Volver

Persona altamente sensible (PAS): características y cuidados

hombre con las manos en la cabeza por dolor

En un mundo cada vez más acelerado y lleno de estímulos, algunas personas destacan por su capacidad para percibir y procesar la información de manera más intensa y detallada. Estas personas, conocidas como Personas Altamente Sensibles (PAS), representan aproximadamente el 15-20% de la población y poseen una mayor sensibilidad emocional y sensorial.

Comprender y aceptar este rasgo es crucial para aprovechar sus beneficios y manejar sus desafíos de manera efectiva. Pero también es que el resto de las personas sepamos entenderlas, y para ayudar en ese proceso, os explicamos sus características más importantes.

Tu Seguro médico completo, sin copagos, con máximas coberturas y hospitalización 100% incluida

¿Qué significa ser una persona PAS?

El término Persona Altamente Sensible (PAS) fue acuñado por la psicóloga Elaine N. Aron en la década de 1990 para describir a individuos con una mayor sensibilidad en el procesamiento sensorial (SPS, por sus siglas en inglés). Este rasgo implica una mayor profundidad en el procesamiento de la información sensorial y emocional, lo que lleva a una experiencia de vida más intensa y compleja.​

El proceso sensorial es la manera en que el sistema nervioso recibe, organiza e interpreta la información que llega a través de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto, propiocepción, etc.). Este proceso varía entre personas y afecta cómo percibimos y respondemos al entorno.

Las personas PAS tienen un sistema nervioso más sensible y reactivo que la media. Esto conlleva que perciban más detalles o matices en lo que ven, oyen o sienten. Pero en su contra está que sean más propensas a la sobrecarga sensorial, al procesar más información y que a menudo requieran más tiempo o espacios tranquilos para regular su estado interno tras una sobreestimulación.

Características principales de las PAS

Según la psicóloga Elaine N. Aron, las PAS presentan cuatro características fundamentales, conocidas como los cuatro pilares de la alta sensibilidad:​

  • Profundidad de procesamiento: ya que se tiende a reflexionar profundamente sobre sus experiencias y emociones.   
  • Alta emocionalidad y empatía: al experimentar emociones de manera más intensa. Suelen ser personas altamente empáticas, lo que lleva al apego, a la vez que les permite conectar profundamente con los demás.​
  • Sensibilidad a estímulos sutiles: ya que son más conscientes de los detalles sutiles en su entorno, como sonidos suaves, olores o cambios en el estado de ánimo de las personas.​
  • Tendencia a la sobreestimulación: debido a su sensibilidad, pueden sentirse fácilmente abrumadas, especialmente en entornos ruidosos, luces brillantes o situaciones sociales intensas.​

Ser una persona PAS no es un trastorno, ni tampoco una debilidad, sino una variación natural del temperamento humano. Este rasgo puede aportar una serie de beneficios únicos, como una mayor creatividad, intuición y capacidad para percibir detalles que otros pueden pasar por alto.

niña abrazando un cojin

Cómo identificar a una persona altamente sensible

Identificar a una persona altamente sensible (PAS) puede hacerse observando ciertos rasgos emocionales, cognitivos y sensoriales. Estas personas tienen un sistema nervioso más receptivo, lo que hace que perciban e interpreten los estímulos de manera más profunda:

  • Reacciones emocionales intensas, ya que se tiende a experimentar emociones de manera más profunda, tanto positivas como negativas.​
  • Alta empatía, son muy conscientes de las emociones de los demás y pueden sentirse profundamente afectados por ellas.​ También se emocionan fácilmente con música, arte o la belleza natural.
  • Sensibilidad sensorial pueden sentirse abrumadas por ruidos fuertes, luces brillantes o ciertas texturas.​ Igualmente, perciben detalles que otros pasan por alto.
  • Profundidad de procesamiento, piensan mucho antes de actuar y reflexionan profundamente sobre sus experiencias
  • Necesidad de sus propios momentos de tranquilidad para recuperarse de la sobreestimulación.​

💙 Las Personas Altamente Sensibles necesitan un apoyo profesional que comprenda su forma única de sentir el mundo. Con el seguro de salud de Aegon tendrás acceso a más de 50.000 especialistas, incluidos psicólogos y terapeutas, que te ayudarán a ti y a los tuyos a gestionar la sobreestimulación y cuidar vuestro bienestar emocional.

Cómo medirlo

Para medirlo, Elaine Aron desarrolló la Highly Sensitive Person Scale (Escala de la Persona Altamente Sensible), un cuestionario de 27 preguntas que puede ser una herramienta útil para identificar si alguien posee este rasgo, aunque siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud mental para una evaluación adecuada.​

El test busca evaluar hasta cinco grandes dimensiones relacionadas con la alta sensibilidad:

  • Procesamiento profundo de la información.
  • Sobreestimulación.
  • Emocionalidad y empatía.
  • Sensibilidad sensorial.
  • Baja tolerancia a estímulos intensos.

El resultado sirve para conocerte mejor y mejorar tus relaciones personales, ya que muchas PAS se sienten incomprendidas.

El seguro de salud con las máximas coberturas para ti y los tuyos al precio que buscas
Calcula tu precio

Tratamientos y recomendaciones para personas PAS

Aunque ser una Persona Altamente Sensible no requiere un tratamiento en el sentido clínico, existen estrategias y prácticas que pueden ayudar a las PAS a manejar su sensibilidad de manera efectiva y mejorar su bienestar emocional.​

Las más básicas, y generalmente efectivas, son ciertos cambios en nuestro estilo de vida:

  • Autocuidado emocional: priorizando momentos de soledad o descanso sensorial, desconectando del ruido, luz excesiva o de las pantallas.
  • Evitar la autoexigencia y la sobrecarga emocional.
  • Crear un entorno calmado, con iluminación suave, sonidos tranquilos, orden visual.
  • Limitar la exposición a ambientes muy estimulantes (multitudes, ruido excesivo).
  • Mantener rutinas estables y tiempos para recargar energía.
  • Pasar un tiempo en la naturaleza es de gran ayuda para la regulación emocional y sensorial.
  • Construir relaciones sociales más sanas en las que se aprenda a poner límites sanos, sin culpa y rodeándose especialmente de personas que respeten y valoren la sensibilidad.
  • Evitar relaciones con alta carga emocional negativa o manipulaciones.
  • Fomentar el ejercicio físico suave como pasear, hacer danza, nadar o practicar yoga.
  • Cuidar una alimentación equilibrada que minimice estados de ansiedad. En este sentido es importante evitar cafeína excesiva y los azúcares.

También se puede contar con recursos externos y ayuda profesional. Ciertos tipos de terapia, como la terapia humanista centrada en la persona o la cognitivo-conductual ayudan a mejorar nuestra autoconciencia y con ello sentirnos mejor e interactuar más positivamente con el entorno.

Lo más relevante es conocer el rasgo PAS y así poder comprendernos mejor, poner límites y tomar decisiones acordes a nuestro propio bienestar.

Fuentes:

Qué es la alta sensibilidad. Asociación Española de Personas Altamente Sensibles. https://www.asociacionpas.org/alta-sensibilidad/

Personas altamente sensibles (Reseña). Scielo. https://www.scielo.br/j/pe/a/SHfLRxpVbFv9ppMC6ZmpGGt/

Etiquetas: / /
Redactor Salud y Consumo
Mi LinkedIn

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).