¿Qué es el consumo responsable?

mujer ilustrando el consumo responsable

A lo largo de la historia contemporánea, el ser humano ha evolucionado en su manera de consumir y comprar. Los hábitos de compra de hoy no son los de antes. Y una de las tendencias que se pretenden conseguir con los consumidores es que se vuelvan más responsables en cuanto a sus hábitos de compra se refiere.

Pero, ¿qué es el consumo responsable? Este proceso se basa en en dos pilares fundamentales: la reducción del consumo y la sostenibilidad y solidaridad con este. Esta corriente persigue que el consumidor conozca sus derechos y que se guíe por criterios sociales y de sostenibilidad del medioambiente, con el fin de reducir el impacto que puede tener las consecuencias del consumo en la calidad de vida de generaciones futuras.

¿En qué consiste?

Como ya hemos dicho, esta actitud implica consumir menos y que lo que consumimos sea lo mas sostenible posible. Esto se puede alcanzar realizando ciertas acciones relacionadas con la reducción del impacto en la producción y la generación de residuos, la compra con concienciación en responsabilidad social y ambiental y aplicando a nuestro proceso de compra un pensamiento mas colectivo y de cooperación.

Porque la salud es lo más importante

Ideas y ejemplos de consumo responsable

Todos podemos practicar un consumo un poco más responsable. Algunas de las acciones que podemos acometer a la hora de comprar de manera responsable son las siguientes:

  • Cuidar tus bienes para que alcancen la mayor vida útil posible.
  • Evitar el consumo derrochador y poco meditado. Por ejemplo, todos podemos ahorrar agua en casa.
  • Reparar objetos en vez de sustituirlos por otros nuevos.
  • Vivir de forma más sencilla.
  • Comprar productos de mayor calidad y con funcionalidades de uso repetitivo.
  • Favorecer las economías de proximidad y el pequeño negocio (siempre que sea de menor impacto medioambiental respecto a otros comercios más grandes).
  • Intercambiar productos.
  • Fomentar el uso de bienes públicos.

💡 Haz clic aquí si quieres aprender más sobre la alimentación sostenible.

Consumo responsable en navidad

Navidad es la época de consumo por excelencia. Regalos y alimentación copan la cesta de la compra en una espiral que comienza en noviembre con el Black Friday y que acaba en las vísperas del Día de Reyes, uniéndose con otro gran momento de gasto, las rebajas de invierno. Por ello, son fechas en las que es muy importante hablar de la necesidad de un consumo responsable.

Compramos mucho y muchas veces compulsivamente, deprisa, sin tener en cuenta el presupuesto propio para gastos ni su repercusión a la sostenibilidad. Para evitar todo esto os dejamos una serie de consejos que te ayudarán a lograr un consumo responsable en tus compras de Navidad.

comprar moda también debe pasar por un consumo responsable

Planifica tus compras

Las prisas no son buenas

El primer gran consejo es la planificación. Las prisas de las compras de Navidad a última hora llevan a que, por un lado, tengas más complicaciones a la hora de encontrar el producto que deseas y acabes comprando algo que no necesitas. Y, en segundo lugar, que pagues mucho más por tus compras.

Usa siempre una lista de la compra

El paso fundamental para un consumo responsable en Navidad es hacer una lista de la compra, ya sea de regalos como de alimentación, y comenzar pronto a realizar la compra.

Fija un tope de gasto

Puedes ser flexible, pero siempre no sobrepasando el tope de gasto que te hayas marcado. En alimentación ahorrarás comprando pronto productos no perecederos, pero también congelando los que por sus características te lo permitan y siempre controlando muy bien las fechas de caducidad.

Diseña un menú navideño más sostenible

Otro de los grandes problemas está en desperdiciar parte de lo que compramos para alimentación. Este hecho importante (los hogares españoles son los cuartos de la Unión Europea que más comida tiran a la basura) se multiplica en Navidad porque se sobredimensionan las compras y los menús. El resultado es un perjuicio para los bolsillos y para la sostenibilidad global.

Haz un menú equilibrado

En muchas ocasiones llenamos los platós de aperitivos -que suelen ser caros, como embutidos, quesos, patés, mariscos, etc.- que llevan a que no se coma el plato principal. Para conseguir un consumo responsable es importante tanto que esos menús no estén sobrecargados como también que optes en la medida de lo posible por productos de temporada, más económicos y saludables. No por pagar más significa que se comerá mejor.

seguro de salud

Compara en tus compras de Navidad

Si compras con tiempo tendrás más opciones, no solo de hacerlo sin agobio, también de comparar precios entre establecimientos e incluso ver soluciones alternativas. El comercio online te permite acceder más fácilmente a precios y características de los productos, pero también las condiciones.

Eso sí, recuerda que uno de los grandes problemas en las compras, especialmente de regalos, está en los plazos de devolución. Si vas a comprar anticipadamente asegura que quien tú o quién reciba el regalo tendrá tiempo suficiente para hacer un cambio o devolución si, por ejemplo, la talla de una prenda de ropa es incorrecta o simplemente no le gusta.

Un consumo responsable con el que ganamos todos

No olvidemos nunca la doble vertiente del consumo responsable en las compras de Navidad. La primera, controlar el gasto supone una ventaja para nuestro bolsillo. La segunda una compra inteligente, no excesiva, también genera que se aprovechen más tanto alimentos como regalos y colabora en la sostenibilidad global.  

Si te ha gustado este artículo y quieres seguir leyendo otros consejos relacionados con ahorro, no te pierdas nuestro blog de ahorro.

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Compártelo en redes sociales con tu familia y amigos!
Redactor Salud y Consumo

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…).

Perfil de LinkedIn