación.
  • Anemia, niveles bajos de glóbulos rojos.
  • Tener infecciones de manera frecuente.
  • Sangrado fácil, debido principalmente a los niveles bajos de glóbulos rojos. 

Aunque el bazo no sea un órgano vital, es importante mantenerlo en buen estado para que pueda seguir llevando a cabo todas las funciones que le corresponden y, de este modo, contribuir a mantener una buena salud general en el paciente.

Así que, para poder estar bien cuidado y sano, es importante contar con un buen seguro médico privado como los de Aegon, con los que podrás recibir una atención médica sanitaria adecuada, en el momento que lo necesites.

– MedlinePlus. Enfermedades del bazo

– Mayo Clinic. Esplenectomía

– Grupo RedeDor. Dolor debajo de la costilla izquierda: 12 causas y cómo quitar

– OnSalus. Bazo inflamado

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.