Mamá, esto te interesa

6 mayo AEGON dia-de-la-madre

 “El amor de una madre por un hijo no se puede compara con ninguna otra cosa en el mundo. No conoce ley ni piedad, se atreve a todo y aplasta cuando se le opone”. Agatha Christie

El domingo 6 de mayo es el Día de la Madre.

Como sabemos que tu salud y la de tu futuro bebé es ahora lo más importante, te comentamos los beneficios que puede tener para ambos.

LOS PROS DE UN SEGURO DE SALUD

Se recomienda acudir al ginecólogo y a la matrona:

  • Cada 4 semanas hasta la semana 36.
  • Cada 2 semanas hasta la semana 38.
  • Semanalmente hasta el final del embarazo.

Estas visitas consisten en pesar a la futura mamá, tomarle la tensión y un interrogatorio acerca de los síntomas que tiene. En la primera visita al ginecólogo, éste le solicitará una analítica donde se realiza el cribado del Síndrome de Down y defectos en el tubo neural. En caso de los seguros médicos privados, podrás disfrutar de menos tiempos de espera y una agenda más flexible.

  • Aparatología.
  • Ecografías: Cada trimestre se le harán una, con un mínimo de 3 durante el embarazo.
  • En la semana 12 (primer trimestre) servirá para determinar si el embrión está vivo, la edad gestacional en número de semanas, si existe uno o más embriones, si el embrión está implantado en el lugar correcto y posibles malformaciones fetales.
  • En la semana 20 (segundo trimestre) en la ecografía se hará un estudio de los órganos fetales para buscar malformaciones en ellos. También se medirá el útero y con ello se determinará si existe riesgo de parto prematuro. Además, se hace un estudio de la circulación sanguínea uterina.
  • En la semana 34 (tercer trimestre) se observa si el crecimiento fetal es el adecuado, la posición en la que se encuentra el bebé y si la placenta funciona correctamente.

En los seguros privados podemos disfrutar de ecografías con mayor resolución para que no te pierdas ningún detalle del crecimiento de tu bebé:

  • En caso de que la futura mamá tenga más de 35 años, se le ofrecerá una amniocentésis entre las semanas 15 y 18 o biopsia corial entre la 10 y la 14, para ver si el bebé presenta algún problema. La amniocentésis consiste en extraer una muestra de líquido amniótico mediante la punción en el abdomen de la mujer, y presenta ciertos riesgos en el embarazo. Esta prueba es opcional.
  • En caso de que la mujer llegue a la última semana de gestación sin dar a luz, comienzan las monitorizaciones fetales, que se realizarán periódicamente hasta que dé a luz de forma natural, se le provoque el parto o se realice una cesárea.
  • Instalaciones

Estas instalaciones suelen ser más nuevas y más acogedoras que en la sanidad pública, además de estar menos saturadas. También es de señalar que suelen ser cambiadas de forma periódica.

  • Elegir médico

En la Sanidad Pública no disponemos de esta opción, por lo que el primer paso es el de acudir al médico de cabecera para que nos derive al especialista. En cambio, en los seguros de salud privados nos podemos saltar este paso para ir directamente al ginecólogo y matrona que nosotros elijamos.

  • Opciones para el parto

En estos seguros tienes un amplio abanico de hospitales en los que dar a luz. Y es que no en todos podemos disfrutar de las mismas instalaciones, ya que existen algunos mucho más preparados, por ejemplo, en el caso de existir complicaciones durante el parto.

  • La cercanía a tu vivienda para que el tiempo de desplazamiento a este lugar se reduzca al máximo en el momento de ponerte de parto.
  • Tenga servicios indispensables como unidad de neonatos, UCIS pediátricas o recursos para atender casos en los que existan complicaciones y una buena sala de parto.
  • Consultar datos sobre el porcentaje de cesáreas practicadas en ese centro.
  • Informarse del horario y política de visitas del centro.
  • Informarnos de si el protocolo de parto que siguen está de acuerdo con nuestras preferencias como madre a la hora de dar a luz.
  • Que cuenten con un programa de asesoramiento en la lactancia y un programa de educación maternal.
  • Habitación privada

Esta es una opción crucial que te permite conservar tu intimidad y la de los tuyos durante un momento tan importante como son los primeros días después de dar a luz. En las instalaciones privadas puedes disfrutar de una habitación sin tener que compartirla y una cama o sofá en el que se pueda quedar tu acompañante. Además puedes contemplar otras comodidades como el wifi, televisión, baños privados, etc para que te sientas como en casa.

Un seguro de salud privado, como vemos, aporta muchas ventajas que no nos puede dar la sanidad pública por causa de la masificación de la que está sometida en los últimos años. Disfruta de una cierta seguridad en estos momentos y desde AEGON te deseamos feliz día de la madre.

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en redes sociales con tu familia y amigos!

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.