¿Qué son las casas modulares y cuánto cuestan?

Los problemas de acceso a la vivienda se han intensificado en los últimos años, especialmente en las grandes ciudades y zonas costeras. El encarecimiento del alquiler, la escasa oferta de vivienda asequible, el envejecimiento del parque inmobiliario y las dificultades para acceder a una hipoteca han convertido la vivienda en uno de los principales retos sociales del país. Jóvenes, familias monoparentales y personas con ingresos medios o bajos son los más afectados por esta situación. Ante este panorama, las casas modulares emergen como una posible solución.
Este tipo de vivienda, construida en fábrica y ensamblada en el terreno, permite reducir considerablemente los tiempos y costes de construcción, lo que las hace más accesibles económicamente. Además, se adaptan fácilmente a distintas necesidades familiares y pueden ubicarse tanto en zonas urbanas como rurales.
En distintas comunidades autónomas ya se están desarrollando proyectos piloto que integran casas modulares como respuesta rápida y sostenible al problema habitacional. Su potencial para ofrecer viviendas dignas, eficientes energéticamente y con menor impacto ambiental las convierte en una alternativa cada vez más valorada dentro del debate sobre el futuro de la vivienda en España.
Índice
¿Qué son las casas modulares?
Las casas modulares son un tipo de vivienda prefabricada que se construye a partir de módulos o secciones fabricadas previamente en una planta industrial. Estos módulos se transportan posteriormente al terreno donde se ensamblan para formar la casa completa. A diferencia de la construcción tradicional, que se realiza íntegramente en el lugar de emplazamiento, el proceso modular permite fabricar gran parte de la vivienda en un entorno controlado, lo que reduce los tiempos de obra, los costes y el margen de error. Estas son sus principales características:
- Construcción rápida: al fabricarse en paralelo con la preparación del terreno, el tiempo total de construcción se reduce considerablemente.
- Eficiencia de costes: al estandarizar procesos y materiales, se optimiza el presupuesto.
- Diseño flexible: pueden personalizarse según las necesidades del cliente, y permiten ampliaciones o cambios con mayor facilidad.
- Sostenibilidad: generan menos residuos y suelen incluir soluciones de eficiencia energética.
- Calidad controlada: al construirse en fábrica, los materiales y procesos pasan controles técnicos más precisos.
Diferencias entre casas modulares y prefabricadas
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, casas modulares y casas prefabricadas no son exactamente lo mismo. Ambas se construyen fuera del terreno final y se transportan para su montaje, pero existen diferencias clave en su estructura, grado de personalización, normativa y forma de construcción.
Tipo de construcción
Las casas modulares se componen de módulos tridimensionales que se fabrican por separado y se ensamblan en el terreno como piezas de un puzle. El resultado es una vivienda prácticamente idéntica a una casa tradicional en términos de estructura y durabilidad.
Por el contrario, las casas prefabricadas pueden referirse a cualquier vivienda cuyos componentes (paneles, muros, techos) se fabrican previamente y no todas las casas prefabricadas son modulares.
Normativa y homologación
Las casas modulares cumplen con el Código Técnico de la Edificación (CTE) en España y se consideran viviendas permanentes, por lo que requieren licencia de obra y permiten hipotecarse.
En las casas prefabricadas algunas pueden ser viviendas ligeras o móviles como casas de madera o tipo tiny house de dimensiones reducidas y no siempre cumplen el CTE. En estos casos, pueden considerarse bienes muebles y estar sujetas a otras normativas.
Montaje y acabado
En las modulares la mayor parte del trabajo, hasta un 90%, se realiza en fábrica. El montaje en el terreno es rápido y solo requiere trabajos mínimos (uniones, cimientos, conexiones).
Por el contrario, las prefabricadas suelen necesitar más trabajo en el terreno para ensamblar piezas, realizar acabados o adaptaciones. Los tiempos pueden ser más largos que en una casa modular.
Aspecto y funcionalidad
Estéticamente las modulares pueden ser idénticas a una vivienda convencional y ofrecer alto nivel de personalización en distribución, materiales y acabados.
Las casas prefabricadas suelen tener un aspecto más sencillo o rústico, dependiendo del tipo de construcción. La personalización puede ser más limitada, especialmente en modelos estándar.
💡 Cuidar de los tuyos es lo primero. Por eso, te arropamos con el seguro de vida de Aegon para que tengas la certeza de que tu familia estará siempre en las mejores manos.
