Síndrome prevacacional: qué es y cómo combatirlo

¿Alguna vez has escuchado hablar del síndrome prevacacional? Te ponemos un ejemplo, a ver si te suena de algo… Imagina que llevas todo el año deseando que llegue este momento, fuiste el primero de tu departamento en pedir las fechas para tus vacaciones; puede que incluso el primero de la empresa ¡Y has invertido más tiempo en planificar las vacaciones que tu boda! Que si playa o montaña, que si hotel o apartamento, que si julio o agosto… Lo tienes todo listo, te apetecía muchísimo pero… estás empezando a agobiarte ahora que se aproxima el momento.
Estos pensamientos son bastante habituales, y desde hace tiempo tienen un nombre: síndrome prevacacional. Hay quien dice que como tantos síndromes es algo inventado con el afán de ponerle nombre a todo, de hecho, los psicólogos insisten en que no se trata de ninguna patología. En todo caso, esa sensación es real y más cómún de lo que podemos pensar.
Los trabajadores con altos niveles de responsabilidad, suelen ser el tipo de perfil que más sufren este síndrome vacacional. El deseo del trabajador por disfrutar de sus vacaciones no le libra en muchas ocasiones de sufrir situaciones de estrés justo antes de disfrutar del ansiado descanso. Te lo explicamos con más detalle.
Índice
¿Qué es el síndrome prevacacional?
Ansiedad, insomnio, dolor de estómago o estrés, son algunos de los síntomas de quienes sufren los efectos del síndrome prevacacional antes de irse de vacaciones. ¿Pero porqué? Cuándo oímos hablar de un síndrome vacacional, lo habitual es oír hablar del síndrome postvacacional, y es que hacer frente a la vuelta a la rutina no es fácil. Pero sí, también se da el caso contrario, situaciones en las que ese malestar se produce justo antes de hacer las maletas.
💙 Desde Aegon, hemos creado Cariñoterapia con sentido, un programa que nos ayuda a tomar consciencia de la importancia de cuidarnos, de forma integral, trabajando nuestros 5 sentidos para alcanzar el bienestar y una salud mental plena. No dudes en visitar nuestra web para aprender de todos los consejos que nuestros especialistas y talentos amigos nos ofrecen a través de esta iniciativa, ¡te esperamos!
El síndrome prevacacional obedece a ese momento en el que muchos trabajadores empiezan a sentir también dificultad para concentrarse o falta de atención de forma previa a sus vacaciones. Algo especialmente habitual en los más autoexigentes y perfeccionistas.
💡 Quizás te interese leer sobre el síndrome postvacacional en niños: cómo les afecta y qué puedes hacer al respecto.
Pero… ¿Por qué aparece el síndrome prevacacional? ¡Vamos a verlo!
¿Por qué aparece?
El origen de este síndrome asociado a las vacaciones está relacionado precisamente con la ansiedad que nos puede surgir ante el inminente período vacacional. Lejos de ser un trastorno poco común, ha sido reconocido por trabajadores de muy diversa índole, siendo especialmente común en aquellos que están expuestos a largas jornadas de trabajo durante el año.
Entre las sensaciones más habituales está la de creer que no van a poder terminar todo lo que tienen pendiente antes de irse, o que no lo van a poder hacer del modo que les gustaría.
Pero si lo entendemos desde una perspectiva más amplia, el malestar asociado al síndrome prevacacional también puede venir derivado por otros factores que giran entorno a esas temidas vacaciones.
Hay personas que se agobian porque no tienen pareja, amigos o seres queridos con quienes disfrutar de ellas como les gustaría. Estas personas sienten una sensación de vacío porque no tienen con quién ir ni a dónde.

Otros, por el contrario, piensan que van a ser demasiados días con la familia y les abruma pasar 24 horas al día con los suyos. También hay quien no puede desconectar del trabajo, especialmente si son autónomos o tienen su propio negocio. Y también hay gente que simplemente no puede permitirse unas vacaciones fuera de su lugar de residencia y le frustra desperdiciar sus días libres encerrado en casa.
Razones hay muchas, pero, ¿qué puedes hacer para evitar el síndrome prevacacional o al menos sobrellevarlo? Aprovecha la cuenta atrás para tus vacaciones y pon en práctica estos consejos.
Consejos para combatir el síndrome prevacacional
Disfrutar y descansar durante las vacaciones es muy necesario para cuidar de nuestra salud y bienestar. Aquí van algunos consejos para enfrentar tus prevacaciones de una forma más eficaz.
- Respira y relájate: Practicar Mindfulness o técnicas de relajación y respiración son algunas de las ténicas que te ayudarán a combatir los síntomas.
- Planifica tu trabajo: Realizar una planificación con cierta antelación es esencial para poder avanzar en las prioridades y delegar las tareas necesarias de forma organizada.
- Centrarte en ti mismo/a te ayudará: Pon foco y piensa en lo que realmente es importante para ti a la hora de disfrutar de tus vacaciones y concentra esfuerzos en lo realmente importante. La máxima de “menos es más” te ayudará también aquí a sentirte seguro.
- Controla tu nivel de tensión y pulsaciones: llevar un control de cómo responde tu cuerpo y focalizar los esfuerzos en ese control también te ayudará a no dejarte llevar por ciertos pensamientos.
- No pongas tus expectativas demasiado altas: Piensa en simplemente en disfrutar lo que vaya viniendo y vive el día a día.
- Organiza tus vacaciones con tiempo: No dejes para el último momento la reserva de los vuelos, hoteles y transportes; sobre todo si no tenerlo cerrado te va generar más nervios. Además, para evitar sustos económicos, es muy recomendable que organices tus vacaciones siempre con un presupuesto previo.
- No traslades el estrés del resto del año a las vacaciones. En verano no hay prisa por llegar al colegio ni a la oficina, podemos relajar un poco las normas y los horarios.
- Si no puedes irte a ningún lado este año, busca actividades en tu lugar de residencia. Siempre hay algo que quieres hacer o sitios que deseas visitar, pero durante el año no tienes tiempo. ¡Ahora es el momento ideal! Además, estará todo menos masificado de gente. Aquí algunas ideas para disfrutar de unas vacaciones low cost en tu ciudad.
- Si vais a un apartamento, toda la familia debe concienciarse de que TODOS deben colaborar haciendo camas, cocinando, poniendo la mesa… así, las tareas domésticas se harán más rápido y podréis disfrutar del tiempo de ocio juntos.
- Si tienes mascotas que no puedan viajar, habla con tiempo con alguien de confianza para que las cuide o contrata el servicio en un hotel para animales de compañía.
- Toma en cuenta los posibles imprevistos: la ruptura con la rutina lleva consigo en muchas ocasiones que debamos lidiar con imprevistos con los que no contábamos. Aquí debemos ser prácticos y saber adaptarnos a las diferentes circunstancias.
¿Qué te ha parecido este artículo? Si te ha resultado interesante, te animamos a compartirlo y ayudarnos a divulgar salud.