Volver

Guía completa sobre neurociencia y las funciones del cerebro

cerebro humano

El cerebro humano es el órgano más complejo de nuestro cuerpo y regula desde las funciones básicas hasta las emociones y la toma de decisiones. La neurociencia se encarga de estudiar cómo trabajan sus diferentes áreas y cómo los neurotransmisores influyen en nuestro comportamiento, estado de ánimo y bienestar general. Comprender estos procesos es esencial para cuidar la salud mental y aprender a reconocer cómo los cambios químicos y neurológicos afectan a la vida diaria.

En esta guía abordamos algunos de los principales sistemas y sustancias químicas implicadas en el funcionamiento cerebral, explicando su papel en las emociones, la memoria y la gestión del estrés.

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Sistema límbico: el centro de las emociones

El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que desempeñan un papel clave en la regulación de las emociones, la memoria y el aprendizaje. Gracias a este sistema somos capaces de responder a estímulos emocionales, asociar recuerdos con sentimientos y reaccionar ante situaciones de peligro. Alteraciones en este sistema pueden favorecer la aparición de trastornos como la ansiedad o la depresión.

Sistema límbico: qué es y cuáles son sus funciones

Neurotransmisores y bienestar

El cerebro utiliza sustancias químicas llamadas neurotransmisores para transmitir información entre neuronas. Estas sustancias influyen directamente en el estado de ánimo, la motivación y el comportamiento.

La serotonina está relacionada con la estabilidad emocional y la sensación de bienestar, mientras que la dopamina interviene en la motivación, el placer y el sistema de recompensa. Por su parte, el cortisol, conocido como la hormona del estrés, regula la respuesta del cuerpo ante situaciones de tensión. Un equilibrio adecuado entre estos neurotransmisores es fundamental para mantener una buena salud mental.

Serotonina: qué es y cómo influye en el estado de ánimo
Dopamina: qué es y cómo influye en el cerebro

neurotransmisores

Hormonas relacionadas con las emociones

Además de los neurotransmisores, otras sustancias químicas como las endorfinas y la oxitocina cumplen un papel clave en el bienestar. Las endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, ayudan a reducir el dolor y generan una sensación de placer tras actividades como el ejercicio o la risa. La oxitocina, en cambio, está vinculada con los vínculos afectivos, la confianza y el apego.

Mantener un estilo de vida activo y unas relaciones sociales positivas favorece la producción de estas hormonas, lo que contribuye a un mejor equilibrio emocional.

Cortisol: qué es y cómo afecta al cuerpo
Endorfinas: qué son y cómo influyen en el bienestar
Oxitocina: qué es y qué funciones tiene

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa cuando hay un desequilibrio en los neurotransmisores?

Un desequilibrio puede provocar trastornos del estado de ánimo, como depresión o ansiedad, así como alteraciones en la motivación y en la capacidad de concentración.

¿Se puede estimular la producción natural de endorfinas?

Sí. Actividades como el ejercicio físico, la risa, la música o la meditación aumentan la liberación de endorfinas y mejoran el bienestar emocional.

¿Por qué se llama al cortisol la “hormona del estrés”?

Porque es la sustancia que prepara al cuerpo para afrontar situaciones de tensión. Sin embargo, cuando se mantiene elevada durante mucho tiempo puede generar estrés crónico y afectar a la salud física y mental.

¿Qué papel cumple la oxitocina en las relaciones sociales?

La oxitocina favorece el apego, la confianza y la empatía, por lo que resulta fundamental en el desarrollo de vínculos afectivos saludables.

Etiquetas: / /
Aegon

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.