Un San Valentín saludable: menú, regalos y salud mental

El día de los enamorados es el momento escogido por los amantes para celebrar su amor por todo lo alto. Se regalan detalles, se hacen desayunos, comidas o cenas especiales, o se organizan escapadas románticas en la que la pareja pueda dedicarse a mimarse, estar solos y potenciar su amor.
Pero, ¿cómo ha evolucionado hasta nuestros días? En Aegon Seguros te explicamos lo relacionado con esta fecha y te damos algunas ideas para que puedas vivir un San Valentín saludable con tu persona amada.
Y es que existen diferentes versiones de cuál es la procedencia de este día tan significativo, pero quizás la más arraigada o popular, es la que da su origen en un médico romano llamado Valentín.
Este hombre se convirtió en sacerdote y, pese al mandato del emperador Claudio II, que prohibió el matrimonio entre jóvenes porque creía que los hombres solteros eran mejores soldados, siguió casando a escondidas a las parejas de enamorados que acudían en su ayuda.
Finalmente fue descubierto y decapitado por mandato del emperador en el año 270 d.C, dando paso a que, con los años, la Iglesia Católica lo convirtiera en santo, patrón del amor, estableciendo el 14 de febrero como fecha en el calendario litúrgico.
Índice
Salud mental, psicología y San Valentín
Según la Real Academia Española, el amor es un ‘sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”. Esto deriva de la necesidad o la idolatría que la sociedad ha ido creando en torno al amor y puede llegar a causar graves problemas en la psicología y la salud mental de las personas.
La base de cualquier relación se basa en la confianza, de eso no hay duda. Pero como los expertos explican, cualquier relación sana debe partir, primero, de querernos y aceptarnos a nosotros mismos tal cual somos. Manteniendo esa relación saludable con nosotros mismos podremos extender nuestra forma de querer y respetar a los demás.
Si una persona no se quiere y se respeta a sí misma, difícilmente podrá hacerlo con los demás, pues siempre aparecerán esas carencias propias que las focalizará en la pareja y derivarán en problemas, desconfianzas y relaciones desiguales.
El mito del amor romántico
Uno de los principales problemas son los mitos del amor romántico. Que han ido ganando fuerza y calando en la mente de la sociedad con el paso del tiempo. Y que, como los expertos aseguran, se crean expectativas irreales que pueden derivar en relaciones tóxicas o desiguales que perjudican a uno o ambos miembros de la pareja.
Algunos de estos mitos son, por ejemplo, los siguientes:
- La media naranja
Creer que todos estamos predestinados a estar con alguien en concreto y que, sin él, no estamos completos. Al pensar así, psicológicamente se puede llegar a sentir baja autoestima y, si no encontramos a esa persona, sentirnos insuficientes por no ser merecedores de ese amor que nos completa.
- El amor todo lo puede
Con amor se supera absolutamente todo… sin tener en cuenta que la comunicación y la confianza es esencial. Además de trabajar, día a día, en mantener y hacer crecer la relación.
Esta creencia puede llegar a tolerar los malos tratos, a crear ansiedades, desconfianzas, abusos… y mermar, así, la mente de cualquiera de los implicados.
- Los celos son una prueba de amor
Éste es otro de los mitos del amor romántico, y de los prioritarios, que deberían eliminarse de la mentalidad de cualquier persona. Y es que los celos son una emoción que representa y está fomentada por nuestros propios miedos e inseguridades y que, por supuesto, nada tienen que ver con las relaciones, con las parejas ni con el amor en sí.
Las sensaciones del amor
Sentirse enamorado puede ser una de las sensaciones más bonitas y placenteras que existen. Se desatan las endorfinas y la felicidad se dispara. Pero, en contraposición, el amor no correspondido, o desamor, o el simple hecho de iniciar una relación puede llegar a causar ansiedad y hasta daño físico en la persona que lo sufre.
Lo más habitual es sentir ansiedad, en cuyo caso recomendamos encarecidamente acudir a un médico especialista que ayude a gestionar dichas emociones y proporcione herramientas suficientes para poder hacer frente a la situación actual por la que el paciente está pasando y, además, aprender a cómo gestionar las venideras.
Cómo controlar la ansiedad por amor
Algunos de los consejos para poder desmentir el mito de que el amor cura la ansiedad y, en caso de sufrirla, poder hacerle frente son:
- Analizar con honestidad y fríamente la propia relación para focalizar qué es lo que está causando ansiedad e inseguridad.
- Ser independiente. Estar en esa relación simplemente porque se quiere estar en ella. No por necesidad o dependencia.
- Evitar el control, por tu parte y por la suya. Eso solo llevará a desembocar en una relación tóxica.

Menú saludable de San Valentín
Pero, como hemos dicho, cuando una relación es sana, los síntomas del enamoramiento son fuertes y positivos, y los miembros de la pareja se sienten a gusto y satisfechos, celebrar San Valentín es maravilloso.
Desde Aegon, cuidando siempre de tu salud y la de tu familia, te proponemos formas saludables de celebrar este día tan especial.
Un desayuno saludable por San Valentín
Podéis empezar el día con un desayuno saludable que os permita compartir esas primeras horas de la mañana para cargaros de energía y vivir un día increíble.
Además, al ser saludable, estaréis cuidándoos el uno al otro, sin lugar a dudas, un gran gesto de amor.
Podéis sorprenderos con unas deliciosas tortitas de avena con mermelada de frambuesas casera, unas tostadas integrales con queso fresco y aguacate, espolvoreados con chía. O incluso un bol de yogur con frutos rojos, nueces y plátano.
Postres saludables
Si lleváis a cabo la celebración al mediodía, o por la noche, no olvidéis contar con postres saludables para San Valentín. Podéis utilizar chocolate amargo para prepararlos juntos, nueces, almendras… ¡Disfrutar es lo más importante!
Regalos de San Valentín saludables
Los detalles para San Valentín pueden ser muy variados pero, ya que estamos, ¿porqué no intentar que sean lo más saludables posible?
Puedes obsequiar a tu pareja con una selección de tés, con un pack de cuidado corporal ecológico, con cosméticos naturales o incluso con una pulsera de actividad que os motive a hacer ejercicio y mantener una vida sana.
El día de los enamorados es un día maravilloso para disfrutar en pareja de una forma sana y saludable. Y desde Aegon te animamos a celebrarlo y a seguir los consejos que te hemos facilitado en este post.
Recuerda que, ante la mínima sospecha de que algo no anda bien en tu relación, la comunicación es clave. Y acudir a un especialista, si es necesario, también. Con tu seguro médico privado de Aegon podrás escoger entre un amplio cuadro médico de especialistas que te ayudarán a solventar tus problemas y a seguir con una vida feliz.