Ventajas de las casas modulares
Las casas modulares ofrecen múltiples ventajas frente a la construcción tradicional y otras formas de vivienda prefabricada. Estas ventajas explican por qué están ganando protagonismo como solución habitacional eficiente, moderna y sostenible, especialmente en países como España, donde el acceso a la vivienda asequible es un reto creciente.
- Rapidez de construcción: permite reducir los plazos de obra hasta en un 50%, con viviendas listas en pocos meses.
- Ahorro económico: los procesos industrializados permiten un mejor control de costes, disminuir los imprevistos e incurrir en un menor gasto en mano de obra.
- Calidad controlada: al fabricarse en entornos cerrados y controlados, los módulos se someten a estándares técnicos rigurosos.
- Sostenibilidad y eficiencia energética: generan menos residuos durante su construcción, utilizan materiales más eficientes. En muchos casos, incorporan tecnologías como aislamientos avanzados, placas solares o sistemas pasivos, lo que reduce su huella ambiental y el gasto energético a largo plazo.
- Flexibilidad y personalización: permite personalizar distribuciones, acabados, tamaños y ampliaciones futuras. Se pueden adaptar a diferentes estilos arquitectónicos, usos del suelo o cambios en las necesidades familiares.
- Versatilidad en su ubicación: tanto en entornos urbanos como rurales, y se pueden instalar en terrenos donde la obra tradicional sería más lenta o costosa.
- Cumplimiento legal y financiación: al cumplir el Código Técnico de la Edificación (CTE) se consideran viviendas permanentes, por lo que pueden obtener licencias, hipotecas y escrituras igual que una vivienda convencional.
- Mantenimiento reducido: la calidad de los materiales empleados y su construcción precisa, requieren menos mantenimiento en el medio y largo plazo, lo que también contribuye al ahorro.
Desventajas de las casas modulares
Aunque las casas modulares presentan muchas ventajas, también tienen algunos inconvenientes o limitaciones que conviene tener en cuenta antes de optar por este tipo de construcción.
- Limitaciones del terreno y normativas locales: no todos los terrenos son aptos para instalar casas modulares. Es necesario contar con acceso para transportar los módulos, cumplir con las ordenanzas urbanísticas del municipio y gestionar licencias de obra igual que en la construcción tradicional.
- Transporte y montaje complejo: en terrenos difíciles como zonas rurales o con calles estrechas.
- Financiación y seguros no siempre sencillos: aunque muchas casas modulares cumplen el CTE, algunas entidades bancarias aún muestran reticencias para conceder hipotecas, especialmente si no es un terreno urbano consolidado o es desmontable.
- Dependencia del fabricante: la calidad y durabilidad de la vivienda modular dependerán en gran parte de la empresa constructora. Por eso, es fundamental elegir fabricantes certificados y con experiencia y exigir garantías claras de materiales, montaje y postventa.
- Ampliaciones o reformas más técnicas: aunque pueden ampliarse, las reformas en casas modulares requieren intervención técnica especializada, ya que cualquier cambio estructural puede afectar a su conjunto.
- Percepción social y valor de reventa: Para algunos compradores todavía persiste la idea de que una casa modular es inferior a una vivienda convencional, lo que puede afectar a su revalorización en el tiempo y al interés de posibles compradores. No obstante, esta percepción está cambiando rápidamente con la mejora de calidad y diseño de estas viviendas.
Precios de las casas modulares
En España, el interés por las casas modulares ha crecido significativamente en los últimos años, como se ha señalado. Sin embargo, una de las grandes dudas sigue siendo saber cuánto cuesta una casa modular. La respuesta depende de muchos factores, como los materiales utilizados, el tamaño, el diseño, los acabados o los trabajos necesarios en el terreno. Esta es una escala aproximada de su coste:
- Una casa modular básica oscila entre 700 y 1.100 euros, ideal para proyectos sencillos y funcionales.
- Para viviendas de gama media o estándar, los precios se sitúan entre 1.200 y 1.500 euros/m², incluyendo estructura, acabados, instalaciones y a menudo parte de la obra exterior.
- Para quienes buscan soluciones de alta calidad o con materiales como hormigón y aislamiento avanzado, los precios pueden superar los 2.000 euros/m², acercándose a los de la vivienda tradicional.
Es importante señalar que el precio final no solo depende del tamaño, sino también de factores como:
- El tipo de terreno.
- El transporte de los módulos.
- El nivel de personalización.
- Si el fabricante incluye o no los gastos de cimentación, conexiones y permisos.
En definitiva, las casas modulares ofrecen una buena relación calidad-precio en comparación con la obra tradicional. Pero para obtener un presupuesto realista, es fundamental comparar entre varios fabricantes, verificar qué incluye exactamente la oferta y tener en cuenta todos los costes asociados al terreno y su adecuación.

Tipos de casas modulares según material y diseño
Las casas modulares pueden clasificarse de diversas formas, pero dos de las más comunes son según el material de construcción o por el diseño arquitectónico.
Según el material
Según el material principal podemos encontrar:
- Madera: ligeras, sostenibles y con buen comportamiento térmico. La madera aporta calidez estética y es ideal para climas fríos o templados. Son ecológicas, con buena eficiencia energética y fácil montaje, pero requieren mantenimiento para protegerse de humedad, plagas o fuego.
- Hormigón:ofrecen gran resistencia estructural, durabilidad y aislamiento. Su aspecto suele ser más sobrio y moderno, son resistentes al paso del tiempo y con buen aislamiento acústico y térmico. Por el contrario son más pesadas y costosas de transportar y con una menor flexibilidad estructural.
- Acero: utilizan estructuras metálicas combinadas con paneles u otros materiales. Son modernas, resistentes y de rápida instalación, pero ofrecen un menor aislamiento si no se combina con materiales adecuados.
- Mixtas: combinan varios materiales (hormigón, acero, madera, paneles SIP) para optimizar precio, eficiencia y estética. Son más versátiles, equilibrando entre coste, durabilidad y diseño, pero suelen requerir planificación técnica.
Según el diseño
Las clasificaciones pueden ser muy variadas, pero las más comunes son:
- Minimalistas: líneas limpias, techos planos y grandes ventanales, estas viviendas destacan por su eficiencia espacial, con acabados sencillos pero de calidad, y con fuerte presencia de luz natural.
- Rústicas o tipo cabaña: imitan el estilo rural o tradicional, con acabados en madera, tejado a dos aguas y detalles decorativos más clásicos. Transmiten calidez y confort.
- Tiny House: Son viviendas de pequeño tamaño, menos de 50 m², pensadas para una o dos personas. Buscan funcionalidad y movilidad, siendo asequibles, sostenibles y fáciles de instalar.
- A medida o de lujo: Diseñadas completamente según las preferencias del cliente, con varios módulos, plantas y acabados premium. Su precio se aproxima al de una vivienda tradicional.

¿Es legal instalar una casa modular en cualquier terreno?
No es legal instalar una casa modular en cualquier terreno en España. Aunque este tipo de vivienda puede parecer más flexible que la tradicional, sigue estando sujeta a la normativa urbanística vigente, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal.
En primer lugar para instalar una casa modular como vivienda habitual permanente, el terreno debe:
- Estar clasificado como suelo urbano consolidado o urbanizable con servicios.
- Tener acceso a suministros básicos (agua, electricidad, saneamiento).
- Cumplir con los planeamientos urbanísticos del municipio en términos como la edificabilidad o la altura.
- No se puede instalar legalmente una casa modular en suelo rústico salvo contadas excepciones.
Aunque la casa modular se fabrique en otro lugar, necesita licencia de obra mayor, como cualquier otra vivienda. Esto incluye:
- Proyecto técnico visado por arquitecto.
- Permiso de obra del ayuntamiento.
- Aprobación del acceso a redes y servicios.
- Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Las casas modulares representan una alternativa moderna, eficiente y sostenible frente a la construcción tradicional. Gracias a su rapidez de ejecución, menor impacto ambiental y posibilidades de personalización, se posicionan como una opción cada vez más valorada aunque su viabilidad depende del cumplimiento de la normativa urbanística y de una correcta planificación técnica y legal. En definitiva, las casas modulares no son solo una solución temporal, sino una apuesta real por un modelo de vivienda más accesible, flexible y adaptado a las necesidades actuales.
Fuentes:
Casas modulares y sus ventajas. https://oa.upm.es/67576/1/TFG_Jun21_Palomino_Duran_Carlos.pdf
Casas prefabricadas y modulares. https://es.scribd.com/document/416455837/Casas-Prefabricadas-y-Modulares