Volver

¿Qué es la resiliencia?

resiliencia

La resiliencia es un término poco utilizado entre la población general pero con mucho peso en el mundo científico y empresarial. Es muy usado en diferentes disciplinas, desde el sector de la metalurgia, la ingeniería, la osteología, la traumatología, las ciencias sociales o la psicología. Y es en ésta última en la que nos vamos a centrar a continuación para poder explicar con exactitud qué es y que conlleva la resiliencia.

El mayor cuadro médico para cuidar de ti.
Más de 50.000 especialistas.
Más de 1.000 clínicas a tu disposición.

Infórmate

¿Qué es la resiliencia?

Desde el punto de vista psicológico, la resiliencia es la capacidad que tienen las personas para poder desarrollarse psicológicamente con normalidad, aunque deban enfrentarse a situaciones complejas y difíciles. Y, a pesar de vivir en contextos de riesgos, transformar esas malas experiencias vividas en un aprendizaje, cognitivo y emocional.

Es decir, es la capacidad que todos tenemos, unos mucho más que otros, de hacer frente a los problemas o inconvenientes, enfrentarlos, superarlos y aprender de ellos.

💙 Desde Aegon, hemos creado Cariñoterapia con sentido, un programa que nos ayuda a tomar consciencia de la importancia de cuidarnos, de forma integral, trabajando nuestros 5 sentidos para alcanzar el bienestar y una salud mental plena. No dudes en visitar nuestra web para aprender de todos los consejos que nuestros especialistas y talentos amigos nos ofrecen a través de esta iniciativa, ¡te esperamos!

Pese a que se considera que es una capacidad innata, también es un proceso dinámico. Ya que se va aprendiendo, con el paso del tiempo y las experiencias vividas, a desarrollar una capacidad de adaptación a situaciones ‘poco favorables’ controlando el nivel de estrés negativo. Y así se recoge en el Instituto Español de Resiliencia, donde diversos expertos en la materia trabajan por construir una sociedad mucho más saludable.

¿Cómo es una persona resiliente?

Una persona resiliente es aquella que es capaz de controlar sus propias reacciones internas, e incluso transformarlas en positivas, ante la aparición de circunstancias o entornos amenazantes para su bienestar, tanto físico como mental.

Por norma general, quienes tienen un alto nivel de resiliencia cuentan con un nivel de confianza en sí mismos muy elevado y son capaces de superar cualquier obstáculo que se presente en el camino hasta alcanzar sus objetivos, buscando soluciones y adaptándose al medio para conseguirlo.

Son constantes y perseverantes, muy flexibles y con una clara orientación hacia la consecución de metas.

Por tanto, las personas resilientes son capaces de convertir las dificultades vividas en métodos de superación y aprendizajes para futuras situaciones similares.

¿En qué te ayuda la resiliencia?

La resiliencia aporta muchos beneficios a las personas y, además de a ellas mismas, también a quienes están a su alrededor, puesto que se crea un estado emocional positivo, a nivel físico y mental, que se contagia al resto.

También favorece el estado de salud, puesto que se mejora el sistema inmunológico, lo que hace que se tenga menos predisposición a sufrir enfermedades.

Al ser tan resolutivos parece que todo vaya saliendo bien a lo largo de la vida, lo que motiva aun más al resiliente a seguir adelante y a buscar más soluciones útiles, factibles y creativas.

El humor también mejora, puesto que se tiene menos a enfadarse y, por tanto, tú eres más feliz y todos aquellos que te rodean también. Esto ayuda, además, a no sentirse nunca solo. Puesto que como se desprende positividad la gente se siente atraída y se consigue crear una amplía red de contactos y, por supuesto, de amigos.

resiliencia

Claves para ser más resiliente

Aunque pueda parecer complicado, es importante trabajar la resiliencia para tener una vida mejor, más tranquila, feliz y resolutiva.

Para ello existen ciertas claves, como explica el Instituto Español de Resiliencia, para conseguirlo;

  • No caigas en el negativismo. Siempre hay una solución para todo. Una persona resiliente se centra, busca y encuentra una solución.
  • Acepta que la vida no es fácil y, en ella, siempre hay partes justas e injustas. De las justas debes aprender a disfrutar y con las injustas debes sacar el máximo aprendizaje para que, en situaciones futuras similares, sepas cómo desenvolverte mejor.
  • Ante una situación de conflicto o negativa, no pierdas el tiempo en lamentos. Aprovecha para analizar qué es lo que está pasando y sé creativo buscando soluciones.
  • No temas pedir ayuda. Todo el mundo la necesita y hay muchas cosas que nadie puede hacer solo.
  • Sé sincero contigo mismo, aprende a concentrarte y trabaja tu propia serenidad. Así tu mente está mucho más relajada y será capaz de resolver cualquier conflicto.

📍 Te damos todas las claves y consejos aquí si quieres aprender a trabajar en la capacidad de adaptación a los cambios

Ejemplos de resiliencia

A continuación, vamos a darte algunos ejemplos de resiliencia para que entiendas a la perfección todo lo que te hemos explicado anteriormente:

  • Ante el fallecimiento de un ser querido. La forma en la que superamos la muerte de un ser querido es, sin duda, un ejemplo de resiliencia. Evidentemente, a todos nos afecta, pero una persona resiliente será capaz de afrontarla de un modo más sano y práctico. Hay que entender que la muerte forma parte de la vida y que es necesario seguir adelante para poder vivir.
  • Un despido laboral. La resiliencia en el trabajo es fundamental para poder ascender y consolidar una buena trayectoria laboral pero, por ejemplo, cuando hay un despido, y más a edades avanzadas, es muy probable que caigamos en la autocompasión. Es en ese momento cuando la resiliencia toma fuerza y nos ayuda a entender que el mundo no se acaba, que hay que buscar otras opciones y pelear por encontrar la mejor salida a la situación.
  • Un proceso de divorcio o amor no correspondido. Los asuntos del corazón son delicados. Las emociones se entremezclan y pueden hacer perder el juicio. Sobreponerse y afrontar la nueva rutina con energía es un acto de resiliencia.

Algunas frases de resiliencia

La resiliencia no es un concepto nuevo y muchos personajes célebres la han sabido trabajar a los largo de los siglos. Algunos ejemplos son:

  • ‘En medio de la dificultad reside la oportunidad’ – Albert Einstein
  • ‘Si tu barco no viene a salvarte, nada hacia él para encontrarlo’ – Jonathan Winters
  • ‘Recuerda siempre que eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que pueda ocurrir’ – Anthony Robbins
  • ‘La vida no es esperar a que pase la tormenta, es aprender a bailar bajo la lluvia’ – Vivian Greene
  • ‘No me juzgues por mis éxitos, júzgame por las veces que me caí y volví a levantarme’ – Nelson Mandela
  • ‘Nunca, nunca, nunca te rindas’ – Winston Churchill
  • ‘Solo a través de pruebas y sufrimiento se puede fortalecer el alma’ – Helen Keller
  • ‘Puede que debas luchar una batalla más de una vez para poder ganarla – Margaret Thatcher
  • ‘La mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos’ – Confucio
  • ‘Puedes luchar, puedes quejarte de todo lo que has perdido… o puedes aceptarlo e intentar sacar algo bueno de ello’- Elizabeth Edwards
  • ‘Nunca seas una víctima de la vida. Sé el conquistador – Mike Norton
  • ‘Todos tenemos derecho a pataleta tras un duro golpe, pero luego hay que levantarse, coger fuerzas y aprender de lo vivido’ – Anónimo.

La mejor manera de poder afrontar la vida y los problemas que de ella surgen es fomentar la resiliencia en niños. Si desde bien pequeños lo trabajamos, nuestra vida será mucho más bonita y placentera. Pero, como en todo, nunca es tarde para aprender. Así que dedica tu tiempo en mejor tu resiliencia y consigue los objetivos que te hayas marcado.

seguro de salud familiar

En Aegon Seguros, como siempre hacemos, nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Y por ello ponemos a tu disposición un amplio cuadro médico para que te ayude a superar cualquier situación de salud que aparezca. No dudes en ponerte en contacto con nosotros ¡y te informaremos!

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.