Colágeno: tipos, propiedades y cómo incluirlo en tu dieta

El colágeno es fundamental para cuidar de nuestra salud, de nuestra piel, huesos, ligamentos e incluso de los tejidos conectivos de nuestro cuerpo.
Es una proteína esencial que, de forma natural, tenemos en nuestro organismo pero que, con el paso del tiempo va disminuyendo su creación, por lo que es conveniente incluir alimentos y suplementos que nos ayuden a mantener unos buenos niveles de colágeno.
Índice
¿Qué es el colágeno y para qué sirve?
El colágeno es una proteína que, de forma natural, nuestro cuerpo crea. Y, además, es la más abundante en nuestro organismo.
Nos ayuda a que los huesos estén fuertes, la piel firme y todos los tejidos conectivos del cuerpo se mantengan sanos.
Pero lo cierto es que, con el paso del tiempo, la producción de colágeno va disminuyendo y es por ello que nuestra piel pierde firmeza, aparecen las arrugas, los huesos se resienten y, en general, nuestro cuerpo envejece y muestra signos de ellos.
Tipos de colágeno
Hoy en día casi todo el mundo ha oído hablar de colágeno por las diferentes cremas y suplementos que van apareciendo en el mercado. Pero no existe un solo tipo de colágeno, sino que hay hasta 29 diferentes y cada uno de ellos tiene sus propias características y finalidades.
Los tipos de colágeno más comunes que existen son:
Colágeno tipo I
Es esencial para que la piel mantenga su firmeza y que los huesos estén sanos.
Ayuda a reducir las arrugas provocadas por el paso del tiempo, aumenta la elasticidad de la piel y ayuda en la hidratación. Además, fortalece y aumenta el crecimiento de las uñas y el cabello.

Colágeno tipo II
El colágeno tipo II es fundamental para que las articulaciones mantengan un buen estado de salud. Y es que el colágeno es el componente principal de los cartílagos.
Al tomar suplementos o aumentar su ingesta en la alimentación, se consigue reducir el dolor articular e incluso mejorar la movilidad.
Colágeno tipo III
Como el tipo I, tiene una gran repercusión en la elasticidad de la piel, pero también en los músculos, los vasos sanguíneos y la creación de los órganos.

Alimentos ricos en colágeno y cómo incluirlos en la dieta
El colágeno está presente en muchos alimentos y, llevando a cabo una dieta saludable y variada, podemos incluir esta proteína en nuestro organismo de forma natural a través de la alimentación.
Pero es importante saber que comer alimentos ricos en colágeno no es suficiente para dotar al organismo de todo el colágeno que necesita, por lo que es probable que el médico nos recomiende, llegado el caso, tomar suplementos que nos aporten esa falta que el organismo necesita.
Los principales alimentos con colágeno son:
- Pescados, que son ricos en colágeno y ácidos grasos esenciales para nuestro organismo. Por ejemplo, anguila, pescado azul, moluscos…
- Carne de animal, como la carne de cerdo, de vaca o de pavo.
- Caldo de huesos de animales, ya que aportan una gran concentración de colágeno. Ya que en los huesos está el tuétano o la médula ósea.
- Huevos: según los estudios más recientes, la yema es la parte del huevo que más colágeno aporta.
- Frutas y verduras, como naranjas, limones, fresas, pimientos…
- Frutos secos como las nueces o las almendras.
- Semillas como la chía o el lino.
Todos estos alimentos se pueden incluir en todas las comidas del día, tanto como desayuno, almuerzo, merienda o cena. Y son una gran fuente de colágeno natural que podemos incluir en nuestro cuerpo de forma sana y natural.
Efectos secundarios y contraindicaciones del colágeno
Aunque es beneficioso ingerir colágeno, ya sea natural como en suplementos, es muy importante que sea el médico especialista quien indique las cantidades que deben ingerirse y cómo hacerlo. Y es que, el colágeno, puede tener ciertas contraindicaciones que pueden provocar malestar en el paciente que lo toma.
Algunas de las más comunes son:
- Malestar estomacal
- Diarrea
- Problemas gastrointestinales
- Problemas digestivos
- Afecciones cutáneas
- Reacciones alérgicas en la piel
- Aparición de cálculos renales
- Desequilibrios hormonales
- Aumento de peso
- Náuseas
- Hinchazón estomacal
- Exceso de calcio
- Reacción hipersensitiva del sistema inmunológico
💡 No te pierdas nuestro cuadro médico con los mejores especialistas.
El colágeno es fundamental para nuestro organismo y para conseguir mantener una buena salud pero, como en todo, los excesos son malos, por lo que es imprescindible seguir las recomendaciones médicas de especialistas que sepan exactamente cómo elaborar la dieta perfecta para cada paciente y, si es necesario, incluir colágeno con magnesio, colágeno hidrolizado o marino. Todo ello, por supuesto, según la necesidad de cada paciente.

Es por ello que en Aegon te ofrecemos diferentes seguros médicos privados con un gran abanico de médicos especialistas que puedan ayudarte a ti y a tu familia cuando sea necesario.
Fuentes: